Nombre y Apellidos: Marta Fernández Ruiz
Cargo / Responsabilidad: Profesora
E-mail: marta.fernandez@lasallecampus.es
Teléfono: 917401980 Ext:
Titulación Académica:
Licenciada en Comunicación Audiovisual y Doctora en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid.
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Universidad Rey Juan Carlos. Especialidad: Procesos y Comunicación Audiovisual.
Formación Complementaria:
Curso de Métodos de Investigación en UX. UXER School.
Curso de Infografía 3D. Escuela Superior de Dibujo Profesional.
Docencia:
Gestión de Proyectos Transmedia en las Organizaciones. Tendencias Tecnológicas.
Actividad profesional:
Cofundadora de Labhipermedia, empresa de base tecnológica centrada en el desarrollo de soluciones multimedia educativas, con una fuerte experiencia en el ámbito deportivo.
Codirectora del área de Artes Audiovisuales de Campus Promete Madrid 2017, Fundación Promete. Acompañamiento educativo en la realización de proyectos de animación, modelado 3D y fotografía. Proyecto de innovación educativa basado en el aprendizaje por proyecto.
Redactora en el Departamento de Contenidos Digitales de la Agencia EFE.
Actividad investigadora
Estancia predoctoral en el School of Arts and Communication de la Universidad de Malmö. Beca proporcionada por The Swedish-Spanish Foundation.
Técnico de Apoyo a la Investigación con cargo al proyecto “Nuevas Tecnologías Aplicadas al Arbitraje de Fútbol” del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid.
Publicaciones recientes
Armenteros, M., Benítez, A., Fernández, M., De la Vega, R., Sillero, M., Sánchez-Cid, M. (2019). Collaborative learning methods and multimedia tools for the education and training of instructors: The case of FIFA referee technical instructors. The International Journal of Information and Learning Technology. Emerald Insight. 36-5, pp.395-409.
Fernández, M. (2015). Modelado 3D, texturizado, pesado de malla, dinámicas y partículas. En Utray, Armenteros y Benítez (Eds), Postproducción digital. Una perspectiva contemporánea. Pp. 213 – 214. Madrid: Dykinson.
Fernández, M. y Bienvenido, H. (2015). Universos fantásticos de inspiración Lovecraftiana en videojuegos survival horror. Un estudio de caso de P.T (SilentHills). Brumal, Vol. 3 Nº 1, pp. 95 – 118. DOI: 10.5565/rev/brumal.177
Fernández, M. (2015). Claves creativas de la iluminación en los videojuegos. Una propuesta metodológica para el entendimiento de la luz en los entornos tridimensionales lúdicos. adComunica, Vol. 9, pp. 19 – 42.
Fernández, M. (2014). La iluminación en el videojuego. Aproximación a las claves que guían las interacciones del jugador en los entornos tridimensionales lúdicos. Icono 14, Vol. 12 (1), pp. 293 – 318.