Experto en atención biopsicosocial: la mirada global al paciente
#BiPS: la mirada biopsicosocial en la intervención sanitaria.
8 razones por las que compartir este programa con nosotros
- Potencia tu diagnóstico e intervención ampliando la visión sobre el paciente.
- Incrementa la adherencia al tratamiento.
- Optimiza tus entrevistas clínicas haciéndolas más eficientes
- Enriquece tu valor profesional
- Aprende las herramientas que te facilitarán una visión 360º del paciente y su contexto
- Fortalece la alianza terapéutica
- Familiarízate con el estado del arte en la atención sanitaria.
- Aumenta la satisfacción de tus pacientes e incrementa tu índice de recomendación
Una formación única
En los tiempos que estamos viviendo y más aún desde que surgió la pandemia del SARS-CoV-2 los profesionales de la salud tenemos la necesidad de ampliar nuestro conocimiento en relación a la biología, las emociones y las vivencias hacia las enfermedades, tanto desde el punto de vista individual como social de los pacientes. Poniendo también el foco en todos los profesionales que abordan estas dolencias o enfermedades.
Debemos acompañar, guiar y ayudar a los pacientes a encontrar un camino en el que se encuentren satisfechos con su vida a pesar de las enfermedades o dolencias. Este abordaje puede realizarse desde un punto de vista más humano a partir de una visión biopsicosocial de la salud. Desde el estudio del dolor, la neurociencia y la evolución tanto cognitiva como creativa del ser humano además de la atención sanitaria proponemos un cambio en el paradigma actual.
El objetivo es ampliar conocimientos y poder así mejorar la prevención y promoción de la salud para conseguir una adecuada alianza terapéutica. Que los pacientes se adhieran más a los tratamientos consiguiendo un cambio en el paradigma actual.

Enfoque Multidisciplinar
Toda la Información
Navega por el menú de pestañas para conocer todos los detalles académicos de la titulación. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros.
Más información:
91 740 17 96
Las teorías del aprendizaje, el condicionamiento cognitivo y de conducta así como la alianza terapéutica, la adherencia al tratamiento y la toma de decisiones son piezas claves para mejorar la calidad asistencial y hacer que los pacientes adquieran unos hábitos de vida más saludables que les conduzcan a una mejora en la calidad de su día a día. Para ello es necesario que adquieras habilidades específicas para el manejo de técnicas operantes, el control de respuestas tanto fisiológicas como encubiertas de los pacientes, siendo capaz de asumir el papel que debes desempeñar como terapeuta.
1.Habilidades del terapeuta: Conceptos básicos; morfología y función
- Obtención de datos sobre la conducta del paciente
- Pautas para la entrevista clínica
- Definición funcional de las habilidades del terapeuta
- Habilidades del terapeuta a desarrollar
- Habilidades de entrevista – conversación
2.Teorías del aprendizaje
- La conducta.
- Las emociones como factor de aprendizaje
- El efecto social en el aprendizaje
- Aprendizaje como proceso mental
3.Alianza, adherencia terapéutica y toma de decisiones
- Concepto y evolución de la alianza terapéutica.
- Bases de la adherencia terapéutica
- Pautas para la mejora en la adherencia.
- Proceso de toma de decisiones y razonamiento clínico
Dentro de este bloque se estudiará el tratamiento de enfermos desde una esfera basada en la llamada Neurofelicidad (la neurociencia demuestra que los seres humanos somos capaces de aprender a generar de manera voluntaria neurotransmisores que nos llevan a un estado de bienestar). También desde la neurociencia se estudiará la creatividad y el cerebro humano basándonos en la evolución de este en función del ambiente.
1.Neurofelicidad
- Introducción
- Neurofelicidad: Conceptos básicos
- Salud y felicidad: unidos desde la ciencia
- Entrenamiento cerebral para la felicidad
- Como fomentar la Neurofelicidad
2. Neurociencia de la creatividad
- Definición de creatividad
- Neurobiología experimental de la creatividad
- Metodología de estudio de la creatividad
- Creatividad: consecuencia de la evolución del cerebro humano
- El componente trascendente derivado de la consciencia
La atención sanitaria necesita un nuevo paradigma basado en dos ramas. La primera hace referencia los nuevos modelos de gestión de las organizaciones. Por otro lado, es necesario estudiar una filosofía de tratamiento basada en el paciente, se debe “humanizar” la salud. En este seminario se adquieren las competencias para humanizar de manera más social la salud.
1.Nuevos modelos de gestión organizacional
- Modelo Agile
- Modelo de Liderazgo
- Organizaciones líquidas
2.Filosofía centrada en el paciente
- Humanización de la salud
- Experiencia del paciente
- Experiencia del “sanitario”
El cuidado, prevención y educación de personas altamente vulnerables por su estado de salud es una pieza clave para la mejora de su calidad de vida y de su entorno, no solo desde el punto de vista sanitario sino también desde el neurobiológico, psicológico y social.
1.Paliativos, enfermedades raras e infecciosas
- El final de la vida desde un enfoque biopsicosocial
- El paciente crítico
- Enfermedades Autoinmunes
- VIH
2.Dolor y tratamiento Biopsicosocial
- Concepto de dolor, neurobiología y fisiología
- Placebo/nocebo
3.El enfoque biopsicosocial en el tratamiento del dolor
- Razonamiento clínico
4.Técnicas de tratamiento
- Entrenamiento y reinterpretación cerebral basado neuroplasticidad
- Reinterpretación sensorial
- Terapia motora basada en la experiencia
- Observación de imágenes e imaginería motora
- Realidad virtual y aumentada
- Ejercicio terapéutico
- Educación terapéutica basada en neurofisiología del dolor
Inicio: Enero 2022
Finalización: junio 2022
Horario: La docencia se distribuirá en 13 seminarios de 20h (viernes y sábados todo el día)
El precio del Experto es de 3.200€ + 75€ Gestión titulación (se abonan una vez finalizado el programa)
Posibilidad de cursar bloques (“miradas”) de manera independiente, con un coste de 800€ cada una.
Se contemplan dos modalidades de pago:
- Pago único: A abonar al menos con un mes de antelación al comienzo del programa.
- Pago fraccionado: 6 mensualidades de 530€ (la primera de ellas será de 550€ y se abona en el momento de hacer la reserva de plaza)
Existe la posibilidad de inscribirse en cada una de las “miradas” de manera independiente con un coste de 800€ por cada una de ellas
*Consulta de descuentos en el apartado de Becas y ayudas
15% de descuento para antiguos alumnos del CSEU La Salle
La Salle tiene un acuerdo con el Banco Santander gracias al cual pone a tu disposición una oferta adaptada a ti como estudiante del Centro Universitario La Salle:
Puedes conocer, todo lo que te ofrecen a través de www.santandersmartbank.es y además un conjunto de soluciones de financiación para los gastos de la Universidad (matrícula, residencia, ….). Infórmate en https://www.bancosantander.es/es/universidades/estudiantes/prestamos/universitario
Si prefieres que te informen de forma personal a ti o a tu familia, puedes contactar con el Director de la oficina 5147 de Banco Santander (Aravaca): David Herrera Prieto a través del e-mail: david.herrera@gruposantander.es y/o del teléfono móvil 618995288 .
También estamos a tu disposición en el departamento de Administración del Centro Universitario. Puedes contactar a través del e-mail administracion@lasallecampus.es, o en los teléfonos 917401659 y 622424744.