Nombre y Apellidos: Alberto García Muntión

Cargo / Responsabilidad: Profesor Titular

E-mail:alberto.garcia@lasallecampus.es

Teléfono: 917401980 Ext: 505

Físico en la especialidad de cálculo automático. Máster en Telemedicina por la Universitat Oberta de Catalunya.

Actualmente trabajando como profesor titular en La Salle Centr Universitario y como coordinador de innovación y desarrollo tecnológico del INCIMOV. Imparte docencia en los grados de Fisioterapia y Terapia Ocupacional. También imparte docencia en el “Máster universitario en Terapia Ocupacional Basada en la Evidencia. Terapia de Mano” de La Salle Centro Universitario.

Colabora con el centro de neurología visual Varania, y con las áreas de infantil y neurología del IRF, y ha participado como ponente en eventos como Rehabilitatech.

Su proyecto de desarrollo de una plataforma para reinserción laboral de pacientes con daño cerebral adquirido ganó la fase 1 del SME Instrument del Horizonte2020 europeo, y su proyecto sobre realidad mixta en rehabilitación, fue ganadora de un EURAXESS.

Actualmente lidera el proyecto FE (For Everyone) que busca generar herramientas y alternativas tecnológicas de bajo coste para su uso en rehabilitación. Pertenece al grupo de investigación Motion in Brains y Occupational Thinks y ha dirigido numerosos trabajos de fin de grado en Terapia Ocupacional y de fin de máster.

Nombre y Apellidos: Ana Álvarez Fernández

Cargo / Responsabilidad: Profesora Titular

E-mail: anaalvarez@lasallecampus.es

Teléfono: 917401980 Ext: 265

Titulación académica
Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Educación y Formación del Profesorado, con la tesis titulada “El desempeño profesional del educador y la educadora social: funciones, competencias y creencias de autoeficacia”.
Posgrado en Desarrollo Organizativo de Entidades del Tercer Sector.
Posgrado Experto en Intervenciones grupales en contextos educativos, sociales, organizacionales y terapéuticos.
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense, especialidad de Psicología Social.

Formación complementaria

Congresos, jornadas, seminarios:

  • III Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE). Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa. 2014.
  • I Jornada Profesional sobre “Escuelas Inclusivas Singulares”.  Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle-UAM. 2013
  • Jornada sobre El futuro de la educación hoy. Buenas prácticas para el éxito escolar. Fundación SM.2013
  • IV Foro profesional de Educadoras y Educadores Sociales La Salle titulado “Perspectiva de Género, Masculinidades y Acción Socioeducativa. Departamento de Social del Centro Universitario La Salle. 2011
  • III Foro Profesional de Educadores/as Sociales La Salle titulado “Intervención Socio-Educativa para el cambio: utopía y realidad. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. 2010
  • II Foro Profesional de Educadores/as Sociales La Salle titulado “Educación Social: un modelo propio”. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. 2009
  • I Foro Profesional de Educadores Sociales La Salle, titulado “¿Hacia dónde vamos? Retos y dificultades de la Educación Social”. Centro Universitario La Salle. 2007
  • 5º Congreso Estatal de las Educadoras y Educadores Sociales, titulado “La profesionalización: recorridos y retratos de una profesión”. Colegio de Educadores Sociales de Castilla la Mancha. 2007
  • Proyecto de Innovación Educativa: Conversión de Asignaturas al sistema europeo de ECTS. 2006-2007
  • Proyecto de Innovación Educativa “Las competencias profesionales del educador social”. 2006-2007
  • Codirección del Curso de Formación Superior Posgrado en “Interculturalidad y Minorías Étnicas en el Ámbito Escolar”. Título propio de la Universidad Autónoma de Madrid. 2001-2006.
  • Representación y participación en el Proyecto Europeo Sócrates – Comenius “Ethnic Minorities Project”. 1997-2000.

Docencia
En la Facultad de Educación y Ciencias Sociales imparte docencia en las titulaciones de Grado en  Educación Social y Grado en Trabajo Social: sociología de la exclusión social, intervención socioeducativa en inadaptación y exclusión social, intervención socioeducativa en situaciones de conflicto, psicología del desarrollo, habilidades académicas y profesionales e intervención  con personas mayores.

Actividad profesional
Desde 1990 educadora y miembro de la Asociación Colectivo de Apoyo y Seguimiento a Menores y Jóvenes Alucinos, que trabaja en la atención a personas en situación de riesgo y exclusión social. Labores de atención directa a personas, planificación, implantación y evaluación de proyectos y coordinación de equipos.
En la Facultad de Ciencias de la Salud ha impartido módulo (Aspectos sociales ligados al envejecimiento) dentro del Posgrado Terapia Ocupacional Gerontológica. 2005-2007
Tutora en cursos de Posgrado on-line: Experto en Mediación intercultural y Experto en Inmigración e interculturalidad (Ibecon).  2008-2009
Profesora en Máster de Geriatría y Gerontología (Fundación Española de Tercera Edad – Fundación de Geriatría y Gerontología): diseño e impartición del módulo: El estrés asistencial en el trabajo con personas mayores. 2000 -2001
Revisora de comunicaciones para distintos congresos (CIMIE) organizados por la AMIE (Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa).
Evaluadora de artículos y comunicaciones para revistas especializadas (Indivisa, Hipatia Press).

Publicaciones recientes

Almansa, P.; Álvarez. A.; Gómez-Cuevas, S.; Martínez-González, A.; Martínez-Sanz, G.; Rodríguez, A. y Toledo del Cerro, A. (2017) Comisión Naranja: una experiencia transformadora en torno a la violencia de género en la Universidad. Libro de Actas VII Congreso Estatal de Educación Social. RES Revista de Educación Social, 24, pp. 805-815.
Álvarez, A. (2014) Hacia una concreción de los ámbitos de intervención de la Educación Social. Libro de actas. Congreso internacional multidisciplinar de investigación educativa (CIMIE). Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa.
Álvarez, A. (2013) La inclusión social  y las personas. El proyecto de la Asociación Alucinos. En: Méthodes et stratégies innovantes d’enseignement-apprentissage pour la formation des compétences professionnelles de futurs enseignants pour la Maternelle et pour l´École Primaire. Libro de Actas del Seminario Internacional sobre Educación Inclusiva – Proyecto Leonardo de la Unión Europea.
Álvarez, A. (2008) Otra Mirada a la Exclusión Social. Trabajo Social Hoy, 54, pp. 179-188
Álvarez, A. (2008) El Colectivo Alucinos-La Salle: una apuesta por el futuro de los más desfavorecidos. Trabajo Social Hoy, 54, pp. 165-178
Álvarez, A. (2008) Trabajar las competencias profesionales de nuestros alumnos: reflexiones acerca de una experiencia de trabajo en el Practicum de Educación Social. Revista INDIVISA, 19, pp.24-25.
Álvarez, A. (2008) Experiencia didáctica: I Foro Profesional de Educadores Sociales La Salle. Revista INDIVISA, 19, pp.15-18.

Álvarez, A. (2006) El alumno protagonista. Dimensiones de la Marginación y la Inadaptación social. Revista INDIVISA, pp. 31-90