Grado en Educacion Primaria-22020-02-11T13:31:45+01:00

TODA LA INFORMACIÓN

La Salle Centro Universitario ha elaborado el nuevo plan de estudios adaptándose a las directrices del Espacio Europeo de Educación y cuya superación de dichas enseñanzas dará lugar a la obtención del título de Graduado en Educación Primaria.
Se implantó en el CSEU La Salle durante el curso 09-10. Tiene una duración de 4 cursos académicos (240 créditos ECTS) y se imparte en castellano excepto las asignaturas específicas de Lengua Extranjera (Inglés).

Asignatura Campusparatodos

Menciones 

 Mención en Audición y Lenguaje
 Mención en Educación Inclusiva (Pedagogía Terapeútica)
 Mención en Enseñanza Religiosa Escolar
 Mención en Lengua Extranjera


PRIMER CURSO 
implantado en el curso 2009 – 2010

Asignatura Créditos Semestre Guía
Académica
11014 Habilidades de comunicación oral y escrita 6 2
10037 Lengua extranjera I (inglés) 6 1
10038 Aprendizaje y desarrollo infantil I 6 1
10039 Teoría y política de la educación 6 1
10040 Educación, ciudadanía democrática y religiones 6 1
10042 TIC para la sociedad digital 6 2
10044 Aprendizaje y desarrollo infantil II 6 2
10045 Investigación, innovación y evaluación 6 1
11023 Sociología de la educación 6 2
11022 Didáctica general 6 2

SEGUNDO CURSO implantado en el curso 2010 – 2011

Asignatura Créditos Semestre Guía
Académica
10046 Desarrollo comunicativo y lengua oral y escrita en Ed. Primaria 6 1 .
10047 Educación audiovisual 6 1 .
10048 Las ciencias experimentales en Educación Primaria 6 1
10113 Las ciencias sociales en Educación Primaria 6 1
10049 Matemáticas y su didáctica I 6 1
10050 Didáctica de las ciencias experimentales 6 2 .
10051 Didáctica de las ciencias sociales 6 2
10052 Matemáticas y su didáctica II 6 2
10058 Lengua extranjera II (inglés) 6 2
11002 Prácticum I 6 2

TERCER CURSO implantado en el curso 2011 – 2012

Asignatura Créditos Semestre Guía
Académica
11003 Prácticum II 18 1
10055 Literatura española, literatura infantil y educación literaria 6 1 .
10056 Educación plástica y visual 6 1 .
10053 Didáctica de la Lengua española 6 2 .
10054 Matemáticas y su didáctica III 6 2
10059 Organización escolar 6 2
10060 Educación musical 6 2
10057 Bases psicopedagógicas para la escuela inclusiva 6 2

CUARTO CURSO implantado en el curso 2012 – 2013

Asignatura Créditos Semestre Guía
Académica
10061 Educación física y fundamentos didácticos  6  1  
Optativa/mención 1  6  1
Optativa/mención 2  6  1
Optativa/mención 3  6  1
Optativa/mención 4  6  1
11004 Practicum III  24  2  
10157 Trabajo de fin de Grado  6  2  

Asignaturas Optativas / Menciones

Mención en Lengua Extranjera Créditos   Semestre Guía
Académica
10175 Inglés III 6  1  
10176 Cultura y Literatura de los Países de Habla Inglesa 6  1  
10177 Didáctica del Inglés aplicada a la Educación Primaria 6  1  .
10178 Content and Language Integrated Learning 6  1  .
Mención en Educación Inclusiva (Pedagogía Terapeútica) Créditos Semestre Guía Académica
10187 Atención a la diversidad: Conceptos generales. Interculturalidad.
Principios metodológicos. Aspectos organizativos. Informes. Orientación y tutoría.
6 1
10180 Discapacidad Intelectual. Alumnos con alta capacidad intelectual 6 1 .
10181 Discapacidad sensorial y discapacidad motórica 6 1 .
10182 Trastornos de conducta. Trastornos generalizados del desarrollo. 6 1
Mención en Audición y Lenguaje  Créditos Semestre Guía Académica
10183 Evaluación y diagnóstico de dificultades del lenguaje y comunicación. 6 1 .
10184 Intervención en dificultades de aprendizaje de lenguaje escrito.
Intervención escolar: prevención, optimización y corrección.
6 1
10185 Programas, estrategias y recursos metodológicos de intervención del Lenguaje 6 1 .
10186 Intervención en Lenguaje Oral 6 1 .
Mención en Enseñanza Religiosa Escolar  Créditos  Semestre  Guía Académica
10500 Teología I 6  1  
10501 Teología II 6  1  
10194 Pedagogía de la Religión 6  1  
10195 Diálogo Interreligioso y Ciudadanía 6  1  

Profesor

email

​Teléfono
​Abad Gutiérrez, Laura ​laura.abad@lasallecampus.es 917401980 ext. 231​

Abad Molina, Javier

j.abad@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 361

Arechavaleta Pintó, Carmen

carmen.a@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 264

Esteban Garcés, Carlos

cegarces@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 209
​​Galindo Pérez, José María ​​josem.galindo@lasallecampus.es ​917401980 Ext. 382

Gamarra Hidalgo, Purificación

p.gamarra@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 237

García Cabezas, Sergio

sergio.garcia@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 232
Gómez Gutiérrez, Juan Luis jlgomez@lasallecampus.es ​917401980 Ext. 271

Gómez Martínez-Piñeiro, Fátima

fatimacpl@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 278
Gómez Moreno, Ana Isabel anabelgomez@lasallecampus.es 917401980 Ext. 226​​

González Barbero, Teresa de Jesús

teresag@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 226

Hernández Sellés, Nuria

nuria@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 382

Hernández Vázquez, María Dolores Montserrat

dmhernan@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 226

Herrero Martín, Javier

j.herrero@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 273

Imbernón López, Candelaria

c.imbernon@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 221

Jiménez de la Hoz, Carmen

carmenjh@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 225

Labajo Gonzalez, María Trinidad

irune@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 216

López Fernández, Laura

laural@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 672
Martin, Scott smartin@lasallecampus.es ​917401980 Ext. 271

Martínez González, Alejandro

alejandromg@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 263

Martínez Suárez, Susana

susanams@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 271

Melero Alcíbar, Rosario

charibio@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 226

Montero Méndez, Susana

susana.m@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 271

Muñoz Cutuli, Luis

luismc@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 221

Muñoz Palacios, Pilar

pilarm@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 227
Nogales Morales, Maximiliano maxinogales@lasallecampus.es    917401980​
Ortega Muñoz, Francisco Javier j.ortega@lasallecampus.es 917401980 Ext. 223​

Pardo Montero, Joaquín

joaquinp@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 280

Pérez Cañizares, Manuel

manuelpc@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 278

Pérez Navarro, José María

jmperez@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 279
Pérez Pérez, Juan Alberto japerezp@lasallecampus.es ​917401980 Ext. 298

Prieto Chaparro, Rubén

ruben.prieto@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 279

Ramírez García, Mónica

mramirez@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 221

Relaño Fernández, Pilar

pilar.r@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 226

Sánchez Abarrio, José Andrés

joseandres@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 275

Tejeda Navalón, Paloma

paloma@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 221

Valdivielso Alba, Rosario

r.valdivielso@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 211

Vega Moreno, María del Carmen

mcvm@lasallecampus.es

​917401980 Ext. 263

  

Grado de Maestro en Educación Primaria 2019-2020

Ed. PRIMARIA Número de profesores
Profesores con dedicación exclusiva ​ ​ total 19 52,77%
doctores 11 57,89%
evaluados 2 18,18%
Profesores con dedicación parcial/plena ​ ​ total 18 47,22%
doctores 9 52,94%
evaluados 4 23,25%
Total de profesores del título ​ ​ total 36 100,00%
doctores 20 55,55%
evaluados 7 35%

 

La actual configuración y disposición del Campus Madrid La Salle donde se ubica el Centro Universitario, junto a los desarrollos futuros previstos, se adecúa perfectamente a los requerimientos de la implantación de este grado.

El Centro Universitario La Salle en Madrid es un centro académico presencial, ubicado en la calle de La Salle, número 10, en el distrito madrileño de Aravaca, a la altura del kilómetro 10 de la A-6, a apenas 10 minutos en autobús desde Moncloa y próxima a la estación de RENFE de Aravaca (Línea C-10).

Edificio A
Estas instalaciones comprenden los espacios e infraestructuras para el Equipo Decanal y de Gobierno, la actividad de los servicios centrales de administración y servicios para impartición de docencia (departamentos académicos y aulario).
Cuenta con los siguientes espacios comunes: Servicio Información y Atención (SIA), Secretaría, Servicio de Recepción, Servicio de Antiguos Alumnos, Servicio de Informática, Servicio de Publicaciones, Servicio de Orientación Universitaria, Sala de Juntas, sala de conferencias/salón de actos, aulas de formación, salas Toshiba (informática), reprografía, cafetería, cajero automático, vivienda adaptada y aula de formación (en el exterior del edificio).

Edificio B
Estas instalaciones comprenden espacios e infraestructuras para docencia (aulas, aula de actividades plásticas, sala de psicomotricidad, Centro de Recursos y Biblioteca), así como espacios comunes (Facilities, Servicio de Administración, Servicio de Bolsa de Trabajo, Servicio de Comunicación, Servicio de Relaciones Internacionales y auditorio).

Edificio C
Estas instalaciones comprenden espacios e infraestructuras para docencia: aulario para formación, el aula Multisensorial y el Centro de Intervención en el Lenguaje.

El campus universitario de La Salle cuenta con los siguientes servicios:

El CSEU La Salle consciente de la importancia de las demandas del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en el 2008 se adscribió al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.

En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA    En julio de  2018 la ANECA ha certificado la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA:  

Posteriormente en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación. Entre otros aspectos, se ha organizado el seguimiento de la implementación de los títulos a través de comisiones propias de cada titulación y se ha arbitrado un sistema organizativo para garantizar la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de la implementación y el desarrollo del título. Todas estas adaptaciones tienen como fin la mejora de la calidad de las enseñanzas de los títulos oficiales que se imparten en el CSEU La Salle

Seguimiento y calidad de los títulos. Estructura organizativa y funcional

Miembros de la Comisión de Seguimiento de la Titulación de Educación Primaria Curso 2018-2019

Informe de evaluación de la actividad docente

Grado de Maestro en Educación Primaria– Indicadores del SGIC del CSEU La Salle 

Inserción Laboral – Informes de Inserción Laboral

COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CSEULS

Resultados de Satisfacción de grupos de interés

Actas de las Comisiones de Seguimiento y Planes de Mejora 

 Curso 2016-2017

Comisión 1 semestre 7/3/17
Plan de Mejora 1 semestre

Comisión 2 semestre 3/7/17
Plan de Mejora 2 semestre

Curso 2017-2018

Comisión 1er semestre 6/3/18
Plan de Mejora 1er semestre

Comisión 2º semestre 13/7/18
Plan de Mejora 2º semestre

Curso 2018-2019

Comisión Anual10/4/19 *
Plan de Mejora Anual

* pendiente de su aprobación definitiva en la siguiente Comisión de Seguimiento

El Servicio de Inserción Laboral tiene la intención de ayudar a los a los alumnos egresados a mejorar su empleabilidad, aportando recursos y formación que les capacite para tomar decisiones adecuadas, a realizar una búsqueda de empleo eficaz y a conocer las alternativas de empleo. Acceda al espacio web del Servicio de Inserción Laboral siguiendo este enlace.

A continuación usted podrá consultar los Informes Anuales de inserción laboral de la titulación:

Informe de inserción laboral 2016 

Informe de inserción laboral 2015 

Informe de inserción laboral 2014 

Informe de inserción laboral 2013 

MÁS DE 1.200 HORAS DE PRÁCTICAS EN CENTROS ESCOLARES. PRÁCTICAS DESDE 1º DE GRADO

El practicum es un elemento fundamental e insustituible en la formación inicial de los maestros.

Supone la inmersión de los estudiantes en centros escolares con la finalidad de conocerlos directamente, integrar los conocimientos teórico – prácticos en contextos reales, iniciarse en la práctica profesional y adquirir criterios propios.

En este sentido, ha de ser el eje vertebrador de los estudios sobre el que ha de articularse toda la formación.

En resumen, las prácticas de Magisterio de Educación Primaria, deben permitir:

  • Integrar en contextos reales de aplicación las competencias desarrolladas en las distintas asignaturas del plan de estudios
  • Desarrollar competencias específicas relacionadas con la práctica profesional, tanto de carácter pedagógico y didáctico como personales e interpersonales
  • Entender mejor las características, la función y la responsabilidad de la profesión de maestro
  • Comprobar la propia motivación y capacidad para ser maestro. Valorar los progresos e identificar los aspectos que es necesario un desarrollo personal y profesional más destacado

Según el R.D. 1707/2011, de 18 de Noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios: “Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes universitarios y supervisada por las Universidades, cuyo objetivo es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento”

En el caso de los estudios de Magisterio, estas prácticas externas son curriculares ya que se configuran como actividades académicas integrantes de los Planes de Estudio.

​DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Las prácticas externas están divididas en:

PRACTICUM I

  • 6 Créditos ECTS (150 h.)
  • SEGUNDO CURSO

PRACTICUM II

  • 18 Créditos ECTS (450 h.)
  • TERCER CURSO

PRACTICUM III

  • 24 Créditos ECTS (600 h.)
  • CUARTO CURSO

Requisitos

No se plantean para la realización del Practicum I.

Para realizar el Practicum II es imprescindible tener superado el Practicum I.

Para realizar el Practicum III es imprescindible tener superado el Practicum II.

​CENTROS DE PRÁCTICAS

En colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, las prácticas escolares del Grado en Magisterio de Primaria se realizarán en centros de educación primaria tanto públicos como privados y concertados.

Colaboramos, desde hace más de 70 años que impartimos la titulación de Maestro en Educación Primaria e Infantil,  con más de 140 instituciones educativas

Esta oferta de plazas la realizará el Servicio de Prácticas en el mes de septiembre.

Centros en los que se realizan las prácticas externas (curso 2015-16) 

​PLANES DE PRÁCTICAS

Los planes de prácticas del Grado en Magisterio de Primaria son específicos para cada curso.

  • El contenido del Practicum I se sitúa en el análisis de la realidad de un centro escolar.
  • El Practicum II se centra en la observación y participación en el aula
  • El practicum III se focaliza en la participación, la organización y la sugerencia de innovación tanto en el aula como en el centro escolar.

Los estudiantes que realizan sus prácticas en el extranjero cuentan con planes personalizados adaptados a su realidad

​DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS

A partir de la oferta de plazas, cada estudiante escogerá su centro y el Servicio de Prácticas le asignará un tutor académico que le acompañará en este proceso formativo, a través de los seminarios que tendrán como finalidad tanto preparar, como seguir, orientar y evaluar la actividad en los centros escolares.

El tutor del aula del centro escolar contribuirá a la formación de los estudiantes, facilitando el desarrollo de competencias profesionales desde la práctica.

Los estudiantes contarán con material específico para cada Practicum para desarrollar sus tareas en los centros escolares: guías académicas y de trabajo, instrumentos de recogida de datos, material de observación, etc.

Además, los estudiantes podrán utilizar la plataforma virtual Luvit tanto para consultar y utilizar el material como para comunicarse con su tutor en relación con dudas, preguntas, aclaraciones, etc.

La evaluación, realizada por los tutores académico y del centro escolar, tendrá un carácter continuo y formativo así como final y certificativo y estará referida al desarrollo y adquisición de competencias por parte del estudiante.

Finalmente, cada año se recoge la valoración de los centros y el Servicio de Prácticas por parte de los estudiantes, así como su nivel de satisfacción respecto a sus prácticas escolares.

​SERVICIO DE PRÁCTICAS. Datos de Contacto

Encuesta de satisfacción de los alumnos del Practicum I del Grado de Maestro en Ed. Primaria 

El proceso de movilidad, tanto de estudiantes que vienen como de estudiantes que salen, supone una serie de pasos, que comienzan desde la firma del convenio entre ambas Universidades y terminan cuando se reconocen los créditos de las materias aprobadas en la Universidad de origen y se evalúa el período de estancia, tanto desde un punto de vista académico como personal.

A continuación, indicamos este proceso y las personas responsables del CSEU La Salle que, junto al alumno/a, gestionan cada uno de estos pasos con el fin de que la movilidad sea un éxito. 

En la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y en la titulación de grado en Educación Primaria disponemos de diversos programas de ayuda para el intercambio de estudiantes.

  • Programas de ayuda para el intercambio de estudiantes de Grado de Maestro en Educación Primaria. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2010-2011. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2011-2012. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2012-2013. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2013-2014. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2014-2015. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2015-2016. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2016-2017. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2017-2018. 

Más información sobre la Oficina de Relaciones Internacionales. 

El proceso de movilidad, tanto de estudiantes que vienen como de estudiantes que salen, supone una serie de pasos, que comienzan desde la firma del convenio entre ambas Universidades y terminan cuando se reconocen los créditos de las materias aprobadas en la Universidad de origen y se evalúa el período de estancia, tanto desde un punto de vista académico como personal.

A continuación, indicamos este proceso y las personas responsables del CSEU La Salle que, junto al alumno/a, gestionan cada uno de estos pasos con el fin de que la movilidad sea un éxito. 

En la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y en la titulación de grado en Educación Primaria disponemos de diversos programas de ayuda para el intercambio de estudiantes.

  • Programas de ayuda para el intercambio de estudiantes de Grado de Maestro en Educación Primaria. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2010-2011. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2011-2012. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2012-2013. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2013-2014. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2014-2015. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2015-2016. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2016-2017. 
  • Informe de movilidad de Educación Primaria curso 2017-2018. 

Más información sobre la Oficina de Relaciones Internacionales. 

El Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, potencia la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. Al tiempo, el proceso de transformación de las titulaciones previas al Espacio Europeo de Educación Superior en otras conforme a las previsiones del Real Decreto citado, crea situaciones de adaptación que conviene prever. Por todo ello, resulta imprescindible un sistema de adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad puedan ser reconocidos e incorporados al expediente académico del estudiante.

La adaptación de créditos implica la aceptación por El Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (CSEULS), centro adscrito a la Universidad autónoma de Madrid, de los créditos correspondientes a estudios previos al Real Decreto 1393/2007, realizados en esta Universidad o en otras distintas.

En este contexto El Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (CSEULS), centro adscrito a la Universidad autónoma de Madrid, tiene como objetivo, por un lado, fomentar la movilidad de sus estudiantes para permitir su enriquecimiento y desarrollo personal y académico, y por otro, facilitar el procedimiento para aquellos estudiantes que deseen reciclar sus estudios universitarios cambiando de centro y/o titulación.

Inspirado en estas premisas El Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (CSEULS) dispone un sistema de adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos aplicable a sus estudiantes.

Puedes descargar los siguientes documentos:

– RD 1618/2011
– Normativas de reconocimiento de créditos

Calendario Académico Curso 2019-2020

  • Calendario Académico General 2019-2020 
  • Calendario Académico de la modalidad semipresencial 19-20 
  • Calendario Académico de la Facultad de Educación y CC. Sociales 19-20 

Calendario de Evaluación extraordinaria. Modalidad Presencial. Curso 2019-2020

  • Modalidad Presencial CONVOCATORIA ORDINARIA.   1º 
  • Modalidad Presencial CONVOCATORIA ORDINARIA.   2º 
  • Modalidad Presencial CONVOCATORIA ORDINARIA.   3º 
  • Modalidad Presencial CONVOCATORIA ORDINARIA.   4º 
  • Modalidad Presencial CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.   1º 
  • Modalidad Presencial CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.   2º 
  • Modalidad Presencial CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.   3º 
  • Modalidad Presencial CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.   4º 

Calendario de Evaluación. Modalidad Semipresencial. Curso 2019-2020

Modalidad Semipresencial Primer semestre 
Modalidad Semipresencial Evaluación extraordinaria – Primer Semestre 

Modalidad Semipresencial Segundo semestre 
Modalidad Semipresencial Evaluación extraordinaria – Segundo Semestre 2 

* Si quieres ver los horarios de las sesiones presenciales pincha aquí

El centro Superior de Estudios Universitarios La Salle imparte para el curso 2019-2020 la titulación de Grado de Maestro en Educación Primaria en la modalidad presencial y semipresencial.

El horario lectivo se confecciona en base a las asignaturas que figuran en el plan oficial de estudios y el CSEU La Salle garantiza la compatibilidad de las clases presenciales correspondientes a cada curso concreto.

La flexibilidad con la que cada estudiante puede organizar su itinerario formativo permite ajustar tanto el ritmo de los estudios como la duración de los mismos a diferentes circunstancias: simultaneidad de estudios, reconocimiento de créditos, traslados de expediente, etc. Resulta inevitable que los estudiantes que van a cursar asignaturas de diferentes cursos y/o diferentes titulaciones puedan encontrarse con dificultades para encajar los horarios presenciales sin que se produzcan solapamientos. En estos casos será necesario cursar alguna asignatura en la modalidad semipresencial.

Modalidad Semipresencial Grado en Educación Primaria

Calendario de Sesiones Presenciales – Curso 19/20

  • Calendario de las Sesiones presenciales 19/20 
  • Horario de clases de las sesiones presenciales – 1er semestre 
  • Horario de clases de las sesiones presenciales – 2º semestre 

Estos horarios estarán vigentes durante el curso 2019-20, salvo error u omisión, que se solventarían inmediatamente en el momento en que se detectaran. No obstante, están sujetos a posibles cambios motivados por razones organizativas, que serán adecuadamente informados utilizando los medios habituales de información previstos en el CSEU La Salle.

ABPI – La Salle

Aprendizaje Basado en Proyectos Integrados

Una metodología de integración significativa de contenidos​

Logo-ABPI-v2.png


La metodología que desarrollamos hace que desaparezcan las asignaturas y la clase magistral, para desarrollar proyectos cooperativos prácticos y tematizados en los que se integran todas las asignaturas.

Con este método logramos que los estudiantes desarrollen todas las competencias que deberán utilizar como maestros, como maestros especiales, sobre todo en los centros de enseñanza innovadores:

  • Aprendizaje autorregulado.
  • Trabajo en equipos cooperativos.
  • Experiencia múltiple e interactiva.
  • Desarrollo de competencias: de comunicación mediante diversos canales,  y también en inglés, de investigación, de observación, de planificación, de creatividad…

Una revolución en la forma de entender

la formación de Maestros en la universidad española

Beneficios de esta Metodología – Única en España

  • La formación de nuestros maestros es integral. Incorpora base de conocimiento especializado, transversalidad para la formación de competencias y trabajo ABPI para el desarrollo de perfiles profesionales en centros de enseñanza innovadores.
  • Aglutina lo bueno de la formación tradicional de calidad con las expectativas de una sociedad avanzada, puestas en los maestros que comprenden que “educar es otras cosa”, en el siglo XXI.
  • ABPI es un modelo a seguir. Refleja el trabajo integrado, exhaustivo y especializado de todo el claustro de profesores de la Facultad de Educación.
  • Vincula directamente la investigación científica internacional con las mejoras prácticas educadoras y actuaciones de éxito en la escuela.
  • Forma maestros “especiales”

DSC_0029.JPGDSC_0817.JPGDSC_0941.JPG

​Legislación General

  • Ley Orgánica de Universidades. 
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. ◦Real Decreto 861/2010, de julio 2, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007. 
  • Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre de 2003, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias. 
  • Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero de 2004, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior. 
  • Normativas y Procedimientos de la UAM 

Normativas del CSEULS

Ordenación Académica

  • Planificación académica 
  • Normativa de Evaluación 
  • Normativa de Permanencia 
  • Tribunales de compensación para evaluación curricular 
  • Evaluación Anticipada 
  • Tramitación de solicitudes para cambios Académicos y Administrativos 
  • Encuestas de actividad docente del CSEULS 
  • Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias 
  • Procedimiento para el reconocimiento de créditos por experiencia Profesional 
  • Convivencia en el Aula  

Secretaria académica

  • Apertura de Expediente 
  • Acceso y Matriculación 
  • Matrícula en Grados ​​​
  • Admision y Matrícula en Posgrados 

 Otras Normativas

  • Estatuto de estudiantes 
  • Normativa del personal docente e investigador 
  • Normativa para la elección de delegados 

Con el fin de procurar una mejor atención a los estudiantes  y mejorar la calidad de la titulación, a través de este buzón,  se pueden  presentar las sugerencias, quejas y reclamaciones que correspondan.

Dicha reclamación o queja será tramitada por el Servicio de Información y Atención sia@lasallecampus.es ) y será respondida con la solución adoptada.

Francisco Javier Ortega Muñoz
Vicedecano de la Titulación
j.ortega@lasallecampus.es

Más de 70 años formando maestras y maestros

Nullam tristique lectus ut nunc varius, eget condimentum libero tempor. Cras posuere magna in aliquam luctus. Sed ac orci eget augue feugiat lacinia eget eget elit. Quisque et imperdiet purus, ut venenatis sapien.

Alumnos con gafas virtuales

MENCIONES MAGISTERIO DE PRIMARIA – Especialización 4º curso

– ​Educación Inclusiva (Pedagogía terapéutica)

– Audición y lenguaje

– Lengua extranjera: Inglés

– Enseñanza religiosa escolar

Alumnos con gafas virtuales

+ EXPERTO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA – voluntario y gratuito –

La única universidad de magisterio que te ofrece (paralelo al grado al Grado de Primaria, voluntario y gratuito) un Experto en Innovación Educativa (Título propio), de 200 horas de duración, que se cursará desde 1º de Grado hasta 4º.

Una apuesta clara por la formación integral, continuada y de calidad que permita a nuestro alumnos de Magisterio de Infantil y Magisterio de Primaria abordar su futuro profesional con más garantías y posibilidades que nadie.

Detalles del Experto en Innovación Educactiva 

DOBLE GRADO: EDUCACIÓN PRIMARIA + EDUCACIÓN INFANTIL

Títulos – 2 Menciones – En sólo 5 años – 

Descarga el folleto del Doble Grado

Te proponemos 2 alternativas para estudiar el Doble Grado de Magisterio de Primaria y Magisterio de Infantil:

1. Hacer primero, en 4 años, el Grado de Magisterio de Primaria y, al terminar, decidir si hacer, en un 5º año, el Grado de Infantil

2. Haz los dos Grados a la vez. Desde 2º empezarás a cursar asignaturas del Grado de Infantil.  Más información de la simultaneidad   

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ONLINE 

En el Grado en Educación Primaria OnLine:

– Aprenderás haciendo y cooperando.

– Siempre estarás acompañado.

– Tú decides a partir de tus necesidades

Descarga el folleto de Magisterio OnLine

Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.

Ana Martín, Profesora de TICE

Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.

Juan Bautista, Profesor de Piscología Evolutiva

Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.

Juan Carlos Rodríguez, Tutor de 3º

Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.

Mar Cuesta, Profesora de audición y lenguaje

Con los recursos que necesitas

Nullam tristique lectus ut nunc varius, eget condimentum libero tempor. Cras posuere magna in aliquam luctus. Sed ac orci eget augue feugiat lacinia eget eget elit. Quisque et imperdiet purus, ut venenatis sapien.

aula ed vacía

Aulas modernas

Reprehenderit dolor aliquip ese hombree papaar papaar sed veniam sexuarl consectetur.

https://www.lasallecentrouniversitario.es/wp-content/uploads/2019/07/aula-biblioteca.jpg

Aula de Informática

Reprehenderit dolor aliquip ese hombree papaar papaar sed veniam sexuarl consectetur.

aula biblioteca de la Salle Universidad

Centro de Recursos

El Centro de Recursos es una unidad funcional dedicada al apoyo de la docencia, el estudio y la investigación de la comunidad universitaria de La Salle Campus Madrid.

Sistema de gestión de la calidad de La Salle

El CSEU La Salle consciente de la importancia de las demandas del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en el 2008 se adscribió al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.

En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA:

En julio de  2018 la ANECA ha certificado la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA: 

Posteriormente en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación.

Pastoral y voluntariado 

Nullam tristique lectus ut nunc varius, eget condimentum libero tempor. Cras posuere magna in aliquam luctus. Sed ac orci eget augue feugiat lacinia eget eget elit. Quisque et imperdiet purus, ut venenatis sapien.

Normativa académica

  • Ley Orgánica de Universidades. 
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. ◦Real Decreto 861/2010, de julio 2, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007. 
  • Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre de 2003, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias. 
  • Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero de 2004, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior. 
  • Normativas y Procedimientos de la UAM 

Ordenación Académica

  • Planificación académica 
  • Normativa de Evaluación 
  • Normativa de Permanencia 
  • Tribunales de compensación para evaluación curricular 
  • Evaluación Anticipada 
  • Tramitación de solicitudes para cambios Académicos y Administrativos 
  • Encuestas de actividad docente del CSEULS 
  • Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias 
  • Procedimiento para el reconocimiento de créditos por experiencia Profesional 
  • Convivencia en el Aula  

Secretaria académica

  • Apertura de Expediente 
  • Acceso y Matriculación 
  • Matrícula en Grados ​​​
  • Admision y Matrícula en Posgrados 

 Otras Normativas

    • Estatuto de estudiantes 
    • Normativa del personal docente e investigador 
    • Normativa para la elección de delegados 

Sugerencias y reclamaciones

Deja aquí tus sugerencias y comentarios:

    Acepto y autorizo a que mis datos sean utilizados por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos, información sobre cualquier curso o programa de La Salle; así como para su análisis y segmentación.

    Actualidaddel CSEU La Salle

    Área de Investigación: Nueva publicación de nuestro Decano de Ciencias de la Salud, el profesor Sergio Lerma Lara

    Desde el Área de Investigación compartimos con vosotros y vosotras la nueva publicación del grupo Motion in Brains, que firma el decano de ciencias de [...]

    Grado en Educación Primaria

    Más de 70 años formando maestras y maestros

    Alumnos con gafas virtuales

    Doble Grado: Primaria + Infantil

    Alumnos con gafas virtuales

    Título de la Universidad Autónoma de Madrid

    Alumnos en grupos de trabajo

    Más de 70 años de experiencia

    Alumnos con gafas virtuales

    Contacto con la realidad profesional

    Alumnos con gafas virtuales

    Estancias internacionales

    Aprendizaje basado en proyectos

    Más de 1.200 horas de prácticas en aula

    Alumnos con gafas virtuales

    Bolsa de trabajo

    Alumnos en aprendizaje basado en proyectos Integrados

    Metodología ABPI

    Más de 70 años formando maestras y maestros

    Nullam tristique lectus ut nunc varius, eget condimentum libero tempor. Cras posuere magna in aliquam luctus. Sed ac orci eget augue feugiat lacinia eget eget elit. Quisque et imperdiet purus, ut venenatis sapien.

    Alumnos con gafas virtuales

    MENCIONES MAGISTERIO DE PRIMARIA – Especialización 4º curso

    – ​Educación Inclusiva (Pedagogía terapéutica)

    – Audición y lenguaje

    – Lengua extranjera: Inglés

    – Enseñanza religiosa escolar

    DOBLE GRADO: EDUCACIÓN PRIMARIA + EDUCACIÓN INFANTIL

    Títulos – 2 Menciones – En sólo 5 años – 

    Descarga el folleto del Doble Grado

    Te proponemos 2 alternativas para estudiar el Doble Grado de Magisterio de Primaria y Magisterio de Infantil:

    1. Hacer primero, en 4 años, el Grado de Magisterio de Primaria y, al terminar, decidir si hacer, en un 5º año, el Grado de Infantil

    2. Haz los dos Grados a la vez. Desde 2º empezarás a cursar asignaturas del Grado de Infantil.  Más información de la simultaneidad   

    Alumnos con gafas virtuales

    + EXPERTO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA – voluntario y gratuito –

    La única universidad de magisterio que te ofrece (paralelo al grado al Grado de Primaria, voluntario y gratuito) un Experto en Innovación Educativa (Título propio), de 200 horas de duración, que se cursará desde 1º de Grado hasta 4º.

    Una apuesta clara por la formación integral, continuada y de calidad que permita a nuestro alumnos de Magisterio de Infantil y Magisterio de Primaria abordar su futuro profesional con más garantías y posibilidades que nadie.

    Detalles del Experto en Innovación Educactiva 

    GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ONLINE 

    En el Grado en Educación Primaria OnLine:

    – Aprenderás haciendo y cooperando.

    – Siempre estarás acompañado.

    – Tú decides a partir de tus necesidades

    Descarga el folleto de Magisterio OnLine

    Título

    Ir a Arriba