Nombre y Apellidos: Rosario Melero-Alcíbar:

Cargo / Responsabilidad: Profesora Titular

E-mail: charibio@lasallecampus.es

Teléfono: 917401980b 381

Titulación académica

Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Biología y diplomada en Magisterio, también por la Universidad Complutense de Madrid.

Diploma de Estudios Avanzados (DES) en Didáctica de las Ciencias por la Universidad de Burgos. Doctora en Pedagogía (UNED).

Evaluación positiva para la figura de profesor contratado doctor. Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) (2008).

Formación complementaria

Formación complementaria en educación y nuevas tecnologías.

Formación también en salud pública y epidemiología.

Docencia

En la Facultad de Educación y Ciencias Sociales imparte docencia en las titulaciones de Educación Infantil y Primaria, relacionada con el aprendizaje de las ciencias naturales, y de Educación Social, en el área de la educación ambiental.

En la Facultad de Ciencias de la Salud, en la titulación de Terapia Ocupacional, imparte asignaturas relacionadas con la fisiología humana.

Coordinadora del área de ciencias en el máster de formación docente de profesores de Educación Secundaria.

Actividad profesional

Imparte diferentes cursos en el área de la salud pública y epidemiología en diferentes instituciones: U.A.M.; U.A.H.; U.R.JC; E.N.S.

Desarrolla su labor profesional en proyectos de epidemiología y control vectorial en equipos de investigación del Ministerio de Sanidad.

Actividad investigadora

En los últimos años ha trabajado en grupos de investigación relacionados con el estudio de la adquisición de modelos mentales de contenidos de ciencias en la escuela; y sobre los tipos de errores de contenidos científicos que muestran los niños y los futuros maestros y las formas de evitarlos.

Publicaciones recientes

  • “Las Ciencias no son un aburrimiento; pequeños científicos escolares”. Ed. Liber factory. 2013. (ISBN: 9788499492223)
  • Melero Alcíbar, R. y Sánchez, M. 2007. Power Point y Aprendizaje Significativo en la Educación Superior. En M.A. Moreira, J.A. Ojeda y M.L. Rodríguez Palmero. Eds. Actas del V encuentro internacional sobre Aprendizaje significativo. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación. Madrid. 733-739.
  • Melero Alcíbar, R. y Carpena, M.G. 2006. Los Mapas Conceptuales Como Herramienta Didáctica Para La Enseñanza De Ciencias En Terapia Ocupacional. Experiências em Ensino de Ciências V1(3), pp. 01-08. (http://www.if.ufrgs.br/eenci/artigos/Artigo_ID10/pdf/2006_1_3_10.pdf.
  • Melero Alcíbar, R. y Sánchez, M. 2007. Power Point y Aprendizaje Significativo en la Educación Superior. En M.A. Moreira, J.A. Ojeda y M.L. Rodríguez Palmero. Eds. Actas del V encuentro internacional sobre Aprendizaje significativo. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación. Madrid. 733-739.
  • Melero Alcíbar,  R. y Gamarra, P. 2015. Categorización animal en los niveles básicos de Educación Infantil y Primaria: los carnívoros. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación. 15, 25-50.  http://indivisa.lasallecentrouniversitario.es/Volumenes/Documents/Vol_15/ARTICULO%202.pdf
  • Melero Alcíbar,  R. y Gamarra, P. 2015. Diversidad de carnívoros: el pensamiento científico en las aulas de infantil. Tendencias pedagógicas .26, 51-68.
  • https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2121
  • Melero Alcíbar,  R. y Gamarra, P. 2016. Concepciones previas de futuros docentes sobre categorización animal: animales acuáticos. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias. Vol 15(2), 240-257. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen15/REEC_15_2_4_ex844.pdf
  • Melero Alcíbar,  R. y Gamarra, P. 2017. Construcción del pensamiento científico en las aulas de Educación Primaria: los carnívoros. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación. 17, nº17, pp.45-68

 

Dirección de tesis doctorales

  • 2007; Codirectora de Tesis Doctoral titulada: “Detección, distribución y estudio de Aedes (Stegomia) albopictus Skuse, 1984, en España”. Autor; David Roiz Pereira. Defendida en la Universidad Complutense (Facultad de C.C. Biológicas) el 07-07-2007. Calificación: Sobresaliente.
  • 2015; Codirectora de tesis Doctoral titulada: “Diseño de un programa de vigilancia entomológica en bases aéreas y zonas de operaciones militares”. Autor: Javier Lacasa Navarro. Defendida en La UCM (Fac. Veterinaria) el 2015. Calificación: sobresaliente Cum laude por Unanimidad.