Transmedia prueba2023-07-13T11:29:09+02:00

Grado en Transmedia

¿Quiéres más información?

    En qué estudios estás interesado

    Seleccione Grado (obligatorio)

    Seleccione Posgrado (obligatorio)

    Seleccione Estudios Religiosos (obligatorio)

    Seleccione Ciclos Formativos (obligatorio)

    ¿Cuál es tu curso actual?(obligatorio)

    Acepto y autorizo a que mis datos sean utilizados por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos, información sobre cualquier curso o programa de La Salle; así como para su análisis y segmentación.

    Qué es Transmedia

    Te gusta el anime, los videojuegos, las series de TV, imaginar y vivir historias fantásticas y las grandes sagas como Marvel, Harry Potter o Star Wars. Tenemos una buena noticia. Puedes estudiar todo esto y encima encontrar trabajo muy pronto.

    El Grado en diseño y gestión en proyectos transmedia convierte a sus titulados en perfiles altamente empleables, al contar con una formación global muy completa y versátil, que forma diseñadores capaces de dirigir, diseñar y producir contenidos en una multitud de ámbitos profesionales.

    ¿Pero esto es un grado universitario?

    ¡Sí! Una carrera universitaria como derecho o ingeniería. Pero mucho más divertida.

    En el Grado en diseño y gestión de proyectos Transmedia formamos creativos 360 capaces de diseñar contenido multimedia en distintas plataformas y formatos (Diseño Web, Multimedia, Contenido en Redes, Ficción en Series, Cómic, Videojuegos).

    Get to know us in English…

    Estudiar Transmediaen La Salle

    El diseñador transmedia que formamos en el grado es capaz de diseñar, producir y dirigir proyectos de transmedia storytelling en distintos sectores profesionales: entretenimiento, ámbito ficción (series, cine), videojuegos y gamificación; comunicación y marketing, multicanal, con un claro enfoque hacia la experiencia y al customer journey; editorial, dominando herramientas y conceptos vinculados al diseño gráfico y multimedia.

    ¿QUÉ VOY A APRENDER?

    • Cómo crear contenido
    • Diseño Gráfico
    • Multiomedia
    • Paquete Adobe (Photoshop, Illustrator, Premiere…)
    • Marketing y comunicación
    • Diseño web
    • Redes sociales

    ¿Dónde voy a poder trabajar?

    • Diseño Gráfico
    • Diseño de videojeugos
    • Diseño multimedia
    • Diseño Web
    • Marketing
    • Creación de contenido
    • Gestión de proyectos

    Con los recursos que necesitas

    La actual configuración y disposición del Campus Madrid La Salle donde se ubica el Centro Universitario, junto a los desarrollos futuros previstos, se adecúa perfectamente a los requerimientos de la implantación de este grado.

    Plató transmedia La Salle Universidad

    Laboratorio portátil

    Una de nuestras aulas está equipada como plató multimedia. Contamos con cámaras 4k, con con préstamo habilitado para los alumnos. Micrófonos de condensador, direccionales, grabadoras de audio. Mesas mezcladoras. Focos led. Sin fin negro, blanco, verde… Todo lo necesario para que los alumnos realicen sus producciones audiovisuales.

    ORDENADORES MSI Transmedia

    ORDENADORES MSI PARA LOS ALUMNOS

    Dotamos a cada alumno de un ordenador de alta gama, dotado con la tecnología necesaria para llevar a cabo todos los proyectos que demanda la titulación, como Adobe Creative Cloud. Este último año, hemos elegido ordenadores MSI GS64 Stealth 8RE.

    ORDENADORES MSI Transmedia

    SOFTWARE Y PAQUETE ADOBE

    Dotamos a cada alumno de un ordenador de alta gama, dotado con la tecnología necesaria para llevar a cabo todos los proyectos que demanda la titulación, como Adobe Creative Cloud. Este último año, hemos elegido ordenadores MSI GS64 Stealth 8RE.

    Qué vas a estudiar

    Historia de las tecnologías de la información: de la multimedia a la transmedia

    Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia

    Liderazgo y emprendimiento

    Creación de la experiencia visual

    Psicología y procesos creativos

    Producción de la narración interactiva

    Antropología

    Diseño de juegos

    Inteligencia artificial, robótica y big data

    Lengua extranjera I (Inglés)

     

    GUIAS DIDÁCTICAS

    Historia de las tecnologías de la información: de la multimedia a la transmedia

    Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia

    Liderazgo y emprendimiento

    Creación de la experiencia visual

    Psicología y procesos creativos

    Producción de la narración interactiva

    Antropología

    Diseño de juegos

    Inteligencia artificial, robótica y big data

    Lengua extranjera I (Inglés)

    Historia de las tecnologías de la información: de la multimedia a la transmedia

    Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia

    Liderazgo y emprendimiento

    Creación de la experiencia visual

    Psicología y procesos creativos

    Producción de la narración interactiva

    Antropología

    Diseño de juegos

    Inteligencia artificial, robótica y big data

    Lengua extranjera I (Inglés)

    Historia de las tecnologías de la información: de la multimedia a la transmedia

    Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia

    Liderazgo y emprendimiento

    Creación de la experiencia visual

    Psicología y procesos creativos

    Producción de la narración interactiva

    Antropología

    Diseño de juegos

    Inteligencia artificial, robótica y big data

    Lengua extranjera I (Inglés)

    Siempre me ha gustado el mundo de la creación de historias, cómo estas se van desarrollando, evolucionando… Esto junto con mi afición por los videojuegos fueron en gran parte el por qué elegí este grado.

    Belén

    Siempre me ha gustado el mundo de la creación de historias, cómo estas se van desarrollando, evolucionando… Esto junto con mi afición por los videojuegos fueron en gran parte el por qué elegí este grado.

    Belén

    Siempre me ha gustado el mundo de la creación de historias, cómo estas se van desarrollando, evolucionando… Esto junto con mi afición por los videojuegos fueron en gran parte el por qué elegí este grado.

    Belén
    • Denominación del título: Graduado/a en Diseño y Gestión de Proyectos Transmedia
    • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Centro responsable del título: Universidad Autónoma de Madrid
    • Centros en los que se imparte el título: Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle
    • Responsable de la Titulación: Vicedecana de la titulación. Nuria Hernández Sellés.. nuria@lasallecampus.es
    • Nº de plazas ofertadas:
      • 56 plazas
    • Curso académico en el que se implantó: 2017-2018
    • Tipo de enseñanza: Presencial
    • Nº total créditos ECTS: 240

    Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:

    • Estudiantes a tiempo completo
      • Primer curso
        • Mínimo 37 ECTS
        • Máximo 60 ECTS
      • Resto de cursos
        • Mínimo 37 ECTS
        • Máximo 78 ECTS
    • Estudiantes a tiempo parcial
      • Todos los cursos
        • Mínimo 24 ECTS
        • Máximo 36 ECTS

    • Idiomas de Impartición: Con carácter general la lengua utilizada en el proceso de enseñanza aprendizaje será el español. Durante el proceso formativo se usarán las lenguas española e inglesa.
    • Documentación:
    •  
    • La titulación de Grado en Diseño y gestión de proyectos transmedia trata de ofrecer a sus participantes una formación integral que atiende tanto a contenidos disciplinares, como a los competenciales y actitudinales de modo que contribuyan a formar a profesionales en el diseño y coordinación de proyectos transmedia con una comprensión amplia de los ámbitos de intervención en los que van a desarrollar su labor profesional, los cuales pueden implicar el diseño y gestión de proyectos en distintos contextos: ámbito empresa, ámbito editorial, ámbito de ocio tecnológico y ámbito educativo escolar en las distintas etapas.

      Las competencias específicas de la titulación son:

      E1.       Aplicar la tecnología de una forma global, innovadora y creativa en el diseño y gestión de proyectos transmedia.

      E2.       Coordinar proyectos transmedia conociendo los procesos involucrados en la gestión de proyectos; planificando, implementando, ejecutando y evaluando.

      E3.       Diseñar proyectos transmedia desde la ideación, narrativa y desarrollo hasta la evaluación de los proyectos.

      E4.       Desarrollar narrativas a través de diferentes formatos mediáticos que consigan vincular a las audiencias.

      E5.       Ser capaz de analizar la aplicación de la transmedia en distintos entornos profesionales, aprovechando su potencial para conectar personas, para facilitar los flujos de información y la formación continua.

      E6.       El reconocimiento del valor estratégico de la transmedia y del uso bien gestionado de las tecnologías en los flujos de información, en la gestión de la información y en la gestión del cambio en las organizaciones.

      E7.       La identificación de los aspectos que fundamentan una gestión eficaz de la transmedia en las organizaciones incidiendo en la estructuración interna y externa que afecta a procesos estratégicos como la comunicación, formación, expansión o internacionalización siendo capaz de generar proyectos globales y transversales.

      E8.       Reconocer qué es un proyecto y diferenciarlo respecto al trabajo operativo de una organización, comprendiendo los procesos que componen la gestión de proyectos e identificando las diferentes estructuras organizativas y el conjunto de métodos que facilitan su desarrollo.

      E9.       Desarrollar habilidades para definir, planificar y liderar un proyecto, comprendiendo los sistemas de calidad de las organizaciones y aplicándolos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, supervisando los resultados y controlando los aspectos económico-financieros y los factores lugar y tiempo al servicio de los objetivos establecidos.

      E10.    Desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa (lingüística, discursiva, sociolingüística y estratégica) mediante las actividades de la lengua que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas con el fin de conseguir el nivel B2 establecido en este marco.

      E11.    Desarrollar metodologías ágiles como Scrum, Kanban o XP en el diseño y gestión de proyectos.

      E12.    Diseñar programas tecnopedagógicos innovadores en procesos docentes de índole presencial o semipresencial.

      E13.    Gamificar entornos tecnológicos y analógicos llevando a cabo procesos de cambio y mejora.

      E14.    Gestionar procesos de diseño de videojuegos en entornos profesionales.

      E15.    Participar en las labores editoriales educativas de dirección, gestión, diseño, coordinación y edición que involucren de algún modo el uso de la tecnología.

      E16.    Evaluar la calidad de cualquier proyecto transmedia.

      E17.    Guionizar y diseñar las mecánicas, dinámicas y estéticas del juego en proyectos de ocio tecnológico.

      E18.    Diseñar serious games para su aplicación en un entorno educativo o de formación.

      E19.    Llevar a cabo acciones de community management en medios de comunicación y editoriales.

      E20.    Desarrollar habilidades para descubrir soluciones novedosas a problemas en distintos ámbitos, desde el personal hasta el organizativo; para uno mismo en interrelación con distintos medios.

      E21.    Diseñar y aplicar procesos innovadores con el fin de conseguir los objetivos en situaciones y proyectos reales trascendiendo el ámbito del propio proyecto.

      E.22.   Desarrollar habilidades para que un equipo alcance un alto nivel de compromiso con los objetivos.

      E23.    Desarrollar procesos de comunicación eficaces en el ámbito de la transmedia.

      E24.    Tomar conciencia del potencial de los movimientos dentro del continuo de la realidad para la realización de acciones transmedia.

      E25.     Identificar y desarrollar estrategias innovadoras para favorecer la inclusión de las personas con diversidad funcional.
      E26.     Diseñar proyectos web multidispositivo responsive.

      E27.     Analizar la responsabilidad social en el ámbito de las organizaciones y conocer las razones para incorporar la ética como base de su actuación competitiva a largo plazo, incorporando sus principios a la práctica profesional para garantizar la dignidad personal y los derechos fundamentales de las personas y las culturas.

    •  
    • La titulación de Grado en Diseño y gestión de proyectos transmedia trata de ofrecer a sus participantes una formación integral que atiende tanto a contenidos disciplinares, como a los competenciales y actitudinales de modo que contribuyan a formar a profesionales en el diseño y coordinación de proyectos transmedia con una comprensión amplia de los ámbitos de intervención en los que van a desarrollar su labor profesional, los cuales pueden implicar el diseño y gestión de proyectos en distintos contextos: ámbito empresa, ámbito editorial, ámbito de ocio tecnológico y ámbito educativo escolar en las distintas etapas.

      Las competencias específicas de la titulación son:

      E1.       Aplicar la tecnología de una forma global, innovadora y creativa en el diseño y gestión de proyectos transmedia.

      E2.       Coordinar proyectos transmedia conociendo los procesos involucrados en la gestión de proyectos; planificando, implementando, ejecutando y evaluando.

      E3.       Diseñar proyectos transmedia desde la ideación, narrativa y desarrollo hasta la evaluación de los proyectos.

      E4.       Desarrollar narrativas a través de diferentes formatos mediáticos que consigan vincular a las audiencias.

      E5.       Ser capaz de analizar la aplicación de la transmedia en distintos entornos profesionales, aprovechando su potencial para conectar personas, para facilitar los flujos de información y la formación continua.

      E6.       El reconocimiento del valor estratégico de la transmedia y del uso bien gestionado de las tecnologías en los flujos de información, en la gestión de la información y en la gestión del cambio en las organizaciones.

      E7.       La identificación de los aspectos que fundamentan una gestión eficaz de la transmedia en las organizaciones incidiendo en la estructuración interna y externa que afecta a procesos estratégicos como la comunicación, formación, expansión o internacionalización siendo capaz de generar proyectos globales y transversales.

      E8.       Reconocer qué es un proyecto y diferenciarlo respecto al trabajo operativo de una organización, comprendiendo los procesos que componen la gestión de proyectos e identificando las diferentes estructuras organizativas y el conjunto de métodos que facilitan su desarrollo.

      E9.       Desarrollar habilidades para definir, planificar y liderar un proyecto, comprendiendo los sistemas de calidad de las organizaciones y aplicándolos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, supervisando los resultados y controlando los aspectos económico-financieros y los factores lugar y tiempo al servicio de los objetivos establecidos.

      E10.    Desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa (lingüística, discursiva, sociolingüística y estratégica) mediante las actividades de la lengua que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas con el fin de conseguir el nivel B2 establecido en este marco.

      E11.    Desarrollar metodologías ágiles como Scrum, Kanban o XP en el diseño y gestión de proyectos.

      E12.    Diseñar programas tecnopedagógicos innovadores en procesos docentes de índole presencial o semipresencial.

      E13.    Gamificar entornos tecnológicos y analógicos llevando a cabo procesos de cambio y mejora.

      E14.    Gestionar procesos de diseño de videojuegos en entornos profesionales.

      E15.    Participar en las labores editoriales educativas de dirección, gestión, diseño, coordinación y edición que involucren de algún modo el uso de la tecnología.

      E16.    Evaluar la calidad de cualquier proyecto transmedia.

      E17.    Guionizar y diseñar las mecánicas, dinámicas y estéticas del juego en proyectos de ocio tecnológico.

      E18.    Diseñar serious games para su aplicación en un entorno educativo o de formación.

      E19.    Llevar a cabo acciones de community management en medios de comunicación y editoriales.

      E20.    Desarrollar habilidades para descubrir soluciones novedosas a problemas en distintos ámbitos, desde el personal hasta el organizativo; para uno mismo en interrelación con distintos medios.

      E21.    Diseñar y aplicar procesos innovadores con el fin de conseguir los objetivos en situaciones y proyectos reales trascendiendo el ámbito del propio proyecto.

      E.22.   Desarrollar habilidades para que un equipo alcance un alto nivel de compromiso con los objetivos.

      E23.    Desarrollar procesos de comunicación eficaces en el ámbito de la transmedia.

      E24.    Tomar conciencia del potencial de los movimientos dentro del continuo de la realidad para la realización de acciones transmedia.

      E25.     Identificar y desarrollar estrategias innovadoras para favorecer la inclusión de las personas con diversidad funcional.
      E26.     Diseñar proyectos web multidispositivo responsive.

      E27.     Analizar la responsabilidad social en el ámbito de las organizaciones y conocer las razones para incorporar la ética como base de su actuación competitiva a largo plazo, incorporando sus principios a la práctica profesional para garantizar la dignidad personal y los derechos fundamentales de las personas y las culturas.

    •  

    ¿Quiéres más información?

      En qué estudios estás interesado

      Seleccione Grado (obligatorio)

      Seleccione Posgrado (obligatorio)

      Seleccione Estudios Religiosos (obligatorio)

      Seleccione Ciclos Formativos (obligatorio)

      ¿Cuál es tu curso actual?(obligatorio)

      Acepto y autorizo a que mis datos sean utilizados por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos, información sobre cualquier curso o programa de La Salle; así como para su análisis y segmentación.

      Sistema de gestión de la calidad de la Titulación

      El CSEU La Salle se adscribió, en el 2008, al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.

      En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA

      Posteriormente en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación. Entre otros aspectos, se ha organizado el seguimiento de la implementación de los títulos a través de comisiones propias de cada titulación y se ha arbitrado un sistema organizativo para garantizar la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de la implementación y el desarrollo del título. Todas estas adaptaciones tienen como fin la mejora de la calidad de las enseñanzas de los títulos oficiales que se imparten en el CSEU La Salle.

      En julio de  2018 la ANECA ha certificado la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA

      La Fundación para el Conocimiento madri+d, con fecha 15 de octubre, ha otorgado la acreditación institucional al CSEU La Salle. Acreditación Institucional

      El Servicio de Inserción Laboral tiene la intención de ayudar a los a los alumnos egresados a mejorar su empleabilidad, aportando recursos y formación que les capacite para tomar decisiones adecuadas, a realizar una búsqueda de empleo eficaz y a conocer las alternativas de empleo. Acceda al espacio web del Servicio de Inserción Laboral siguiendo este enlace.

      Valorar la calidad del profesorado es un elemento que resulta fundamental en el desempeño de su actividad docente, así como conocer el modo en que el profesor planifica, desarrolla, valora y mejora su enseñanza resulta clave para emitir un juicio sobre su competencia docente. Del mismo modo, conocer la valoración por parte del alumnado, principal receptor, es imprescindible para la toma de decisiones y posibles acciones de reconocimiento y mejora.

      La Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades, se reafirma en la propuesta inicial de la LOU (6/2001 de 21 de diciembre) en la que se introducía un capítulo específico sobre evaluación y acreditación, donde se señalaba que “la promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria”, y se citaba como una de las propuestas específicas la evaluación de “las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario”.

      El CSEU La Salle cuenta con la Normativa de Encuestas de Actividad Docente (NOA09) aprobada en el Equipo de Gobierno de 16 de junio de 2016 . Asimismo, cuenta con el Protocolo de aplicación de encuestas sobre la actividad docente en el que se describe el proceso de aplicación de  encuestas y desarrolla algunos puntos de la normativa.

      Los resultados de las encuestas de evaluación de la actividad docente pueden consultarse en los siguientes informes:

      Informe evaluación docente. Curso 2021-2022

      Informe evaluación docente. Curso 2020-2021

      Informe evaluación docente. Curso 2019-2020

      Informe evaluación docente. Curso 2018-2019 

      Los INDICADORES DE RESULTADOS que se miden en el CSEU LA SALLE atendiendo al seguimiento de titulaciones son los siguientes:

      • Estudiantes matriculados (I2PC03)
      • Matrículas de nuevo Ingreso (I1PC03)
      • Tasa de rendimiento (I2PC07)
      • Tasa de éxito (I3PC07)
      • Tasa de evaluación (I4PC07)
      • Nº de créditos matriculados (I5PC07)
      • Número de créditos presentados (I7PC07)
      • Nº de créditos superados (I6PC07)
      • Tasa abandono 1er año (I6PC12)
      • Tasa de cobertura (I3PC03)
      • Tasa de cobertura programas movilidad (I1PC08)

      Resultados de indicadores de seguimiento del CSEULS (Documento en PDF)

      La memoria anual del proceso PA09, en la que se detallan los resultados de la satisfacción de los grupos de interés, se revisa y verifica por la Comisión de Garantía de Calidad y se publica en la página Web. Los modelos de encuestas de satisfacción están recogidas en el ANEXO del plan de gestión de encuestas y los de evaluación docentes son los mismos modelos que los de la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque en las memorias del PA09 se recogen los resultados globales de la evaluación docente, se pueden consultar los resultados con mayor nivel de detalle en el apartado correspondiente de evaluación docente. enlace

      Las Memorias anuales del Plan de Gestión de Encuestas del SGIC (PA09 Satisfacción de las necesidades y expectativas de los grupos de interés) pueden consultarse aquí:

      Curso 2021-2022

      Curso 2020-2021

      Curso 2019-2020

      Curso 2018-2019

      Normativas

      Normativas del CSEU La Salle

      Sugerencias y reclamaciones

      Las reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones se rigen por Normativa de Ordenación Académica (NOA 11).

      Entendemos por:

      • Reclamación: Oposición o contradicción que se hace a algo como injusto, o mostrando no consentir con ello, exigiendo respuesta y/o compensación.
      • Sugerencia: Propuesta, idea que se sugiere.
      • Reconocimiento/Felicitación: Manifestación de la satisfacción que se experimenta con motivo de un servicio favorable.

      No  son reclamación, sugerencia o reconocimiento/felicitación las solicitudes para trámites administrativos que se rigen por lo recogido en la Normativa de Ordenación Académica sobre Tramitación de solicitudes, cambios académicos y administrativos (NOA06).

      Si deseas usar este servicio, clica en el siguiente enlace para rellenar el fomulario correspondiente.

      Título

      Ir a Arriba