En días pasados se ha celebrado en la localidad gallega de Poio el XVIII Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas Externas, bajo el lema “¿Un nuevo significado del Prácticum? Quo vadis”.
El profesor Luis Sáez, ha formado parte del comité organizador y ha participado junto al profesor Javier Ortega, con la presentación de la comunicación titulada: “Correlación entre las competencias de las educadoras y educadores sociales y las que demandan las entidades empleadoras” en la cual se presentaron los datos de esta línea de trabajo de nuestro grupo de investigación.
El congreso, como en ediciones anteriores, ha mantenido la esencia de la presencialidad, combinando conferencias, mesas redondas, talleres y grupos de discusión, y, a la vez, ha reforzado su modalidad virtual para ampliar la participación, ofreciendo la posibilidad de elegir entre asistir presencial o virtualmente. La reflexión general del Symposium se ha centrado sobre la evolución y el futuro de las prácticas externas, abriendo líneas de reflexión que equilibran las funciones de las instituciones de educación superior y los contextos de prácticas: ¿Estamos ante un nuevo significado del Prácticum? ¿Hacia dónde nos conduce? ¿Deben las universidades formar exclusivamente para responder a las demandas del empleo?
En este marco, han cobrado protagonismo algunas cuestiones clave como:
- ¿Cómo están funcionando los programas formativos duales?
- Las actuales normativas demandan nuevas formas organizativas; ¿Sucede lo mismo con las funciones de asesoramiento, tutoría y evaluación?
- Los agentes vinculados a las prácticas externas, ¿Están preparados para responder a las nuevas exigencias académicas, sociales y tecnológicas?
- La innovación tecnológica plantea nuevos retos: ¿Qué papel desempeña la Inteligencia Artificial en el Prácticum?
Una edición más, este Symposium se consolida como un espacio de encuentro, debate y construcción conjunta de respuestas a los retos actuales y futuros del Prácticum.