Máster Universitario Oficial en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético2023-04-24T11:44:44+02:00

Máster Universitario oficial en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético

Especialidad en fisioterapia avanzada en el tratamiento del dolor

TÍTULO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

El Máster Universitario en Fisioterapia del sistema musculoesquelético: Fisioterapia avanzada en el tratamiento del dolor, es un programa académico único en el territorio Español, innovador, de contenidos actuales, rigurosamente científico y eminentemente práctico. Cabe destacar que el profesorado de este máster cuenta con una destacada experiencia clínica y una trayectoria científica y profesional de prestigio nacional e internacional.

Más Información aquí

    Acepto y autorizo a que mis datos sean utilizados por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos, información sobre cualquier curso o programa de La Salle; así como para su análisis y segmentación.

    Enfoque basado en la evidencia científica y a través del desarrollo de casos clínicos en pacientes reales.

    CSEU La Salle

    Desarrolla proyectos de investigación clínica en el área del dolor.

    CSEU La Salle

    Participa activamente en equipos multidisciplinares dedicados al tratamiento especializado del dolor.

    CSEU La Salle

    Aplica procedimientos fisioterápicos sobre pacientes con dolor basados en la evidencia científica.

    CSEU La Salle

    Aprende a tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas basadas en criterios científicos y clínicos sobre pacientes que presenten dolor.

    CSEU La Salle

    Promueve y gestiona actividades y proyectos dedicados a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con dolor.

    CSEU La Salle

    Toda la Información

    Navega por el menú de pestañas para conocer todos los detalles académicos de la titulación. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros.

    Coste y financiación

    Con los recursos que necesitas

    Nuestras instalaciones comprenden espacios e infraestructuras singulares que permiten el desarrollo de una docencia de máxima calidad, permitiendo al alumno formarse con los mejores recursos técnicos.

    Piscina de rehabilitación

    Gimnasios de rehabilitación funcional

    Sistema de gestión de la calidad de La Salle

    El CSEU La Salle consciente de la importancia de las demandas del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en el 2008 se adscribió al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.

    En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA

    En julio de  2018 la ANECA ha certificado la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA

    Posteriormente en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación. Entre otros aspectos, se ha organizado el seguimiento de la implementación de los títulos a través de comisiones propias de cada titulación y se ha arbitrado un sistema organizativo para garantizar la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de la implementación y el desarrollo del título. Todas estas adaptaciones tienen como fin la mejora de la calidad de las enseñanzas de los títulos oficiales que se imparten en el CSEU La Salle.

    Valorar la calidad del profesorado es un elemento que resulta fundamental en el desempeño de su actividad docente, así como conocer el modo en que el profesor planifica, desarrolla, valora y mejora su enseñanza resulta clave para emitir un juicio sobre su competencia docente. Del mismo modo, conocer la valoración por parte del alumnado, principal receptor, es imprescindible para la toma de decisiones y posibles acciones de reconocimiento y mejora.

    La Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades, se reafirma en la propuesta inicial de la LOU (6/2001 de 21 de diciembre) en la que se introducía un capítulo específico sobre evaluación y acreditación, donde se señalaba que “la promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria”, y se citaba como una de las propuestas específicas la evaluación de “las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario”.

    El CSEU La Salle cuenta con la Normativa de Encuestas de Actividad Docente (NOA09) aprobada en el Equipo de Gobierno de 16 de junio de 2016 . Asimismo, cuenta con el Protocolo de aplicación de encuestas sobre la actividad docente en el que se describe el proceso de aplicación de  encuestas y desarrolla algunos puntos de la normativa.

    Los resultados de las encuestas de evaluación de la actividad docente pueden consultarse en los siguientes informes:

    Informe evaluación docente. Curso 2021-2022

    Informe evaluación docente. Curso 2020-2021

    Informe evaluación docente. Curso 2019-2020

    Informe evaluación docente. Curso 2018-2019 

    Los INDICADORES DE RESULTADOS que se miden en el CSEU LA SALLE atendiendo al seguimiento de titulaciones son los siguientes:

    • Estudiantes matriculados (I2PC03) 
    • Matrículas de nuevo Ingreso (I1PC03) 
    • Estudiantes egresados (I1PC12) 
    • Tasa de rendimiento (I2PC07) 
    • Tasa de éxito (I3PC07) 
    • Tasa de evaluación (I4PC07) 
    • Nº de créditos matriculados (I5PC07) 
    • Número de créditos presentados (I7PC07) 
    • Nº de créditos superados (I6PC07) 
    • Tasa de eficiencia de los egresados (I4PC12) 
    • Tasa de graduación (I3PC12) 
    • Tasa de abandono (I9PC12) 
    • Tasa abandono 1er año (I6PC12) 
    • Tasa abandono 2º año (I7PC12) 
    • Nota media de los egresados (I1PC07) 
    • Tasa de cobertura (I3PC03) 
    • Tasa Inserción laboral (I1PC11) 

    La instancia de máxima responsabilidad del SGIC es la Comisión de Garantía de Calidad (CGC) y entre sus funciones se encuentran la participación en las tareas de seguimiento y verificación del cumplimento  de los requerimientos del SGIC en las Facultades del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (CSEU La Salle​)

    Reglamento de la Comisión de Garantia de Calidad 

    Miembros de la Comisión de Garantía de Calidad

     H. Maximiliano Nogales Morales  Presidente del CSEULS
     H. Alfonso Novillo Aranda  Vicepresidente de Ordenación Académica
     Dña.  Rosario Valdivielso Alba  Decana  Educación y CC. Sociales
     D. Sergio Lerma Lara  Decano CC. de la Salud
     D. Jesús Alcoba González  Director de Posgrados- IGS
     Dña. Teresa de Jesús González Barbero  Departamento EEES y representante PDI (grado)
    ​ D. Alfonso Gil Martínez ​ Representante PDI (posgrado)
    ​​ H. Alfonso Novillo Aranda
     Coord​inación  Académica en funciones
     Dña. Carmen Domínguez  Gómez  Dirección Financiera
     D. Indalecio Gil García  Representante instituciones externas
     Dña. Sara Mª de Antonio  Representante del PAS
     Dña. Luz Lozano Pérez/ D. Juan A. Pérez Pérez/ Juan Carlos Gutiérrez Miguel Dirección de Procesos y Calidad
     Dña. Laura López Fernández Representante de  egresados
     Dña. Beatriz Fora Fesser Representante alumnado de grado (delegada CSEULS)
    ​ D. Juan José Fernández Pérez ​Representante alumnado de posgrado 
     ​Reuniones de la Comisión

    Constitución de la Comisión de Garantía de Calidad Acta 26 de febrero de 2010

    La memoria anual del proceso PA09, en la que se detallan los resultados de la satisfacción de los grupos de interés, se revisa y verifica por la Comisión de Garantía de Calidad y se publica en la página Web. Los modelos de encuestas de satisfacción están recogidas en el ANEXO del plan de gestión de encuestas y los de evaluación docentes son los mismos modelos que los de la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque en las memorias del PA09 se recogen los resultados globales de la evaluación docente, se pueden consultar los resultados con mayor nivel de detalle en el apartado correspondiente de evaluación docente. enlace

    Las Memorias anuales del Plan de Gestión de Encuestas del SGIC (PA09 Satisfacción de las necesidades y expectativas de los grupos de interés) pueden consultarse aquí:

    Curso 2021-2022

    Curso 2020-2021

    Curso 2019-2020

    Curso 2018-2019

    Pastoral y voluntariado 

    El Centro Universitario La Salle se comprende a sí mismo como una plataforma al servicio del desarrollo integral de la persona. Por esta razón entiende que la dimensión religiosa debe hacerse presente en la formación del alumno, al estilo de San Juan Bautista de La Salle.

    Normativas

    Normativas del CSEU La Salle

    Sugerencias y reclamaciones

    Las reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones se rigen por Normativa de Ordenación Académica (NOA 11).

    Entendemos por:

    • Reclamación: Oposición o contradicción que se hace a algo como injusto, o mostrando no consentir con ello, exigiendo respuesta y/o compensación.
    • Sugerencia: Propuesta, idea que se sugiere.
    • Reconocimiento/Felicitación: Manifestación de la satisfacción que se experimenta con motivo de un servicio favorable.

    No  son reclamación, sugerencia o reconocimiento/felicitación las solicitudes para trámites administrativos que se rigen por lo recogido en la Normativa de Ordenación Académica sobre Tramitación de solicitudes, cambios académicos y administrativos (NOA06).

    Si deseas usar este servicio, clica en el siguiente enlace para rellenar el fomulario correspondiente.

    Actualidaddel CSEU La Salle

    Título

    Ir a Arriba