Bienio en Ciencias Religiosas
Estudia con la metodología más avanzada
El Bienio de Ciencias Religiosas y Catequéticas tiene como finalidad formar educadores de la fe para todos los niveles de la enseñanza y de la catequesis.
Se propone también el objetivo de formar expertos en pedagogía de la religión e investigadores en las disciplinas relacionadas con la pastoral educativa y la enseñanza religiosa.

En Ciencias Religiosas no solo te prepararas para ser profesor de Religión, te descubres enviado a ser sal y luz para los demás.

Me gusta estar en el San Pío X (La Salle) porque me siento acogida y motivada a vivir la experiencia de formación académica; también me ofrece las herramientas necesarias para acompañar en la fe en las diversas etapas de la vida.

Una sabiduría oriental nos dice: “El hogar es donde te sientes como en tu casa y te trata bien”. Pues esto es lo que siento cuanto entro al Campus La Salle. En el bienio de catequética me renueva el corazón y me abre los ojos de mi fe.
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios de este Bienio se compone de dos cursos académicos que se imparten cíclicamente y que está estructurado sobre cuatro módulos temáticos, cada uno de ellos en un semestre, con cuatro materias fundamentales.
El cómputo total de créditos del Bienio de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Catequéticas asciende a 120 ECTS.
PRIMER SEMESTRE DEL CURSO 2014-2015
La evangelización, tarea de la Iglesia
- La catequesis, acción de la Iglesia: Catequética Fundamental (3 ECTS)
- Historia de la acción evangelizadora y catequética de la Iglesia (3 ECTS)
- Pedagogía general y religiosa (3 ECTS)
- Primera evangelización (3 ECTS)
SEGUNDO SEMESTRE DEL CURSO 2014-2015
Las etapas de la maduración de la fe
- Catequesis de Infancia y Preadolescencia (3 ECTS)
- Catequesis de Adolescentes y jóvenes (3 ECTS)
- Catequesis de Adultos (3 ECTS)
- Pedagogía religiosa escolar (3 ECTS)
PRIMER SEMESTRE DEL CURSO 2015-2016
El marco contextual de la educación de la fe
- Antropología de la Religión (3 ECTS)
- Sociología de la Religión (3 ECTS)
- Psicología de la Religión (3 ECTS)
- Teología de la educación (3 ECTS)
SEGUNDO SEMESTRE DEL CURSO 2015-2016
Catequesis y Pastoral del Mensaje Cristiano
- Teología Bíblica y Catequesis (3 ECTS)
- Teología Dogmática y Catequesis del Credo (3 ECTS)
- Teología Moral y Catequesis de la Vida en Cristo (3 ECTS)
- Teología Litúrgico-Sacramental y Catequesis de la Celebración (3 ECTS)
Además de estas materias fundamentales, los alumnos deberán cursar 12 créditos ECTS de asignaturas optativas a lo largo de los dos cursos para sumar el conjunto de 60 créditos ECTS.
Para la obtención del título de Máster-Licenciado en Ciencias Religiosas y Catequéticas, los alumnos, al finalizar los dos cursos, deben defender y aprobar la Memoria de Licenciatura (57 ECTS). Para poder realizar este trabajo se tendrán 3 ECTS de metodología e investigación científica.
Destinatarios
El Bienio de Máster-Licenciatura se dirige a educadores de la fe, seglares, religiosos y religiosas, sacerdotes, y a todos los animadores y profesores comprometidos en la educación de la fe de niños, jóvenes y adultos.
El Bienio de Máster-Licenciatura requiere una de estas condiciones para iniciarlo:
- Diplomatura en Ciencias
- Tres años de Estudios Teológicos académicamente
- Estudios
- Diplomatura en Teología
Bienio de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Catequéticas
El Bienio de Ciencias Religiosas y Catequéticas aporta una formación teológica, catequética y pedagógica que cualifica a los agentes de pastoral para animar los diversos procesos de educación en la fe tanto en centros educativos como en parroquias. Este Bienio de Licenciatura es un título canónico, reconocido a efectos civiles por el Real Decreto 1619/2011 de 14 de noviembre (BOE de 16) y que tiene una equivalencia universitaria de Máster.
El Título de Licenciado en Ciencias Religiosas y Catequéticas, reconocido a efectos civiles por el citado Real Decreto 1619/2011, habilita como Profesor de Religión Católica siempre que se cursen en la Licenciatura los créditos de Pedagogía Religiosa exigidos para la obtención de la DECA (Declaración Académica de Competencia Académica) de Secundaria y Bachillerato. Habilita, también, para ser Profesor de Catequética en los Seminarios y en los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas.
También otros alumnos, sin estudios previos equiparables a los de la Diplomatura en Ciencias Religiosas, pueden cursar el Bienio de Ciencias Religiosas y Catequéticas. Al concluir estos dos años, supuestas las condiciones académicas precisas, los alumnos reciben el Diploma de Formación en Ciencias Religiosas y Catequéticas extendido por el Instituto. Si también cumplen las condiciones que establece la Comisión Episcopal de Enseñanza, relativas a la formación teológica y a títulos, reciben, además, la Declaración de Competencia Académica para la docencia de la religión en Secundaria y Bachillerato.
Memoria de Licenciatura
Para la obtención del título de Máster-Licenciado en Ciencias Religiosas y Catequéticas, los alumnos, al finalizar los dos cursos, deben defender y aprobar la Memoria de Licenciatura (57 ECTS). Para poder realizar este trabajo se tendrán 3 ECTS de metodología e investigación científica.
El cómputo total de créditos del Bienio de Licenciatura en Ciencias Religiosas Y catequéticas asciende a 120 ECTS.
Horario de tarde
Las clases presenciales se desarrollan de 17.30 a 20 h. de lunes a jueves.
Matrícula de cada curso académico
1700 euros.
Con los recursos que necesitas
La actual configuración y disposición del Campus Madrid La Salle donde se ubica el Centro Universitario, junto a los desarrollos futuros previstos, se adecúa perfectamente a los requerimientos de la implantación de este grado.
El Centro Universitario La Salle en Madrid es un centro académico presencial, ubicado en la calle de La Salle, número 10, en el distrito madrileño de Aravaca, a la altura del kilómetro 10 de la A-6, a apenas 10 minutos en autobús desde Moncloa y próxima a la estación de RENFE de Aravaca (Línea C-10).
Estas instalaciones comprenden los espacios e infraestructuras para el Equipo Decanal y de Gobierno, la actividad de los servicios centrales de administración y servicios para impartición de docencia (departamentos académicos y aulario).
Cuenta con los siguientes espacios comunes: Servicio Información y Atención (SIA), Secretaría, Servicio de Recepción, Servicio de Antiguos Alumnos, Servicio de Informática, Servicio de Publicaciones, Servicio de Orientación Universitaria, Sala de Juntas, sala de conferencias/salón de actos, aulas de formación, salas Toshiba (informática), reprografía, cafetería, cajero automático, vivienda adaptada y aula de formación (en el exterior del edificio).
Edificio B
Estas instalaciones comprenden espacios e infraestructuras para docencia (aulas, aula de actividades plásticas, sala de psicomotricidad, Centro de Recursos y Biblioteca), así como espacios comunes (Facilities, Servicio de Administración, Servicio de Bolsa de Trab
Edificio C
Estas instalaciones comprenden espacios e infraestructuras para docencia: aulario para formación, el aula Multisensorial y el Centro de Intervención en el Lenguaje.
Normativa académica
- Ley Orgánica de Universidades.
- Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. ◦Real Decreto 861/2010, de julio 2, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007.
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre de 2003, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias.
- Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero de 2004, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior.
- Normativas y Procedimientos de la UAM
Ordenación Académica
- Planificación académica
- Normativa de Evaluación
- Normativa de Permanencia
- Tribunales de compensación para evaluación curricular
- Evaluación Anticipada
- Tramitación de solicitudes para cambios Académicos y Administrativos
- Encuestas de actividad docente del CSEULS
- Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias
- Procedimiento para el reconocimiento de créditos por experiencia Profesional
- Convivencia en el Aula
Secretaria académica
Otras Normativas
Sugerencias y reclamaciones
Deja aquí tus sugerencias y comentarios: