Pastoral y Voluntariado 

La acción pastoral se contempla como uno de los elementos constitutivos de la identidad de los centros La Salle.

“Una Institución Universitaria Lasaliana integra en su proyecto el compromiso de anunciar el mensaje evangélico, tanto en el Campus como fuera del mismo… Los docentes y los estudiantes viven en sociedades secularizadas, tienen referentes espirituales y religiosos diversos. En este contexto socio religioso, «decir Dios», ofrecer la posibilidad de conocer y profundizar el mensaje evangélico, sigue siendo la misión de un centro educativo lasaliano.”

(Identidad de una institución Universitaria Lasaliana Europea)

El Centro Universitario La Salle se comprende a sí mismo como una plataforma al servicio del desarrollo integral de la persona. Por esta razón entiende que la dimensión religiosa debe hacerse presente en la formación del alumno, al estilo de San Juan Bautista de La Salle.

Diálogo fe y cultura

Queremos que el diálogo entre la fe y la cultura esté presente en la vida universitaria. Ambas esferas se interrelacionan en el interior mismo del hombre y deben tener su espacio en la vida social y académica. En nuestro centro este diálogo se propicia de una manera especial a través de:

  • El Departamento de Ciencias de la Religión y sus programas.
  • Las asignaturas del programa DECA.
  • Las asignaturas humanísticas e identitarias presentes en todos los Grados.
  • El Instituto de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pío X.
  • El Instituto de Estudios de las Religiones y el Mundo Actual (IERMA)

Equipo de Pastoral

El Servicio de Pastoral y Voluntariado ofrece a la comunidad universitaria la posibilidad de participar en actividades encaminadas a hacer crecer a la persona en su dimensión más profunda (Expresión de la fe). Encontramos en el evangelio de Jesús de Nazaret la inspiración para formar a la persona y hacerla participar, activa y solidariamente, en la construcción de un mundo mejor (Voluntariado).

Responsable del Servicio de Pastoral:

H. José Andrés Sánchez Abarrio
joseandres@lasallecampus.es

Servicio de Pastoral

Despacho Área de Ciencias de la Religión
Edificio A (junto al SIA)
Tlfno: 91 7401980
Ext: 275

Expresión de la Fe 

Pastoral La Salle Universidad

Te ofrecemos propuestas concretas y gratuitas para vivir y profundizar la fe:

1. Capilla Universitaria

Situada en el edifico R, junto a las IGS, se concibe como un espacio de encuentro contigo mismo, con los otros y con Dios. Un espacio para el silencio, la meditación, la interioridad. Un oasis en medio de la frenética actividad de la jornada. Entra cuando lo desees y desconecta con el exterior para conectar con lo más íntimo de ti.

2. Celebraciones de la fe

Toda la comunidad universitaria estamos invitados a celebrar la fe en los momentos más significativos del año: Adviento (30 noviembre 2022), Miércoles de Ceniza (22 febrero 2023) y La Salle (11 mayo 2023).

3. Itinerarios con sentido

Se trata de una iniciativa para personas en búsqueda, para aquellos que “lo cristiano” cuenta algo en su vida, pero no saben muy bien hasta dónde. Se te ofrece hacer un “itinerario personal con sentido” a través de experiencias de contraste y del diálogo con un acompañante.

4. Atención personal y acompañamiento

En el Servicio de Pastoral y Voluntariado encontrarás personas dispuestas a compartir tus inquietudes personales: un amigo con quien compartir lo que te preocupa o confrontar las decisiones que vas tomando, un hermano adulto en la fe con quien conversar sobre la experiencia de Dios. No dudes en acercarte, serás bienvenido.

5. Preparación para el Bautismo y la Confirmación

Se ofrece preparación a los sacramentos del Bautismo y la Confirmación, que se celebrarán en el mes de mayo. A través de reuniones y encuentros periódicos podrás retomar tu formación religiosa y recibir estos sacramentos de iniciación cristiana.

6. Grupo de profundización en la fe

Si crees que la fe que te transmitieron en la infancia ya no te sirve o la has dejado de lado por diferentes razones pero sientes que deberías retomarla, aquí encontrarás un grupo de personas que te ayudará a crecer en la fe y a caminar hacia una fe adulta.

7. Encuentro “en búsqueda”

Se ofrece un espacio de diálogo, discernimiento y compromiso con el seguimiento de Jesús a jóvenes universitarios “en búsqueda”.

12 y 13 de noviembre de 2022.

8. Experiencia de interioridad “Natus”

Es un encuentro dirigido a los jóvenes que deseen profundizar en la dimensión interior, con talleres de relajación, meditación, silencio interior. La interioridad te ayudará a vivir desde dentro y relacionarte con el exterior desde lo profundo y auténtico, con capacidad para reflexionar, discernir, amar y optar en libertad. El encuentro tendrá lugar en el Monasterio de Bujedo (Burgos).

Del 27 al 29 de diciembre de 2022

9. Encuentro “En camino”

Encuentro de discernimiento para jóvenes en proceso vocacional, en Collado Mediano (Madrid)

24-26 de marzo 2023

10. Pascua Juvenil

Se ofrece a los universitarios la oportunidad de participar con otros jóvenes en las Pascuas Juveniles que La Salle organiza en distintos lugares de España. Es un buen momento para dar un “parón” y disfrutar de unos días de tranquilidad, reflexión y oración.

Desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección (6 a 9 abril de 2023).

11. Encuentro “Indivisa – JMJ2023” Lisboa (Portugal)

Encuentro Mundial de Jóvenes Lasalianos y Jornmada Mundial de la Juventud. Del 30 de julio a 6 agosto 2023

12. Aplicaciones que no te pueden faltar

Ser+: Accede directamente a ella: https://goo.gl/8nVsR9
o descárgatela (solo Android):

Rezando voy: Accede directamente a ella https://rezandovoy.org
o descárgatela en tu app store.

Más información e inscripción a cualquiera de las actividades de Expresión de la fe: joseandres@lasallecampus.es

Voluntariado Local

La Salle Campus Madrid, a través del Servicio de Pastoral y Voluntario, en alianza con otras asociaciones oferta la posibilidad de participar en una actividad de voluntariado semanal donde dedicar tiempo de forma altruista y poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera profesional.

voluntariado@lasallecampus.es

Solicitudes

Las solicitudes de voluntariado local 22-23 se podrán realizar durante todo el curso a través de este formulario.

Reconocimiento

En conformidad con el artículo 46.2.i) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, por la cual “los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación”, los participantes en el programa de voluntariado local obtendrán 1,5 créditos ETCS.
 

Requisitos básicos

Estar matriculado en el CSEU La Salle en alguno de los siguientes grados: Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Social, Trabajo Social, Diseño y Gestión de Proyectos Transmedia, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Podología y Ciencias Religiosas o en otros programas propios, así como en Ciclos Formativos.

Programas de Voluntariado Local

Descripción:
Siguiendo los principios solidarios de nuestra institución La Salle, queremos ofrecer nuestros recursos y conocimiento a personas que estén en situación de exclusión y que necesiten tratamientos e intervenciones en unas condiciones justas para con su situación. Con este fin se crea el Servicio de Obra Solidaria (Clínica S.O.S).
Los servicios que se ofrecen son:

El S.O.S. será administrado por personal voluntario: profesionales y alumnos. Comenzará ofreciendo sus servicios un día a la semana (4-5 horas). Alumnos de 3º y 4º de las titulaciones de Trabajo y Educación Social, Terapia Ocupacional y Fisioterapia.

Lugar:  Instituto de Rehabilitación Funcional. La Salle Campus Madrid
 
Horario:  A convenir

Más información: http://www.lasallecentrouniversitario.es/campusparatodos/servicio-a-las-personas/Paginas/Prestacion-de-Servicios.aspx

Descripción:

El Servicio de Atención a la Discapacidad (SAD) tiene como objetivo coordinar todas las áreas y personas para avanzar en el desarrollo de un campus incluyente que preste atención integral a las necesidades de las personas con discapacidad que entren en relación permanente o circunstancial con él.

Para llevar a cabo la prestación de apoyos a la mejora de las condiciones de autonomía personal de los estudiantes con discapacidad se requiere personal voluntario que, en el día a día, puedan desempeñar algunas de estas labores.

Acciones:

  • Acompañamiento al aseo y la ayuda en la realización de transferencias en él.
  • Acompañamiento a otros servicios que requiera del Campus.
  • Cambios posturales.
  • Desplazamientos hasta el campus y en el campus.
  • Apoyo a la socialización.

Lugar:  La Salle Campus Madrid

Horario:  A convenir.

Nota: Dado el carácter puntual y bajo demanda de este voluntariado, se aconseja inscribirse para tener un registro de voluntarios al que el SAD acudirá en caso de necesidad. Si lo desea, el estudiante puede elegir también otro voluntariado más continuo.

Descripción:
Actividad de apoyo escolar que busca reforzar los contenidos aprendidos y dar respuesta a las dificultades que presenten alumnos/as en su aprendizaje, tanto a nivel técnico como de hábitos, prestadas por un profesional fuera del horario escolar, con el fin mejorar su rendimiento escolar y prevenir situaciones de desmotivación, absentismo y fracaso escolar. Además, se llevarán a cabo labores de animación del ocio y tiempo libre.

Destinatarios: menores y jóvenes en riesgo de exclusión social de entre 6 y 17 años.

Perfil:
Personas dinámicas, extrovertidas, con ganas de pasar un rato agradable con niños y niñas.
Se valora experiencia con colectivos en riesgo de exclusión social. Disponibilidad en horario de tarde. Compromiso de asistencia.

Lugar: Colegio La Salle Sagrado Corazón, Avda. Cardenal Herrera Oria, 242 Madrid

Horario de voluntariado: cualquier día de lunes a jueves (Primaria: 16:00h a 17:30h) y (Secundaria: 15:00h a 16:30h).

Descripción:

Actividad de apoyo escolar que busca reforzar los contenidos aprendidos y dar respuesta a las dificultades que presenten alumnos/as en su aprendizaje, tanto a nivel técnico como de hábitos, prestadas por un profesional fuera del horario escolar, con el fin mejorar su rendimiento escolar y prevenir situaciones de desmotivación, absentismo y fracaso escolar. Además, se llevarán a cabo labores de animación del ocio y tiempo libre.

Destinatarios: menores y jóvenes en riesgo de exclusión social de entre 6 y 17 años.

Perfil:

Personas dinámicas, extrovertidas, con ganas de pasar un rato agradable con niños y niñas.

Se valora experiencia con colectivos en riesgo de exclusión social. Disponibilidad en horario de tarde. Compromiso de asistencia.

Lugar: Colegio La Salle Institución, C. de Blas Cabrera, 50 Madrid – Zona ALUCHE.

Horario de voluntariado: cualquier día de lunes a viernes 15:00 a 16:30 aprox.

Descripción:

El Hogar La Salle San José inicia su actividad en octubre 2021, en las instalaciones del colegio LA Salle Institución, en Aluche) y dispone de 6 plazas, para la acogida de migrantes que necesiten alojamiento de urgencia y que envíe la Mesa para la Hospitalidad de la diócesis de Madrid. Nuestro servicio consistirá en ofrecer las instalaciones (habitaciones, cama, baños, espacios comunes…), y las cenas y los desayunos; todo eso mediante un grupo amplio de personas que den calor humano y familiar a la acogida.

El funcionamiento de un día normal en el Hogar será el siguiente: los residentes salen por la mañana (entre las 8 y las 9:30) a las actividades que les propongan sus respectivas instituciones de acompañamiento, y regresan sobre las 7 y las 8 de la tarde, para cenar en el Hogar (a las 9), tener un tiempo distendido, y dormir.

 Perfil

Necesitamos voluntarios para, al menos, los siguientes servicios:

  • Acoger por las tardes, cuando vayan llegando al Hogar (abrir puertas, etc).
  • Preparar cenas.
  • Cenar con los residentes.
  • Pasar con ellos un rato informal entre la cena y la hora de dormir.
  • Permanencia por las noches.

No todo el mundo tiene que hacer todo. Cada cual puede ofrecer lo que pueda y aquello para lo que se considere capaz.

Lugar: Colegio La Salle Institución, C. de Blas Cabrera, 50 Madrid – Zona ALUCHE.

Descripción:

Participación en numerosos programas de Cáritas Madrid en la atención a personas en situación de vulnerabilidad y en situación de riesgo de exclusión social:
– Trabajo en Hospitales: Gregorio Marañón, Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Doce de Octubre (con niños).
– Formación de grupos de tiempo con niños de la Cañada Real.
– Apoyo escolar y ocio y tiempo libre con menores.
– Atención a personas mayores.
– Proyectos de atención a personas sin hogar.
– Casa de acogida (2º nivel de exclusión severa).
– Colonias urbanas con niños en exclusión social (puntual).

Para ser voluntario en cualquiera de los programas:

  • 1º CONÓCENOS:
    ¡Ven a la próxima charla institucional, donde te explicaremos la misión de Cáritas, el sentido del compromiso voluntario, qué hace Cáritas y dónde.
    Acércate al Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid, C/ Santa Hortensia, 3.
    Metro Prosperidad o Alfonso XIII. Teléfono: 91 416 33 53
    Ver Calendario de Charlas
  • 2º TE CONOCEMOS A TI:
    Tras esta sesión, si continúas interesado en ser voluntario, tendrás una entrevista personal para concretar la tarea más adecuada para ti.
  • 3º TU VOLUNTARIADO:
    A partir de aquí, podrás colaborar en un proyecto determinado, para poner al servicio de las personas más necesitadas todo lo que eres y sabes.

Más información: http://www.caritasmadrid.org/

Descripción:

Participar en programas de acompañamiento a personas que se encuentran en situación de necesidad por soledad, enfermedad, marginación, discapacidad u otras causas.

Acciones:

Desarrollo y Asistencia cuenta con una serie de programas repartidos por todo Madrid con grandes posibilidades de lugar y horario. Los programas que puedes elegir son:

  • Acompañamiento a mayores en domicilio
  • Voluntariado en residencias de mayores
  • Voluntariado en hospitales
  • Voluntariado para el ocio con personas con discapacidad (Sábado por la mañana de 10:30h a 13:30h cada 15 días)
  • Apoyo a personas sin hogar
  • Mentoring for a job
  • Voluntariado familiar
  • Sabadeando juntos (programa en línea)
  • Zapatillas solidarias
  • Proyectos de innovación

Para ser voluntario en cualquiera de los programas:
Es necesario asistir a una charla institucional donde nos damos a conocer y te damos a conocer nuestros programas, en los que podrás participar.
Charlas en la sede de Desarrollo y Asistencia en C/ Artistas 2, 4ª planta (Cuatro Caminos)

Ver calendario de sesiones de inicio al voluntariado.

Más información: https://nadiesolo.org

Descripción:

Clevi (Club de Entretenimiento para la Vida Independiente) es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con el colectivo de personas con discapacidad. Sus principales actividades son actividades de ocio y tiempo libre durante los fines de semana. El proyecto busca la integración social de las personas con discapacidad intelectual a través del ocio integrado y normalizado. Divididos en 8 grupos de ocio, las personas con discapacidad comparten con monitores/voluntarios diversas actividades de ocio: cine, cena, teatro, excursiones, futbol, etc…

Lugar: Por diferentes lugares de Madrid
 
Horario:

  1. Baloncesto en el polideportivo de Puerta de Hierro (Jueves 18.00 a 19.00) pero se queda en Moncloa a las 17.30 y se deja a los usuarios en el mismo punto a las 19.30 h >> actividad de 23 h (acompañamiento + entrenamiento)
  2. Sábados o domingos (principalmente sábados): 17.00 a 21.00 actividades de ocio variadas (cine, karaoke, discoteca, teatro, museos,…).- El horario es orientativo y alguna de las actividades pueden ser de 7 u 8 horas puntualmente.
  3. Salidas de fin de semana al trimestre (ciudades y pueblos de España).
  4. Fútbol en el polideportivo de Puerta de Hierro o cuando están compitiendo en la liga, donde les toque jugar el partido . (El acompañamiento y el entrenamiento duran 3 h aproximadamente y son los Domingos 10.30 a 13.30)

Más información: www.clevi.org

Descripción:

En Fundación ONCE trabajan por la plena inclusión de las personas con discapacidad. En este voluntariado, da igual la discapacidad, edad, cultura, género… de quien da la ayuda y de quien la recibe, ¿te unes?

A continuación te concretamos más.

Acciones:

  • Acompañamiento en grupo: actividades de ocio, normalmente en fin de semana y con otros voluntarios, acompañando a otras personas en su tiempo libre.
  • Acompañamiento individual: permite conocer a un nivel más profundo cómo es la vida de una persona con discapacidad, ayudándole con retos de accesibilidad, acompañándole en actividades de ocio, gestiones diarias, etc.

 Para ser voluntario en cualquiera de los programas:

  1. Entra en el botón hazte voluntario.Completa tus datos personales. Entonces, recibirán tu solicitud y te llamaran lo antes posible para hacerte una breve entrevista.
  2. Marca “estoy interesado” en las actividadesen las que quieras participar. Una vez tu usuario sea activado, se registrará tu interés en las actividades.
  3. Si tienes dudas, envía un email a voluntariado@fundaciononce.es y te acompañarán en el proceso de inscripción.

Más información: https://voluntariado.fundaciononce.es/fundaciononce/

Descripción:

El servicio de ocio de Afanias presta apoyo a las personas con diversidad funcional en su tiempo de ocio y tiempo libre.

Afanias Ocio presta los apoyos necesarios para que la persona pueda decidir qué hacer, cuándo, cómo y con quién dedica su tiempo de ocio. Con esto, intentamos fomentar la inclusión de manera trasversal creando un ocio a la medida de sus solicitantes y no participar de actividades fijas/impuestas.

Servicio de Ocio: Tras estos 10 años de trabajo, hemos hecho de esta área un servicio de referencia dentro del sector, el cual ha facilitado que en este último año más de 100 personas con diversidad funcional repartid@s en los 8 grupos de ocio compartido ( actividades de ocio de sábados ) y ecoturismo ( actividad en la naturaleza los domingos) hayan contado con los apoyos necesarios para fomentar sus redes sociales y círculos de amistad. Además, organizamos viajes por grupo en verano y todos los puentes y festivos del año por las diferentes regiones de la geografía española.

Si quieres hacer voluntariado con nosotros inscríbete aquí.

Más información:

Descripción:

La Fundación Distintos promueve el ocio inclusivo con niños de entre 4 y 10 años. Desgraciadamente hay demasiadas personas con discapacidad intelectual que no tienen amigos. Pensamos que la amistad es un factor fundamental en la felicidad de cualquier persona, por tanto, darnos cuenta de esta barrera para las personas con discapacidad, nos llegó directamente al corazón.

A través del OCIO INCLUSIVO queremos ofrecer una alternativa de ocio infantil para todo el mundo, sin dejar a nadie fuera y centrado en generar lazos de amistad y diversión.

Cuándo:

Estas actividades suceden cada 2 o 3 semanas y siempre en viernes por la tarde o sábado por la mañana. La involucración que necesitamos de los voluntarios es de aproximadamente 3 horas por actividad. Por tanto, son aproximadamente 6 horas al mes.

Más información: Instagram IG @fundaciondistintos.

Contacto: monicamir@distintos.es

Descripción:

Jóvenes de varias universidades salen todos los miércoles para dar comida y compañía a las personas sin hogar del centro de Madrid.

¿Cuándo?

Todos los miércoles del curso lectivo (puedes venir cuando quieras, no hace falta apuntarse):

20.00 Preparación de la comida (bocadillos, etc.) y de los grupos.
20.30 Salida por grupos con diferentes itinerarios.
21.45 Puesta en común de las diferentes experiencias acaecidas.
22.00 Fin de la actividad.
 
¿Dónde tengo que ir?

Iglesia de las Calatravas.
Sede de Cáritas Universitaria
C/ Alcalá 25 (metro Sevilla y Sol)

¿Qué me llevo?

• Algo de comida para aportar. Por ejemplo, alguna de estas: pan, embutido, tortilla, dulces, fruta…
• La organización aporta café y sopa calientes.

Más información: http://dpumadrid.com/caritas-universitaria-madrid/bocadillo

Voluntariado Internacional

El Servicio de Pastoral y Voluntariado es parte activa del proyecto “campus para todos”. Con él, se trata de hacer más accesible el Campus, con sus personas, ideas y recursos a toda la sociedad, especialmente a los más vulnerables. Fruto de este empeño por salir de nosotros mismos y abrirnos a los más necesitados, te ofrecemos diversas plataformas de voluntariado.

A través de la ONGD PROYDE (Promoción y Desarrollo), te ofrecemos la posibilidad de participar en un proyecto de cooperación internacional al desarrollo en un país del Sur.

Durante todo el año el equipo de voluntarios mantiene reuniones periódicas, encaminadas a reflexionar sobre temas de cooperación y a prepararse para vivir en grupo y trabajar en equipo en un proyecto de verano (mes de julio). Los lugares de destino son países en donde PROYDE mantiene proyectos abiertos.

Más información e inscripción al Voluntariado: voluntariado@lasallecampus.es

Convocatoria voluntariado internacional

Solicitud voluntariado internacional

Compromiso de participación voluntaria

Cooperación al Desarrollo PROYDE 

Desde 2011 La Salle Campus Madrid se ha constituido como sede local de PROYDE (Promoción y Desarrollo), una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) sin ánimo de lucro, fundada en el año 1988 con un objetivo social prioritario: la Cooperación al Desarrollo.

El Servicio de Pastoral te ofrece la posibilidad de formar parte de una ONGD y canalizar así tu solidaridad. Nuestra delegación local está formada por profesores y alumnos que llevan a cabo acciones de solidaridad y cooperación al desarrollo en el ámbito del Campus Universitario y en colaboración con las demás delegaciones de PROYDE en España.

Si quieres formar parte de PROYDE te invitamos a pasarte por aquí y encontrar un hueco donde colaborar, en las muchas acciones que llevamos a cabo. Pon tus cualidades al servicio de los demás a través de una ONGD.

Estas son algunas de las acciones que desarrolla PROYDE en el Campus y en las que podrás participar activamente si deseas formar parte de PROYDE:

1. Animación de la “Semana Solidaria”

campaña-proyde

Organizar y animar la “Semana Solidaria” con la campaña de sensibilización de PROYDE que este año lleva por título: “Nos unen pero nos separa”, sobre la brecha tecnológica.

2. Reflexión sobre temas de cooperación al desarrollo

Las actividades de reflexión tienen por objeto profundizar en la realidad de la cooperación al desarrollo y la educación en la justicia. Vídeos, debates, lecturas, exposiciones… pueden ayudar a conseguir este objetivo.

3. Comercio Justo

Desde hace años La Salle Campus Madrid colabora en la difusión y consumo de productos de comercio justo. El equipo PROYDE mantiene un punto de venta de comercio justo en el Campus y promueve la información y sensibilización sobre esta forma de comercio alternativo.

4. Campaña de sensibilización

Promover campañas de sensibilización en respuesta a necesidades puntuales que requieran de nuestra solidaridad.