Grado en Terapia Ocupacional
Importante.
-
Hemos adaptado las metodologías y los sistemas de evaluación de las asignaturas. Por favor consulta Moodle.
Estudiar el Grado en Terapia Ocupacional en La Salle
Facilita a sus alumnos un ambicioso plan de prácticas profesionales tutorizadas en un amplio número de Hospitales, centros de rehabilitación, residencias, clínicas y centros de día.
Cuenta con una bolsa de trabajo integrada por más de 200 organizaciones.
Importancia del Terapeuta en posperatorio
Incorpora talleres formativos en actividades y técnicas de intervención.
Estudiar Terapia en La Salle
Cuenta con la instalación de una vivienda accesible y un aula de estimulación sensorial.
Porqué estudiar Terapia Ocupacional
Emplea una metodología orientada hacia la gestión y resolución de casos clínicos.

La Terapia Ocupacional me permite trabajar todos los ámbitos de la vida diaria desde el ocio, la alimentación, el vestido, el uso de los transportes e incluso la parte más laboral.

Las prácticas en geriatría me están sorprendiendo. Me da la oportunidad de ver muchas patologías ya que la geriatría abarca un campo muy amplio y me estoy dando cuenta de la importancia de la figura del terapeuta ocupacional.

La Terapia Ocupacional me permite trabajar con los pacientes teniendo en cuenta sus gustos, necesidades e intereses para el tratamiento.
Guías docentes
En este apartado encontrarás las guías docentes del curso académico 2020/2021 en el formato SIGMA.
Adendas a las guías docentes curso 2020/2021
Las adendas a las guías docentes suponen la concreción de las actividades formativas recogidas en las guías docentes adaptándolas a la modalidad híbrida de docencia que se desarrollará en el primer cuatrimestre del curso 2020/2021 para cumplir con las directrices sanitarias dictadas por las Administraciones competentes con motivo de la COVID-19.
Esta información puede sufrir modificaciones para ajustarse a las medidas que en su caso pudieran adoptar las autoridades competentes para garantizar la seguridad sanitaria en relación con la COVID-19.
El Título de graduado en Terapia Ocupacional capacita para ejercer la profesión regulada de Terapeuta Ocupacional.
Los objetivos y competencias del Título graduado en Terapia Ocupacional de La Salle, están descritos en el capítulo 3 de la Memoria de Verificación del Título autorizado por acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de enero de 2009 (publicado en el B.O.E. de 17 de febrero de 2009), tomando como referencia la Orden CIN /729/2009 de 18 de Marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Terapeuta Ocupacional.
A continuación puede consultar los objetivos y competencias del título, así como la Orden CIN para el título de Graduado en Terapia Ocupacional.
¿Qué hace un Terapeuta ocupacional?
- Su actividad profesional se centra en el campo asistencial, docente e investigador y de gestión.
- Promociona la salud y mejora la calidad de vida de las personas que padecen afecciones o discapacidad (disfunciones ocupacionales).
- Evalúa y valora los aspectos/componentes de la función humana que puedan estar limitados y afecten a las actividades de la vida diaria.
- Previene, mantiene, restaura, compensa, adapta y dota de nuevas habilidades dentro de los aspectos físicos, sensoriales, cognitivos y psicosociales.
- Entrena al individuo para realizar las actividades de la vida diaria (auto-mantenimiento, trabajo, ocio) para incrementar su nivel de autonomía, etc.
- Realiza el entrenamiento funcional en el uso de prótesis.
- Asesora sobre productos de apoyo necesarios/ayudas técnicas.
- Evalúa y diseña modificaciones o adaptaciones del hogar/lugar de trabajo con el fin de que el entorno donde desempeña las funciones el individuo sean favorables.
- Selecciona y diseña dispositivos de ayuda y ortesis y entrena al usuario en el uso de aquellos dispositivos necesarios que existen en el mercado.
- Orienta e interviene con la familia para posibilitar la autonomía de la persona.
- Explora intereses vocacionales y entrena las destrezas necesarias en la actividad laboral del individuo con el objetivo de conseguir la reinserción laboral.
El Grado en Terapia Ocupacional, tiene una duración de 4 años.
La Terapia Ocupacional es una profesión sociosanitaria que se ocupa de la promoción de la salud y la calidad de vida a través de una selección de actividades, terapéuticas y con significado. Su fin es mejorar las condiciones físicas, cognitivas, sensoriales, y psicosociales del individuo para que éste sea capaz de desempeñar sus actividades de la vida diaria con la mayor independencia y autonomía.
- Denominación del título: Graduado/a en Terapia Ocupacional.
- Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud.
- Centro responsable del título: Universidad Autónoma de Madrid.
- Centros en los que se imparte el título: Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.
- Curso académico en el que se implantó el título: 2009-2010.
- Tipo de enseñanza: Presencial.
- Nº total créditos ECTS: 240.
- Responsable de la Titulación: Vicedecana de la titulación. Cristina Labrador Toribio. cristina.labrador@lasallecampus.es
- Nº de plazas ofertadas: 80 plazas
- Curso académico en el que se implantó: 2009-2010
- Tipo de enseñanza: Enseñanza presencial
- Nº total créditos ECTS: 240
- Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
- Estudiantes a tiempo completo
- Primer curso
- Mínimo 37 ECTS
- Máximo 60 ECTS
- Resto de cursos
- Mínimo 37 ECTS
- Máximo 78 ECTS
- Primer curso
- Estudiantes a tiempo parcial
- Todos los cursos
- Mínimo 24 ECTS
- Máximo 36 ECTS
- Todos los cursos
- Idiomas de importación: Castellano.
- Documentación:
- Histórico de Modificaciones de la memoria de Verificación del Título
- Renovación de la Acreditación del Título por Madri+d en 2017
Los profesionales de la Terapia Ocupacional deben resultar aptos/estar cualificados para actuar en todos los niveles de atención a la salud, con una visión amplia y global, respetando los principios éticos, morales y culturales del individuo y de la comunidad, con el objetivo de preservar, desarrollar y restaurar la integridad de los órganos, los sistemas y las funciones, siendo un profesional volcado en el desarrollo científico y apto para adquirir conocimientos que puedan garantizar una atención a la salud de forma continuada y permanente.
Los requisistos académicos de acceso al grado son:
- COU con selectividad.
- Bachillerato LOGSE y PAU desde todos sus itinerarios.
- Formación Profesional de Segundo Grado, Módulos Profesionales de Nivel III y Ciclos Formativos de Grados
- Superior (idependientemente de la Rama de Conocimiento).
- Alumnos de la UE y otros estados con convenios.
- Titulados universitarios y/o equiparados.
- Superar el examen de acceso para mayores de 25 años.
- Superar el acceso para mayores de 40 años.
- Superar el examen de acceso para mayores de 45 años.
Los estudiantes de nuevo ingreso, podrán consultar toda la información necesaria al proceso de admisión y matrícula en el siguiente vínculo.
El número de plazas ofertadas para estudiantes de nuevo ingreso es de 80, en formato presencial.
Los estudiantes ya matriculados, podrán consultar toda la información referente a los mecanismos de información y orientación en el siguiente vínculo.
Para consultar la normativa sobre adaptación y reconocimiento de créditos siga el siguiente vínculo.
El acceso y la admisión de estudiantes del Título de graduado en Terapia Ocupacional de La Salle está descrito en el capítulo 4 de la Memoria de Verificación del Título, autorizado por acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de enero de 2009 (publicado en el B.O.E.de 17 de febrero de 2009).
Este capítulo contiene la información referente a las vías y requisitos de acceso, sistemas de información previos a la matriculación, pruebas de acceso especiales, sistemas de orientación para estudiantes matriculados y transferencia y reconocimiento de créditos.
Con la Terapia Ocupacional conseguimos que los pacientes tengan la mayor independencia posible. Hay pacientes que tienen problemas para realizar sus actividades del día a día. Trabajamos con pacientes con problemas neurológicos y con problemas traumatológicos, con sujetos mayores, con problemas de salud mental y problemas sociales.
Destacaría nuestra calidad humana. Somos capaces de conectar con los alumnos y los alumnos perciben que realmente las personas que les enseñan lo hacen de corazón y con vocación por la profesión.
Desde la perspectiva tecnológica, la Terapia Ocupacional es una profesión de futuro. El mayor porcentaje del trabajo de un terapeuta ocupacional es un trabajo humano, de sentimientos, y eso jamás vamos a poder grabarlo en un ordenador. La tecnología es importante, pero es solo una ayuda para el ser humano.

Laboratorio de Unidad de mano y férulas
- Goniómetros, Goniómetros digitales
- Material para realización de férulas.
- Rollos de kinesiotape, Pretape, Tape
- Recursos tecnológicos de aplicación terapéutica.

Casa adaptada
Formada por un espacio diáfano que simula varios espacios de una vivienda:
- Cocina Adaptada
- Cuarto de Baño Adaptado
- Habitación

El laboratorio de investigación de Terapia Ocupacional
- Sistema FSA para medidas de presión
- Posturógrafo Deportivo
- Posturógrafo digital y equipo de valoración Vestibular
- Jebsen and Taylor, sistema de Valoración de la capacidad manual
- etc.
Sistema de gestión de la calidad de la Titulación
El CSEU La Salle se adscribió, en el 2008, al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.
En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA
Posteriormente en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación. Entre otros aspectos, se ha organizado el seguimiento de la implementación de los títulos a través de comisiones propias de cada titulación y se ha arbitrado un sistema organizativo para garantizar la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de la implementación y el desarrollo del título. Todas estas adaptaciones tienen como fin la mejora de la calidad de las enseñanzas de los títulos oficiales que se imparten en el CSEU La Salle.
En julio de 2018 la ANECA ha certificado la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA
La Fundación para el Conocimiento madri+d, con fecha 15 de octubre, ha otorgado la acreditación institucional al CSEU La Salle. Acreditación Institucional
El Servicio de Inserción Laboral tiene la intención de ayudar a los a los alumnos egresados a mejorar su empleabilidad, aportando recursos y formación que les capacite para tomar decisiones adecuadas, a realizar una búsqueda de empleo eficaz y a conocer las alternativas de empleo. Acceda al espacio web del Servicio de Inserción Laboral siguiendo este enlace.
Valorar la calidad del profesorado es un elemento que resulta fundamental en el desempeño de su actividad docente, así como conocer el modo en que el profesor planifica, desarrolla, valora y mejora su enseñanza resulta clave para emitir un juicio sobre su competencia docente. Del mismo modo, conocer la valoración por parte del alumnado, principal receptor, es imprescindible para la toma de decisiones y posibles acciones de reconocimiento y mejora.
La Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades, se reafirma en la propuesta inicial de la LOU (6/2001 de 21 de diciembre) en la que se introducía un capítulo específico sobre evaluación y acreditación, donde se señalaba que “la promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria”, y se citaba como una de las propuestas específicas la evaluación de “las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario”.
El CSEU La Salle cuenta con la Normativa de Encuestas de Actividad Docente (NOA09) aprobada en el Equipo de Gobierno de 16 de junio de 2016 . Asimismo, cuenta con el Protocolo de aplicación de encuestas sobre la actividad docente en el que se describe el proceso de aplicación de encuestas y desarrolla algunos puntos de la normativa.
PA09_20160512_Protoc_GstEnc_DPC_TD.pdf
Los resultados de las encuestas de evaluación de la actividad docente pueden consultarse en los siguientes informes:
Informes evaluación docente. Curso 2018-2019
Los INDICADORES DE RESULTADOS que se miden en el CSEU LA SALLE atendiendo al seguimiento de titulaciones son los siguientes:
-
- Plazas ofertadas (I1PC01)
- Matrículas de nuevo Ingreso (I1PC03)
- Tasa de cobertura (I3PC03)
- Tasa de graduación (I3PC12)
- Tasa de rendimiento (I2PC07)
- Tasa de eficiencia de los egresados (I4PC12)
- Tasa de éxito (I3PC07)
- Tasa de evaluación (I4PC07)
- Nota media de los egresados (I1PC07)
Resultados de indicadores de seguimiento del CSEULS (Documento en PDF)
La instancia de máxima responsabilidad del SGIC es la Comisión de Garantía de Calidad (CGC) y entre sus funciones se encuentran la participación en las tareas de seguimiento y verificación del cumplimento de los requerimientos del SGIC en las Facultades del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (CSEU La Salle)
Reglamento de la Comisión de Garantia de Calidad
Miembros de la Comisión de Garantía de Calidad
H. Maximiliano Nogales Morales | Presidente del CSEULS |
D. Alfonso Gil Martínez | Vicepresidente de Ordenación Académica |
Dña. Rosario Valdivielso Alba | Decana Educación y CC. Sociales |
D. Sergio Lerma Lara | Decano CC. de la Salud |
D. Jesús Alcoba González | Director de Posgrados- IGS |
Dña. Teresa de Jesús González Barbero | Departamento EEES y representante PDI (grado) |
D. Alfonso Gil Martínez | Representante PDI (posgrado) |
Equipo de Coordinación Académica |
Coordinación Académica en funciones |
Dña. Carmen Domínguez Gómez | Dirección Financiera |
D. Indalecio Gil García | Representante instituciones externas |
Dña. Sara Mª de Antonio | Representante del PAS |
Dña. Luz Lozano Pérez/ D. Juan A. Pérez Pérez/ Juan Carlos Gutiérrez Miguel | Dirección de Procesos y Calidad |
Dña. Laura López Fernández | Representante de egresados |
Dña. Beatriz Fora Fesser | Representante alumnado de grado (delegada CSEULS) |
D. Juan José Fernández Pérez | Representante alumnado de posgrado |
- El 21 de noviembre de 2019 se celebró la reunión ordinaria de la Comisión de Garantia de Calidad del CSEU La Salle. El orden del día de la reunión puede consultarse en el siguiente enlace.
- El 22 de noviembre de 2018 se celebró la reunión ordinaria de la Comisión de Garantia de Calidad del CSEU La Salle. El orden del día de la reunión puede consultarse en el siguiente enlace.
- El 17 de mayo de 2018 se celebró la reunión extraordinaria de la Comisión de Garantia de Calidad del CSEU La Salle.
El orden del día de la reunión puede consultarse en el siguiente enlace. - EL 23 de noviembre de 2017 se celebró la reunión ordinaria de la Comisión de Garantía de Calidad del CSEULS. El acta de la reunión puede consultarse en el siguiente enlace
Constitución de la Comisión de Garantía de Calidad Acta 26 de febrero de 2010.
La memoria anual del proceso PA09, en la que se detallan los resultados de la satisfacción de los grupos de interés, se revisa y verifica por la Comisión de Garantía de Calidad y se publica en la página Web. Los modelos de encuestas de satisfacción están recogidas en el ANEXO del plan de gestión de encuestas y los de evaluación docentes son los mismos modelos que los de la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque en las memorias del PA09 se recogen los resultados globales de la evaluación docente, se pueden consultar los resultados con mayor nivel de detalle en el apartado correspondiente de evaluación docente. enlace
Histórico del plan de gestión de encuestas:
Actas de las Comisiones de Seguimiento y Planes de Mejora
Normativas
- Ley Orgánica de Universidades
- Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. ◦Real Decreto 861/2010, de julio 2, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre de 2003, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias
- Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero de 2004, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior
- Normativas y Procedimientos de la UAM
Normativas del CSEU La Salle
- Planificación académica
- Normativa de Evaluación
- Normativa de Permanencia
- Tribunales de compensación para evaluación curricular
- Evaluación Anticipada
- Tramitación de solicitudes para cambios Académicos y Administrativos
- Encuestas de actividad docente del CSEULS
- Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias
- Procedimiento para el reconocimiento de créditos por experiencia Profesional
- Convivencia en el Aula
Sugerencias y reclamaciones
Deja aquí tus sugerencias y comentarios: