Técnico Superior en Integración Social
Técnico Superior en Integración Social
El Grado Superior en Integración Social te permite prepararte profesionalmente para estar en contacto directo con las personas, dentro del ámbito del trabajo social adquiriendo los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, y desarrollando las capacidades personales y actitudes más adecuadas.
No es lo mismo mostrar sensibilidad por un colectivo o una problemática social, que reflexionar sistemáticamente sobre las distintas necesidades sociales y conocer los programas y recursos destinados a satisfacerlas.
Solicita información aquí
Módulos profesionales
|
Horas
curriculares |
Curso 1º
|
Curso 2º
|
|
Clave
|
Denominación
|
|||
01
|
Contexto de la intervención social |
165
|
7
|
|
02
|
Inserción sociolaboral. |
195
|
6
|
|
03
|
Mediación comunitaria. |
160
|
9
|
|
04
|
Promoción de la autonomía personal. |
225
|
7
|
|
05
|
Metodología de la intervención social. |
125
|
4
|
|
06
|
Formación y orientación laboral. |
90
|
3
|
|
07
|
Habilidades sociales. |
75
|
4
|
|
08
|
Primeros auxilios. |
75
|
3
|
|
09
|
Atención a las unidades de convivencia. |
150
|
7
|
|
10
|
Apoyo a la intervención educativa. |
110
|
5
|
|
11
|
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. |
125
|
6
|
|
12
|
Empresa e iniciativa emprendedora. |
65
|
3
|
|
13
|
Lengua extranjera profesional. |
40
|
2
|
|
14
|
PProyecto de integración social. |
30
|
30
|
|
15
|
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO |
370
|
370
|
Programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.
- Técnico/a de programas de prevención e inserción social
- Educador/a de equipamientos residenciales de diversos tipos.
- Educador/a de personas con discapacidad.
- Trabajador/a familiar.
- Educador/a de educación familiar.
- Auxiliar de tutela.
- Monitor/a de centros abiertos.
- Técnico/a de integración social.
- Especialista de apoyo educativo.
- Educador/a de educación especial.
- Técnico/a educador/a.
- Técnico/a Especialista I (Integrador social) y Técnico/a Especialista II(Educativo).
- Monitor/a de personas con discapacidad.
- Técnico/a de movilidad básica.
- Técnico/a de inserción ocupacional.
- Mediador/a ocupacional y/o laboral.
- Dinamizador/a ocupacional y/o laboral.
- Educador/a de base.
- Mediador/a comunitaria.
- Mediador/a intercultural.
- Mediador/a vecinal y comunitario.
- Preparador/a laboral.
- Técnico/a en empleo con apoyo.
- Técnico/a de acompañamiento laboral.
- Monitor/a de rehabilitación psicosocial.
-
Integración Social.
- 2 años – 2000 horas -. Incluye la Formación en Centros de trabajo (370 h.) en el 2º curso.
- Modalidad: Presencial
- Ejerce tu actividad profesional en el sector servicios socioculturales y a la comunidad, en empresas privadas del sector o creando tu propia empresa.
- Y si después quieres seguir estudiando el Grado Universitario de Educación Social: Créditos reconocidos: 48
Nuestro Centro es de carácter privado, y los requisitos generales de acceso a una plaza en nuestros estudios son los mismos que en cualquier Centro público, regulados por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y la Resolución de 30 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial:
- Haber obtenido el título de Bachiller (LOE o LOGSE)
- Haber superado el BUP, el COU o el PREU
- Haber superado el 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista o del Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico.
- Estar en posesión de una titulación universitaria.
- Haber superado la Prueba de acceso a CFGS (excepto para los que ya poseen un título de CFGM).
- Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.
El proceso de admisión a los estudios de Ciclo Formativo de Grado superior en La Salle se inicia con una entrevista con la Jefatura de Estudios de Ciclos Formativos y finaliza con la Admisión por parte de La Salle FP Aravaca.
Tras la entrevista, habrá que aportar la documentación que acredite estar en posesión de la titulación que habilite al estudiante para acceder al CFGS. Una vez revisada la documentación, y aceptada la candidatura del estudiante, éste tendrá que formalizar su Matrícula en La Salle FP Aravaca según las condiciones y fechas establecidas para ello. La información detallada de este proceso puedes consultarse en este enlace.
Turno de mañana.
- PAGO ANUAL: bonificación del 2% por pronto pago
- PAGO MENSUALIDADES: para facilitarte el pago del importe de los cursos te ofrecemos la posibilidad de fraccionar el pago en 10 meses.
Más información sobre las becas para el curso 2019-2020, impreso de solicitud y documentación en: www.madrid.org
El proceso general de acceso y matriculación para los estudios de Ciclo Formativo de Grado Superior en el centro La Salle Formación Profesional Aravaca está regulado por las normativas internas correspondientes.
La matrícula es el trámite que permite al alumno cursar estudios en el Centro La Salle de Formación Profesional Aravaca.
Los plazos oficiales de matrícula para estudiantes de nuevo ingreso son los siguientes:
- Abierto el plazo de matrícula hasta el 24 de julio
- Y del 1 al 18 de septiembre de 2021
El trámite de la matrícula consta de los siguientes pasos:
Habrás de rellenar y/o firmar los impresos necesarios para la matrícula:
- Impreso de matrícula – deberás imprimirlo, rellenarlo con tus datos y firmarlo. DOCUMENTO DE MATRICULA DE ALUMNOS DE CICLOS FORMATIVOS 2022
- Normativa de Secretaría Académica sobre Acceso y Admisión – deberás imprimirla, leerla atentamente y firmarla. NORMATIVA CFGS
- Normativa de Secretaría Académica sobre las Normas de Convivencia en el Centro – deberás imprimirla, leerla atentamente y firmarla. NORMATIVA de Convivencia aula
- Normativa de Protección de datos – deberás imprimirla, leerla atentamente y firmarla Cláusula consentimiento ALUMNOS-CFGS
El abono del importe de matrícula, según el Ciclo Formativo de Grado Superior, se hará mediante ingreso o transferencia en la entidad Bancaria correspondiente. Los datos requeridos para este pago son:
-
-
- Concepto: nombre del alumno + ciclo + matrícula
- Entidad Bancaria: Santander
- Dirección: Gran Vía, 2. Planta 1ª. Majadahonda 28220(Madrid)
- Oficina: 1512
- Cuenta IBAN:ES390030-1512-3600-0042-5271
- Titular de la cuenta: Comunidad del Centro Superior Universitario
-
La documentación a entregar
La entrega de la documentación se hará a través de la Plataforma de Matriculación SalleNet, en la que tendrás que cargar, en su gestor documental, los siguientes documentos:
-
- Impreso de matrícula firmado.
- Normativa de CFGS firmada
- Normativa de Convivencia en el aula firmada.
- Normativa de Protección de datos firmada.
- Resguardo del pago realizado en concepto de matrícula.
- Número de cuenta para el abono de mensualidades – SEPA
- Fotocopia del DNI
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia de la documentación académica que acredite estar en posesión de la titulación de acceso al CFGS.
- Justificante de Solicitud de Beca (si procede).
- Acceso y Admisión – NORMATIVA CFGS
- Convivencia en el aula – NORMATIVA de Convivencia aula
En función de Ciclo Formativo de Grado Superior – FP que hayas cursado y el Grado al que quieras acceder, La Salle te ofrece los siguientes reconocimientos de créditos:
- Titulación de Formación profesional: Técnico Superior En Integración Social
- Titulación de Formación profesional: Técnico Superior En Animación Sociocultural
- Titulación de Formación profesional: Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas
- Titulación de Formación profesional: Técnico Superior En Integración Social
- Titulación de Formación profesional: Técnico Superior En Animación Sociocultural
- Titulación de Formación profesional: Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas
Espacios y recursos al servicio de tu formación
Dos edificios diseñados y construidos expresamente para uso académico, a tu disposición. Variedad de espacios e infraestructuras que propician una docencia basada en la cercanía y la relación personal. Recursos que responden a un modelo pedagógico moderno y que satisfacen las necesidades didácticas de una formación de máxima calidad técnica y humana.

Aulas singulares
Aulas organizadas con un enfoque dialógico, cooperativo y grupal, concebidas como espacios de trabajo interrelacional y aprendizaje activo.

Un campus diferente
Entorno agradable que favorece el encuentro entre los miembros de la comunidad educativa, rodeado de espacios verdes acogedores que invitan a un momento de charla y descanso entre clase y clase.

Salón de Actos y Auditorio
Salones grandes que permiten una amplísima oferta de actividades complementarias, la organización de eventos de muy diverso formato (jornadas, seminarios, talleres), así como de actividades socioculturales y lúdicas promovidas desde la Coordinación de Estudiantes, el Consejo de Estudiantes y los propios claustros docentes.

Campus virtual
Un complejo sistema tecnológico nos permite hablar de un segundo campus: el Campus Virtual La Salle Madrid. Donde ocurre todo lo que sirve de soporte diario: una plataforma de e-learning y b-learning, un sistema de gestión académica integrado, una App multifuncional, conexión Wifi en todo el campus, comunicación online permanente. Todos los servicios integrados en un único perfil personal.