Grado en Educación Infantil Online
Más de 70 años formando maestras y maestros
La Salle cuenta con una red de colegios y universidades que te permitirán aprender en centros de calidad y que facilitarán tu inserción laboral.
Muchos antiguos alumnos trabajan en colegios innovadores en donde podrás hacer las prácticas.
En Madrid, contamos con colegios como Sagrado Corazón, San Rafael, La Paloma, Institución o Maravillas.

Aprende Inglés
Grupos reducidos con profesores nativos. Consigue los certificados B2 y C1.

Vive una aventura de aprendizaje de forma cooperativa y practicando las competencias profesionales esenciales para los y las maestras, siendo tú el centro de tu propio proceso de aprendizaje.

Cursa dos grados
Puedes simultanear los grados de Infantil y Primaria.

Obtén el título de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica que te permite ser profesor de religión católica

Si tienes FP
Si eres técnico superior de FP en Educación Infantil podrás estudiar el Grado en 3 años.

Un Centro personal y dinámico
Grupos reducidos y atención personalizada. Amplia oferta de actividades académicas y lúdicas.

Es ideal estudiar en la plataforma de semi en La Salle, los profesores siempre están ahí y son clases reducidas.

Estudié Infantil con mención en lengua extranjera en La Salle y ahora estudio Primaria mientras trabajo. Estoy encantado, la formación es lo mío, encontré trabajo a la primera.

Estudio Infantil porque desde pequeña sabía que era ese rango de edad el que quería, las prácticas son lo mejor, sales con una experiencia increíble y los profes y los niños son tu familia. Recuerdo mucho a mi profe de Infantil y por eso lo escogí.
Guías docentes
En este apartado encontrarás las guías docentes del curso.
En estos enlaces podrás encontrar los diferentes itinearios:
El Graduado en Maestro de Educación Infantil desempeña las siguientes funciones en los centros escolares, las escuelas Infantiles, las casas de niños y en otros programas educativos para las edades de 0 a 6 años:
- Planifica, diseña y evalúa propuestas educativas para niños y niñas de 0 a 6 años.
- Crea un ambiente y un clima que favorece el aprendizaje, partiendo de su momento evolutivo, sus necesidades y cuidando del bienestar socioafectivo del niño.
- Fomenta la curiosidad para descubrir y explorar el entorno próximo y las relaciones con las personas cercanas.
- Favorece la adquisición de las destrezas básicas para el conocimiento del medio, de uno mismo, la autonomía personal y para la integración escolar.
- Las competencias fundamentales del Maestro de Educación Infantil son:
- Programa y desarrolla procesos educativos y acciones didácticas globales y activas que favorecen el desarrollo integral de los niños.
- Observa sistemáticamente y reflexiona sobre el proceso de aprendizaje y maduración de los niños, extrayendo conclusiones para favorecer la evolución de los mismos.
- Fomentan la convivencia en el aula y con los agentes implicados: padres, contexto cercano…
- Conocer los objetivos, los contenidos curriculares y criterios de evaluación de la etapa de educación infantil.
- Crea contextos que promueven la atención a la diversidad y la adaptación a la singularidad de cada estudiante elaborando estrategias didácticas y adaptaciones curriculares.
- Utiliza de forma adecuada la expresión oral y escrita y domina el uso de diferentes técnicas de expresión que incremente la motivación y favorezca el aprendizaje.
- Utiliza adecuadamente los recursos didácticos, en concreto las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar sus conocimientos y favorecer la acción educativa.
- Reflexiona sobre la práctica educativa y realiza propuestas de innovación y mejora de la calidad de la enseñanza.
Objetivos y competencias del título
- La ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil.
El Grado de Maestro en Educación Infantil, tiene una duración de 4 cursos académicos.
- Denominación del título: Graduado o Graduada en Maestro en Educación Infantil
- Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
- Centro responsable del título: Universidad Autónoma de Madrid
- Centros en los que se imparte el título: Universidad Autónoma de Madrid – Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle
- Responsable de la Titulación: Vicedecano de la titulación: Javier Herrero Martín.
- Nº de plazas ofertadas
- 120 plazas
- Curso académico en el que se implantó: 2009-2010
- Tipo de enseñanza: Presencial y Online
- Nº total créditos ECTS: 240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso
- Estudiantes a tiempo completo
- Primer curso
- Mínimo 37 ECTS
- Máximo 60 ECTS
- Resto de cursos
- Mínimo 37 ECTS
- Máximo 78 ECTS
- Primer curso
- Estudiantes a tiempo parcial
- Todos los cursos
- Mínimo 24 ECTS
- Máximo 36 ECTS
- Todos los cursos
- Idiomas de Impartición: En el CSEULS, con carácter general, la lengua utilizada será el español. Durante el proceso formativo, se utilizarán las lenguas española e inglesa. Se utilizará el inglés como idioma básico en las materias vinculadas al aprendizaje y docencia de esta lengua.
- Documentación
- Histórico de Modificaciones de la memoria de Verificación del Título
- Renovación de la Acreditación del Título por Madri+d en 2017
El CSEU LA SALLE es un centro privado, adscrito a una universidad pública. En nuestro caso, estamos adscritos a la Universidad Autónoma de Madrid.
Los trámites de acceso para cualquiera de nuestros estudios, en líneas generales, están regulados según el proceso de acceso a los estudios universitarios para la UAM. Para este año, el acceso a estudios universitarios en las Universidades Públicas, y centros privados adscritos a ellas, el proceso se articula en torno a los Grupos de Acceso que puedes consultar aquí.
Cabe señalar que, además de los trámites oficiales de acceso a nuestros estudios regulados por la UAM, La Salle dispone de unos trámites propios opcionales que refuerzan las opciones de obtener una de nuestras plazas: Reserva de Plaza y Prematrícula.
– Si tienes:
• Interés y motivación por la docencia.
• Habilidad para el trabajo con los niños.
• Capacidad de escuchar al niño, sus intereses y sus deseos.
• Creatividad y responsabilidad.
• Cercanía y capacidad de colaboración con familias y tutores.
…¡Esta es tu titulación!
Puedes acceder a los estudios del Grado de Maestro en Educación Infantil por una de las siguientes vías:
• COU con selectividad.
• Bachillerato LOGSE y PAU desde todos sus itinerarios.
• Formación Profesional de Segundo Grado, Módulos Profesionales de Nivel III y Ciclos Formativos de Grados Superior (independientemente de la Rama de Conocimiento).
• Alumnos de la UE y otros estados con convenios.
• Titulados universitarios y/o equiparados.
• Superar el examen de acceso para mayores de 25 años.
• Superar el acceso para mayores de 40 años.
• Superar el examen de acceso para mayores de 45 años.
– Plazas:
Contamos con 150 plazas de nuevo ingreso.
100 plazas en modalidad presencial y 50 en modalidad semipresencial
Puedes consultar aquí, el proceso de acceso y admisión.
– Reconocimientos y adaptaciones de créditos:
Para información sobre Reconocimiento de Créditos consulta esta web de la UAM – pincha aquí
Te proponemos 2 alternativas para estudiar el Grado de Infantil + Grado de Primaria:
1. Al terminar el Grado de Infantil puedes, en un 5º año, tener el Grado de Primaria
2. Haz los dos Grados a la vez. Desde 2º empezarás a cursar asignaturas del Grado de Primaria
Si ya eres técnico superior de Educación Infantil se reconocerá un curso entero y podrás hacer el Grado en 3 años. Si tienes otra titulación solicita reconocimiento de créditos.
5 ventajas de obtener tu título de Grado:
• Mayor reconocimiento del título a nivel europeo
• Acceso a estudios de tercer ciclo (Postgrados, Masters y Doctorados)
• Adquirir las competencias y habilidades contempladas en los estudios de Grado
• Mayor reconocimiento social y profesional al equipararte a los actuales titulados de Grado
• Posibilidad de obtener puntos en algunos concursos públicos de traslado y oposiciones
Puedes consultar aquí, el proceso de acceso y admisión y otras informaciones de interés.
El SiA (Servicio de Información y Atención) es, con carácter general, el servicio encargado de informar, atender y orientar a los estudiantes a lo largo de su estancia en el CSEULS.
También se cuenta con las figuras del Coordinador de Estudiantes y del Defensor Universitario.
Los tutores de grupo son los encargados de atender personalmente a los estudiantes, siendo el referente más directo a nivel académico para cada grupo.
Puedes consultar aquí los sistemas accesibles de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados.
Con nuestra metodología ABPI, los alumnos aprenden a planificar el trabajo en equipo. Adquieren los diferentes roles de coordinación, portavocía, documentación y la responsabilidad del material y espacio de trabajo. Bajo la supervisión de los profesores, sacan el proyecto adelante durante tres semanas.
La nota académica es importante, pero sin duda alguna, lo que más cuidamos es el aprendizaje y el crecimiento de cada alumno.
Los profesores estamos siempre disponibles, más allá de lo que es la propia clase o asignatura.

Aulas modernas y especializadas
Todas las aulas disponen de conexión Wifi y videoproyección. Aulas específicas: Plástica, Psicomotricidad, Música, aula multisensorial y espacios polivalentes.

Un campus diferente
Entorno agradable que favorece el encuentro entre los miembros de la comunidad educativa.

Centro de Recursos
El Centro de Recursos es una unidad funcional dedicada al apoyo de la docencia, el estudio y la investigación de la comunidad universitaria de La Salle Campus Madrid.
El CSEU La Salle se adscribió, en el 2008, al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.
En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA
Posteriormente, en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS, y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación. Entre otros aspectos, se organizó el seguimiento de la implementación de los títulos a través de comisiones propias de cada titulación. Asimismo, se ha arbitrado un sistema organizativo, para garantizar la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de la implementación y el desarrollo del título. Todas estas adaptaciones tienen como fin la mejora de la calidad de las enseñanzas de los títulos oficiales que se imparten en el CSEU La Salle.
En julio de 2018 la ANECA certificó la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA
La Fundación para el Conocimiento madri+d, con fecha 15 de octubre, ha otorgado la acreditación institucional al CSEU La Salle. Acreditación Institucional
El Servicio de Inserción Laboral tiene la intención de ayudar a los a los alumnos egresados a mejorar su empleabilidad, aportando recursos y formación que les capacite para tomar decisiones adecuadas, a realizar una búsqueda de empleo eficaz y a conocer las alternativas de empleo. Acceda al espacio web del Servicio de Inserción Laboral siguiendo este enlace.
Valorar la calidad del profesorado es un elemento que resulta fundamental en el desempeño de su actividad docente, así como conocer el modo en que el profesor planifica, desarrolla, valora y mejora su enseñanza resulta clave para emitir un juicio sobre su competencia docente. Del mismo modo, conocer la valoración por parte del alumnado, principal receptor, es imprescindible para la toma de decisiones y posibles acciones de reconocimiento y mejora.
La Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades, se reafirma en la propuesta inicial de la LOU (6/2001 de 21 de diciembre) en la que se introducía un capítulo específico sobre evaluación y acreditación, donde se señalaba que “la promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria”, y se citaba como una de las propuestas específicas la evaluación de “las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario”.
El CSEU La Salle cuenta con la Normativa de Encuestas de Actividad Docente (NOA09) aprobada en el Equipo de Gobierno de 16 de junio de 2016 . Asimismo, cuenta con el Protocolo de aplicación de encuestas sobre la actividad docente en el que se describe el proceso de aplicación de encuestas y desarrolla algunos puntos de la normativa.
Los resultados de las encuestas de evaluación de la actividad docente pueden consultarse en los siguientes informes:
Informe de evaluación docente. Curso 2020-2021
Informe evaluación docente. Curso 2019-2020
Los INDICADORES DE RESULTADOS que se miden en el CSEU LA SALLE atendiendo al seguimiento de titulaciones son los siguientes:
- Estudiantes matriculados (I2PC03)
- Matrículas de nuevo Ingreso (I1PC03)
- Estudiantes egresados (I1PC12)
- Tasa de rendimiento (I2PC07)
- Tasa de éxito (I3PC07)
- Tasa de evaluación (I4PC07)
- Nº de créditos matriculados (I5PC07)
- Número de créditos presentados (I7PC07)
- Nº de créditos superados (I6PC07)
- Tasa de eficiencia de los egresados (I4PC12)
- Tasa de graduación (I3PC12)
- Tasa abandono I9PC12 (I9PC12)
- Tasa abandono 1er año (I6PC12)
- Tasa abandono 2º año (I7PC12)
- Tasa abandono 3er año (I8PC12)
- Nota media de los egresados (I1PC07)
- Tasa de cobertura (I3PC03)
- Tasa de cobertura programas movilidad (I2PC08)
Resultados de indicadores de seguimiento del CSEULS (Documento en PDF)
La memoria anual del proceso PA09, en la que se detallan los resultados de la satisfacción de los grupos de interés, se revisa y verifica por la Comisión de Garantía de Calidad y se publica en la página Web. Los modelos de encuestas de satisfacción están recogidas en el ANEXO del plan de gestión de encuestas y los de evaluación docentes son los mismos modelos que los de la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque en las memorias del PA09 se recogen los resultados globales de la evaluación docente, se pueden consultar los resultados con mayor nivel de detalle en el apartado correspondiente de evaluación docente. enlace
Las Memorias anuales del Plan de Gestión de Encuestas del SGIC (PA09 Satisfacción de las necesidades y expectativas de los grupos de interés) pueden consultarse aquí:
Actas de las Comisiones de Seguimiento y Planes de Mejora
Normativas
- Ley Orgánica de Universidades
- Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. ◦Real Decreto 861/2010, de julio 2, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre de 2003, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias
- Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero de 2004, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior
- Normativas y Procedimientos de la UAM
Normativas del CSEU La Salle
- Planificación académica
- Normativa de Evaluación
- Normativa de Permanencia
- Tribunales de compensación para evaluación curricular
- Evaluación Anticipada
- Tramitación de solicitudes para cambios Académicos y Administrativos
- Encuestas de actividad docente del CSEULS
- Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias
- Procedimiento para el reconocimiento de créditos por experiencia Profesional
- Convivencia en el Aula
- Gestión de reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones.
Sugerencias y reclamaciones
Las reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones se rigen por Normativa de Ordenación Académica (NOA 11).
Entendemos por:
- Reclamación: Oposición o contradicción que se hace a algo como injusto, o mostrando no consentir con ello, exigiendo respuesta y/o compensación.
- Sugerencia: Propuesta, idea que se sugiere.
- Reconocimiento/Felicitación: Manifestación de la satisfacción que se experimenta con motivo de un servicio favorable.
No son reclamación, sugerencia o reconocimiento/felicitación las solicitudes para trámites administrativos que se rigen por lo recogido en la Normativa de Ordenación Académica sobre Tramitación de solicitudes, cambios académicos y administrativos (NOA06).
Si deseas usar este servicio, clica en el siguiente enlace para rellenar el fomulario correspondiente.