Grado en Diseño y Gestión de Proyectos Transmedia2023-11-08T15:23:58+01:00

Grado en Transmedia

Qué es Transmedia

El auge de internet y las redes sociales ha generado nuevos modelos de transmisión y consumo de información, como la narrativa transmedia, también denominada transmedia storytelling. Vemos una serie mientras la comentamos en Instagram y jugamos a un videojuego de la serie… Consumimos y participamos de la historia en distintos medios. Como consecuencia las marcas tienen que presentar un nuevo tipo de solución:  el modelo de narrativa transmedia. Lo vemos en algunos proyectos de éxito que seguro conocerás: El Ministerio del Tiempo (RTVE), The Walking Dead (inicialmente un cómic que desplegó todo un universo transmedia), la campaña de marketing ‘La otra carta’, de IKEA, el videojuego Overwatch, Bohemian Rapsody, 13 Reasons Why…

El Grado en diseño y gestión en proyectos transmedia convierte a sus titulados en perfiles altamente empleables, al contar con una formación global muy completa y versátil, que forma diseñadores capaces de dirigir, diseñar y producir contenidos en una multitud de ámbitos profesionales.

Get to know us in English…

¿Quiéres más información?

    Acepto y autorizo a que mis datos sean utilizados por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos, información sobre cualquier curso o programa de La Salle; así como para su análisis y segmentación.

    Visita el Campus. Sesiones informativas presenciales

    Grupos reducidos atendidos por un responsable de la titulación en nuestras instalaciones.

    Visitas 360

    Vive la experiencia del Grado de Transmedia en primera persona
    Pasarás 2 horas de inmersión, en contacto con la actividad de aula
    y con una entrevista con 2 profesores y 2 estudiantes.

      Acepto y autorizo a que mis datos sean utilizados por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos, información sobre cualquier curso o programa de La Salle; así como para su análisis y segmentación.

      Estudiar Transmediaen La Salle

      El diseñador transmedia que formamos en el grado es capaz de diseñar, producir y dirigir proyectos de transmedia storytelling en distintos sectores profesionales: entretenimiento, ámbito ficción (series, cine), videojuegos y gamificación; comunicación y marketing, multicanal, con un claro enfoque hacia la experiencia y al customer journey; editorial, dominando herramientas y conceptos vinculados al diseño gráfico y multimedia.

      Narrativas transmedia

      ​DISEÑOS DE NARRATIVAS

      Diseño y producción de narrativas persuasivas, con niveles de profundidad adaptados a los media y a los distintos modelos de consumo.

      • series… ficción
      • gamificación
      • marketing storytelling
      • aprendizaje conectado
      Alumna con Pantone Diseño Transmedia

      DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA

      Diseño y creatividad en todos los ámbitos: online y offline.

      • Diseño digital y multimedia
      • Diseño de interfaz y experiencia de usuario UI/UX
      • Proyectos Web y APP
      • Programa superior en diseño gráfico (Paquete Adobe)
      Videojuegos transmedia

      DISEÑO DE VIDEOJUEGOS

      Los videojueos son mucho más que programación. Diseño, guión, producción, comunicación…

      • Diseño de juegos
      • Gamificación
      • Realidad Virtual y Aumentada

      Me ha sorprendido bastante la versatilidad del grado y la manera en que está planteado, personalmente estoy encantado con las instalaciones, la forma de aprender, trabajando en proyectos, los profesores y La Salle en general. Muy recomendable.

      Álvaro, Estudiante del grado

      Personalmente decidí hacer NT porque siempre había querido dedicarme a las artes en general. No tenía muy claro a qué rama y NT lo condensa todo… me da la posibilidad de experimentar… Este grado te da las herramientas y te deja libertad para producir más tarde lo que más te llene.

      Julia, Estudiante del grado

      Mi experiencia estudiando en La Salle el grado de transmedia es bastante satisfactoria. El profesorado en mi opinión es inmejorable en cuanto al trato personal y en cuanto a sus conocimientos. Las clases son diversas entre sí y aunque estemos en la universidad no implica que no nos lo pasemos bien casi todos los días. Se trabaja mucho el tema de la creatividad y de expresar nuestras ideas, lo cual me parece algo importantísimo y que siempre hemos tenido un poco vetado.

      Pedro, Alumno del grado

      Los procesos de convergencia tecnológica han generado una elevada demanda de perfiles profesionales capaces de diseñar y producir universos narrativos expandidos, en los que se prioriza la experiencia del usuario.

      Núria Hernández-Sellés, Vicedecana del Grado

      Trabajando en proyectos, muchos de ellos reales, los alumnos desarrollan con nosotros la capacidad de diseñar, dirigir, producir y evaluar sus propios proyectos. El grado tiene un elevado componente de emprendimiento.

      Sergio G. Cabezas, Profesor de emprendimiento

      Los videojuegos están compuestos por elementos como el guión, las mecánicas, el arte y los niveles, que son canales a través de los que (deberíamos) contar una historia. Y eso es pura transmedia.

      José Massa, Profesor de diseño de videojuegos

      Con los recursos que necesitas

      La actual configuración y disposición del Campus Madrid La Salle donde se ubica el Centro Universitario, junto a los desarrollos futuros previstos, se adecúa perfectamente a los requerimientos de la implantación de este grado.

      Plató transmedia La Salle Universidad

      PLATÓ MULTIMEDIA

      Una de nuestras aulas está equipada como plató multimedia. Contamos con cámaras 4k, algunas con préstamo habilitado para los alumnos. Micrófonos de condensador, direccionales, grabadoras de audio. Mesas mezcladoras. Focos led. Sin fin negro, blanco, verde… Todo lo necesario para que los alumnos realicen sus producciones audiovisuales.

      Transmedia Aula plató

      AULA DE ROBÓTICA Y RV/RA

      El aula de Robótica, Realidad Virtual y Realidad Aumentada está equipada con diferentes tipos de robots y drones. También disponemos de medios para experiencias 360, contando con cámaras 360, visores Oculus Go, Oculus Quest, Nintendo Switch, PS4 y acceso a plataformas de video por internet.

      ORDENADORES MSI Transmedia

      ORDENADORES MSI PARA LOS ALUMNOS

      Dotamos a cada alumno de un ordenador de alta gama, dotado con la tecnología necesaria para llevar a cabo todos los proyectos que demanda la titulación, como Adobe Creative Cloud. Este último año, hemos elegido ordenadores MSI GS64 Stealth 8RE.

      Proyectos singulares

      Durante cada curso suceden diferentes experiencias, algunas puntuales, otras ya estables. Así, tenemos un cinefórum, concurso de cortos, talleres de robótica, exposiciones transmedia… Os detallamos aquí solo dos de ellas, quizá las más relevantes.

      LA SALLE JAM

      En el último trimestre del curso organizacos La Salle Jam. Una game jam, abierta a todo el mundo, en la que proponemos el diseño de un juego de mesa, videojuego o app, en torno a dos ideas: el concepto inicial, que varía cada año, y la evidente presencia de elementos transmedia. Si quieres, más información, escribe a su coordinador, José Massa.

      FACTORÍA TRANSMEDIA

      El grado cuenta con un agencia de diseño transmedia propia, con un coordinador (nuestro profesor Ángel Serrano), y alumnos becarios de segundo curso en adelante. La Factoría Transmedia realiza todo tipo de proyectos, tanto para el campus como para clientes externos.

      Sistema de gestión de la calidad de la Titulación

      El CSEU La Salle se adscribió, en el 2008, al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.

      En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA

      Posteriormente en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación. Entre otros aspectos, se ha organizado el seguimiento de la implementación de los títulos a través de comisiones propias de cada titulación y se ha arbitrado un sistema organizativo para garantizar la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de la implementación y el desarrollo del título. Todas estas adaptaciones tienen como fin la mejora de la calidad de las enseñanzas de los títulos oficiales que se imparten en el CSEU La Salle.

      En julio de  2018 la ANECA ha certificado la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA

      La Fundación para el Conocimiento madri+d, con fecha 15 de octubre, ha otorgado la acreditación institucional al CSEU La Salle. Acreditación Institucional

      El Servicio de Inserción Laboral tiene la intención de ayudar a los a los alumnos egresados a mejorar su empleabilidad, aportando recursos y formación que les capacite para tomar decisiones adecuadas, a realizar una búsqueda de empleo eficaz y a conocer las alternativas de empleo. Acceda al espacio web del Servicio de Inserción Laboral siguiendo este enlace.

      Valorar la calidad del profesorado es un elemento que resulta fundamental en el desempeño de su actividad docente, así como conocer el modo en que el profesor planifica, desarrolla, valora y mejora su enseñanza resulta clave para emitir un juicio sobre su competencia docente. Del mismo modo, conocer la valoración por parte del alumnado, principal receptor, es imprescindible para la toma de decisiones y posibles acciones de reconocimiento y mejora.

      La Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades, se reafirma en la propuesta inicial de la LOU (6/2001 de 21 de diciembre) en la que se introducía un capítulo específico sobre evaluación y acreditación, donde se señalaba que “la promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria”, y se citaba como una de las propuestas específicas la evaluación de “las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario”.

      El CSEU La Salle cuenta con la Normativa de Encuestas de Actividad Docente (NOA07) aprobada en el Equipo de Gobierno de 16 de junio de 2016 . Asimismo, cuenta con el Protocolo de aplicación de encuestas sobre la actividad docente en el que se describe el proceso de aplicación de  encuestas y desarrolla algunos puntos de la normativa.

      Los resultados de las encuestas de evaluación de la actividad docente pueden consultarse en los siguientes informes:

      Informe evaluación docente. Curso 2022-2023

      Informe evaluación docente. Curso 2021-2022

      Informe evaluación docente. Curso 2020-2021

      Informe evaluación docente. Curso 2019-2020

      Informe evaluación docente. Curso 2018-2019 

      Los INDICADORES DE RESULTADOS que se miden en el CSEU LA SALLE atendiendo al seguimiento de titulaciones son los siguientes:

      • Estudiantes matriculados (I2PC03)
      • Matrículas de nuevo Ingreso (I1PC03)
      • Tasa de rendimiento (I2PC07)
      • Tasa de éxito (I3PC07)
      • Tasa de evaluación (I4PC07)
      • Nº de créditos matriculados (I5PC07)
      • Número de créditos presentados (I7PC07)
      • Nº de créditos superados (I6PC07)
      • Tasa abandono 1er año (I6PC12)
      • Tasa de cobertura (I3PC03)
      • Tasa de cobertura programas movilidad (I1PC08)

      Resultados de indicadores de seguimiento del CSEULS (Documento en PDF)

      La memoria anual del proceso PA09, en la que se detallan los resultados de la satisfacción de los grupos de interés, se revisa y verifica por la Comisión de Garantía de Calidad y se publica en la página Web. Los modelos de encuestas de satisfacción están recogidas en el ANEXO del plan de gestión de encuestas y los de evaluación docentes son los mismos modelos que los de la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque en las memorias del PA09 se recogen los resultados globales de la evaluación docente, se pueden consultar los resultados con mayor nivel de detalle en el apartado correspondiente de evaluación docente. enlace

      Las Memorias anuales del Plan de Gestión de Encuestas del SGIC (PA09 Satisfacción de las necesidades y expectativas de los grupos de interés) pueden consultarse aquí:

      Curso 2022-2023

      Curso 2021-2022

      Curso 2020-2021

      Curso 2019-2020

      Curso 2018-2019

      Pastoral y voluntariado 

      El Centro Universitario La Salle se comprende a sí mismo como una plataforma al servicio del desarrollo integral de la persona. Por esta razón entiende que la dimensión religiosa debe hacerse presente en la formación del alumno, al estilo de San Juan Bautista de La Salle.

      Normativas

      Normativas del CSEU La Salle

      Sugerencias y reclamaciones

      Las reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones se rigen por Normativa de Ordenación Académica (NOA 11).

      Entendemos por:

      • Reclamación: Oposición o contradicción que se hace a algo como injusto, o mostrando no consentir con ello, exigiendo respuesta y/o compensación.
      • Sugerencia: Propuesta, idea que se sugiere.
      • Reconocimiento/Felicitación: Manifestación de la satisfacción que se experimenta con motivo de un servicio favorable.

      No  son reclamación, sugerencia o reconocimiento/felicitación las solicitudes para trámites administrativos que se rigen por lo recogido en la Normativa de Ordenación Académica sobre Tramitación de solicitudes, cambios académicos y administrativos (NOA06).

      Si deseas usar este servicio, clica en el siguiente enlace para rellenar el fomulario correspondiente.

      Qué vas a estudiar

      Historia de las tecnologías de la información: de la multimedia a la transmedia

      Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia

      Liderazgo y emprendimiento

      Creación de la experiencia visual

      Psicología y procesos creativos

      Producción de la narración interactiva

      Antropología

      Diseño de juegos

      Inteligencia artificial, robótica y big data

      Lengua extranjera I (Inglés)

       

      GUIAS DIDÁCTICAS

      Historia de las tecnologías de la información: de la multimedia a la transmedia

      Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia

      Liderazgo y emprendimiento

      Creación de la experiencia visual

      Psicología y procesos creativos

      Producción de la narración interactiva

      Antropología

      Diseño de juegos

      Inteligencia artificial, robótica y big data

      Lengua extranjera I (Inglés)

      Historia de las tecnologías de la información: de la multimedia a la transmedia

      Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia

      Liderazgo y emprendimiento

      Creación de la experiencia visual

      Psicología y procesos creativos

      Producción de la narración interactiva

      Antropología

      Diseño de juegos

      Inteligencia artificial, robótica y big data

      Lengua extranjera I (Inglés)

      Historia de las tecnologías de la información: de la multimedia a la transmedia

      Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia

      Liderazgo y emprendimiento

      Creación de la experiencia visual

      Psicología y procesos creativos

      Producción de la narración interactiva

      Antropología

      Diseño de juegos

      Inteligencia artificial, robótica y big data

      Lengua extranjera I (Inglés)

      Título

      Ir a Arriba