Atención a la Discapacidad
Servicio de Atención a la Discapacidad (SAD)
OBJETO DEL SERVICIO
El Servicio de Atención a la Discapacidad (SAD) fundamenta su ejercicio en el principio de la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad.
Tiene como objeto coordinar las acciones que permitan ofrecer una respuesta integral al conjunto de necesidades del alumnado que presenta discapacidad, ya sean estas académicas o relativas al uso de los diferentes servicios y recursos existentes en el centro.
- Establecimiento del conjunto de necesidades previas del/la estudiante con discapacidad para su consideración en la preparación del “Plan Individualizado de Atención” (P.I.A.).
- Elaboración y seguimiento, junto el Departamento de Orientación y Tutoría, del P.I.A. de cada estudiante con discapacidad, comprensivo, tanto del ámbito académico, como del de la utilización de los distintos servicios del centro.
- Suministro de asistencia técnica, asesoramiento y apoyo en materia de discapacidad al Departamento de Orientación y Tutoría para la aplicación del P.I.A. mediante la acción tutorial y del profesorado.
- Evaluación del ajuste de las condiciones de accesibilidad de los distintos servicios y entornos físicos y virtuales del centro a las necesidades del alumnado con discapacidad y realización de propuestas de mejora.
- Valoración y previsión de los posibles apoyos requeridos por el alumnado con discapacidad para la ejecución de las distintas actividades llevadas a cabo en el centro, tanto en el ámbito académico, como con carácter general.
- Coordinación de las acciones destinadas a la consecución de los productos de apoyo y recursos para el desempeño del alumnado con discapacidad en el centro.
- Concienciación del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) y del Personal Docente y de Investigación (PDI) para contemplar, en las tareas que les son propias, los fundamentos del “diseño inclusivo” y del “diseño universal”.
- Incidencia en las acciones de información y formación sobre las necesidades derivadas de la discapacidad entre los distintos colectivos que conforman la comunidad educativa del centro, incluyendo las pautas de comportamiento a seguir para una interacción positiva con el alumnado con discapacidad.
- Ofrecer una atención personalizada, con disponibilidad, actitud de escucha y cordialidad, en los encuentros que se produzcan con el/la estudiante con discapacidad.
- Garantizar la confidencialidad de los datos e información suministrada por el/la estudiante con discapacidad mediante solicitud de conformidad explícita para su puesta en común con los profesionales implicados en la resolución de las necesidades que presente.
- Informar adecuada y cumplidamente al/la estudiante con discapacidad que solicite la actuación del SAD, sobre:
- Los servicios disponibles en el centro y las gestiones a llevar a cabo para atender, en su uso, las necesidades derivadas de la discapacidad que presente.
- El protocolo de actuación seguido para abordar los aspectos académicos relativos al desarrollo de las asignaturas, sistemas de evaluación, adaptación de metodologías, etc.
- Los compromisos adoptados por el centro en su “Reglamento de régimen interior para posibilitar la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad”.
- Concretar la demanda de cualquier encuentro que se solicite por el/la estudiante con discapacidad a través de los canales establecidos, en un plazo no superior a cinco días laborables.
- Elaborar conjuntamente con el Departamento de Orientación y Tutoría, el “Plan Individualizado de Atención (PIA)” del/la estudiante con discapacidad que solicita la actuación del SAD y llevar a cabo el seguimiento de su aplicación.
- Disponer acciones de difusión del SAD como un exponente que materializa el compromiso del centro con la inclusión, la no discriminación y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Todo ello, con el fin de captar su interés respecto a la realización de estudios en el mismo.
- Realizar propuestas de mejora sobre las condiciones de accesibilidad universal de los distintos entornos y servicios del centro para conseguir su progresivo ajuste a las necesidades del alumnado con discapacidad.
- Acometer acciones de información, formación y concienciación, dirigidas al alumnado y al personal del centro, relativas a la discapacidad y a las pautas positivas de interacción a seguir con el alumnado con discapacidad.
Indicadores relativos a la percepción del servicio
- Grado de satisfacción con la atención recibida, expresada en las encuestas de satisfacción recogidas entre los usuarios del SAD (porcentaje igual o superior al 80% calculado sobre valor medio de las encuestas recogidas – compromisos 1-2-3-4).
Indicadores relativos a los resultados
- Porcentaje de “Planes Individualizados de Atención” elaborados para el alumnado con discapacidad que solicita los servicios del SAD (porcentaje del 100% del número total de estudiantes que solicitan el servicio para la cobertura de sus necesidades en el campus – compromiso 5).
- “Índice de previsión de recursos” (IPR): permite establecer el pronóstico de los recursos a emplear con los casos de nuevos/as estudiantes que presentan diferentes tipologías de discapacidad (auditiva, visual, motórica, mental, cognitiva, pluridiscapacidad) para la elaboración del PIA, su seguimiento y adaptación. Se concreta en el valor resultante del cociente entre el de reuniones de preparación, seguimiento y adaptaciones del PIA correspondiente a cada tipología de discapacidad en el período de un curso académico y la magnitud base (estimada en 4). Puntuaciones superiores a 1 indicarán un incremento de los recursos necesarios para procurar la atención (compromiso 5).
- Número de acciones de difusión externa relativas al tratamiento y potenciación de la igualdad de oportunidades de los/as estudiantes con discapacidad en el campus, entre las entidades, agentes e individuos potenciales beneficiarios. Se concretará, al menos, en dos acciones en cada curso académico (compromiso 6).
- Número de informes, valoraciones, recomendaciones, acciones de coordinación o supervisión, llevadas a cabo para el centro o sus profesionales en cada curso académico. Todo ello, con el objetivo de procurar la mejora de la accesibilidad universal de los entornos y servicios para el alumnado con discapacidad (compromiso 7).
- Número de acciones relativas la discapacidad de tipo formativo, informativo o de concienciación, desarrolladas o coordinadas con los distintos grupos profesionales y estudiantes del centro en cada curso académico (compromiso 8).
- Ser tratados con cordialidad, consideración y comprensión de sus circunstancias personales en las distintas entrevistas y contactos que se produzcan.
- Respetar su privacidad, asegurando la confidencialidad sobre la discapacidad que presentan y las implicaciones funcionales, psicológicas o emocionales derivadas de la misma.
- Disponer de un “Plan Individualizado de Atención” que recoja sus necesidades y ofrezca respuestas eficientes, ajustadas y viables para su cobertura.
- Recibir una atención personalizada y ágil cuando se solicite información, asesoramiento o atención en lo relativo al ámbito de su discapacidad.
- Llevar a cabo sugerencias, reconocimientos y realizar quejas o reclamaciones.
- Mantener una actitud de respeto y comunicación provechosa en los distintos encuentros que se produzcan.
- Acordar, con los profesionales del SAD, el formato de cada contacto, lugar y momento en el que éste se ha de producir.
- Aportar la información y la documentación requerida para facilitar el conocimiento de las implicaciones derivadas de su discapacidad con el fin de elaborar el “Plan Individualizado de Atención”.
- Acudir a los encuentros y entrevistas acordadas en el horario previsto, comunicando, con suficiente antelación, la no asistencia a las mismas y su motivo.
- Expresar de manera apropiada y positiva cualquier sugerencia o queja que desee realizarse.
Con el fin de mejorar la calidad del Servicio los usuarios podrán formularlas a través del PROCEDIMIENTO QUE ENCUENTRAS EN LA PÁGINA WEB PARA cualquier reclamación, sugerencia y reconocimiento/felicitación.
Todos los interesados en recibir la atención del SAD, deberán dirigirse a la dirección de correo sad@lasallecampus.es.
Responsable: Juan José Cantalejo Cano