Grado en Podología
Estudiar el Podologíaen La Salle
Todo lo que estudiarás tiene aplicación en la vida profesional.
1.000 horas de formación práctica, desde el primer curso.
Contamos con los mejores profesores. Cercanos y comprometidos en tu formación.
¿Por qué estudiar podología?
Los graduados en podología son los doctores del pie y del tobillo.
Visita Virtual Instalaciones / Visite virtuelle de nos installations.
Instalaciones vanguardistas al servicio de la formación de Podología
Prácticas de disección de cadáver. Grado Podología. Hospital Ramón y Cajal
El podólogo realiza cirugía. Diagnostica y trata todas las lesiones y enfermedades del pie y utiliza técnicas de diagnóstico por imagen como ecografía y radiología.
Práctica de Disección de Cadáveres de Miembro Inferior.
María y Paola nos cuentan su experiencia en el Grado de Podología

La experiencia que estoy viviendo realizando este grado supera infinitamente mis expectativas. El poder estudiar la anatomía real desde primero gracias a personas que donaron su cuerpo a la ciencia, la cercanía del equipo del centro y de los profesores, todo su conocimiento clínico que comparten con nosotros tanto en clase como en las prácticas con pacientes que tenemos desde segundo, el buen estado de las instalaciones…eso y muchas otras razones son las que hacen que me encante venir a clase. En resumen: estoy encantada de poder decir que en breve seré podóloga, y que pertenezco a la primera promoción de La Salle.

La actividad grupal nos ha venido muy bien a todos. De manera directa o indirecta ha conseguido que el buen rollo que había en clase mejorase hasta el punto de vernos como una “piña”. Nosotros tenemos esa suerte que para algunos significará poco, pero en mi caso mucho, ya que sin mis compañeros el día a día sería mucho más duro. Por eso y por más cosas le doy las gracias a mis compañeros y al profesorado, que juntos vamos a conseguir sacar no se si los mejores podólogos del mundo, pero sí unas grandes personas y una de las “piñas” que siempre recordaré en mi vida.

Estudié derecho y tras años de ejercicio, decidí estudiar podología. Mi experiencia en LaSalle está siendo muy gratificante y motivadora. Desde el principio sacan lo mejor del alumno, su máximo rendimiento y aprovechamiento. La teoría está apoyada en todo momento por multitud de prácticas, dinámicas y recursos puestos a disposición del alumno.En definitiva, una enseñanza cercana y de calidad.
Guías docentes
En este apartado encontrarás las guías docentes en formato SIGMA.
Los objetivos y competencias del Título graduado en PODOLOGÍA de La Salle, están descritos en la Memoria de Verificación del Título autorizado por acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de septiembre de 2009 (publicado en el B.O.E. de 9 de octubre de 2009), tomando como referencia la ORDEN CIN /2135/2008 de 3 de Julio por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Podólogo.
- Objetivos y competencias.
- Orden CIN
Salidas profesionales
Más del 80% de los graduados en podología encuentran su primer trabajo justo acabar la carrera.
El sueldo medio de un recién graduado ronda los 1600 euros…aunque muchos jóvenes, trabajan en varios centros organizando sus citas y llegan hasta los 2000.
Puedes abrir tu clínica y ser un profesional independiente o bien puedes trabajar para terceros en hospitales, clínicas, centros de salud y bienestar, centros deportivos, centros de mayores, etc.
- Denominación: Graduado/a en Podología.
- Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud.
- Centro responsable del título: Universidad Autónoma de Madrid.
- Centros en los que se imparte el título: Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.
- Responsable de la Titulación: Vicedecana de la titulación. Ana Esther Levy Benasuly. aesther.levy@lasallecampus.es
- Número de plazas ofertadas: 40
- Curso académico en el que se implantó: 2017-2018
- Tipo de enseñanza: Presencial.
- Número total de créditos ECTS: 240.
- Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
- Estudiantes a tiempo completo
- Primer curso
- Mínimo 37 ECTS
- Máximo 60 ECTS
- Resto de cursos
- Mínimo 37 ECTS
- Máximo 78 ECTS
- Primer curso
- Estudiantes a tiempo parcial
- Todos los cursos
- Mínimo 24 ECTS
- Máximo 36 ECTS
- Todos los cursos
- Estudiantes a tiempo completo
-
- Idioma de impartición: Castellano
- Documentación:
El perfil profesional del Podólogo es:
- Afinidad por el conocimiento de las de las funciones biológicas del ser humano y de las ciencias fundamentales de la Salud.
- Empatía y capacidad de escucha.
- Capacidad y habilidad manual.
- Vocación de servicio.
- Capacidad de organización y planificación.
- Habilidad para las relaciones interpersonales.
- Iniciativa y espíritu emprendedor.
Al Grado en Podología se puede acceder a través de:
- COU con selectividad.
- Bachillerato LOGSE y PAU desde todos sus itinerarios.
- Formación Profesional de Segundo Grado, Módulos Profesionales de Nivel III y Ciclos Formativos de Grados
- Superior (idependientemente de la Rama de Conocimiento).
- Alumnos de la UE y otros estados con convenios.
- Titulados universitarios y/o equiparados.
- Superar el examen de acceso para mayores de 25 años.
- Superar el acceso para mayores de 40 años.
- Superar el examen de acceso para mayores de 45 años.
Los estudiantes de nuevo ingreso, podrán consultar toda la información necesaria al proceso de admisión y matrícula en el siguiente vínculo.
El número de plazas ofertadas para estudiantes de nuevo ingreso es de 40, en formato presencial.
Los estudiantes ya matriculados, podrán consultar toda la información referente a los mecanismos de información y orientación en el siguiente vínculo.
Para información sobre Reconocimiento de Créditos consulta esta web de la UAM – pincha aquí
Hemos construido un nuevo concepto de enseñanza en el que todo lo que se aprende tiene aplicación directa en la vida profesiuonal.
Nuestros TFGs se realizan en líneas de investigación actuales pensadas para que los estudiantes disfruten de la experiencia investigadora
Las prácticas clínicas, tratando pacientes, desde el inicio de la titulación nos permiten un elevado desarrollo de competencias y motivan desde el inicio a los alumnos.
Estamos escribiendo una nueva historia en la formación de los graduados en Podología. Este proyecto nos apasiona tanto como nuestra profesión.

Anatomía
Aula de práctica de reconocimiento y disección.

Simulación quirúrgica
Contamos con nuestra propia instalación de disección.

Podología General
Boxes simulación y práctica real con pacientes.

Ortoprotésica
Laboratorio de ortopedia

Diagnóstico por imagen
Trabajamos con radiología digital y ecografía.

Área de exploración biomecánica
Exploración de la marcha y diagnóstico biomecánico
El CSEU La Salle se adscribió, en el 2008, al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.
En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA
Posteriormente, en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS, y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación. Entre otros aspectos, se organizó el seguimiento de la implementación de los títulos a través de comisiones propias de cada titulación. Asimismo, se ha arbitrado un sistema organizativo, para garantizar la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de la implementación y el desarrollo del título. Todas estas adaptaciones tienen como fin la mejora de la calidad de las enseñanzas de los títulos oficiales que se imparten en el CSEU La Salle.
En julio de 2018 la ANECA ha certificado la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA
La Fundación para el Conocimiento madri+d, con fecha 15 de octubre, ha otorgado la acreditación institucional al CSEU La Salle. Acreditación Institucional
El Servicio de Inserción Laboral tiene la intención de ayudar a los a los alumnos egresados a mejorar su empleabilidad, aportando recursos y formación que les capacite para tomar decisiones adecuadas, a realizar una búsqueda de empleo eficaz y a conocer las alternativas de empleo. Acceda al espacio web del Servicio de Inserción Laboral siguiendo este enlace.
Valorar la calidad del profesorado es un elemento que resulta fundamental en el desempeño de su actividad docente, así como conocer el modo en que el profesor planifica, desarrolla, valora y mejora su enseñanza resulta clave para emitir un juicio sobre su competencia docente. Del mismo modo, conocer la valoración por parte del alumnado, principal receptor, es imprescindible para la toma de decisiones y posibles acciones de reconocimiento y mejora.
La Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades, se reafirma en la propuesta inicial de la LOU (6/2001 de 21 de diciembre) en la que se introducía un capítulo específico sobre evaluación y acreditación, donde se señalaba que “la promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria”, y se citaba como una de las propuestas específicas la evaluación de “las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario”.
El CSEU La Salle cuenta con la Normativa de Encuestas de Actividad Docente (NOA09) aprobada en el Equipo de Gobierno de 16 de junio de 2016 . Asimismo, cuenta con el Protocolo de aplicación de encuestas sobre la actividad docente en el que se describe el proceso de aplicación de encuestas y desarrolla algunos puntos de la normativa.
Los resultados de las encuestas de evaluación de la actividad docente pueden consultarse en los siguientes informes:
Informe evaluación docente. Curso 2020-2021
Informe evaluación docente. Curso 2019-2020
Los INDICADORES DE RESULTADOS que se miden en el CSEU LA SALLE atendiendo al seguimiento de titulaciones son los siguientes:
- Estudiantes matriculados (I2PC03)
- Matrículas de nuevo Ingreso (I1PC03)
- Tasa de rendimiento (I2PC07)
- Tasa de éxito (I3PC07)
- Tasa de evaluación (I4PC07)
- Nº de créditos matriculados (I5PC07)
- Número de créditos presentados (I7PC07)
- Nº de créditos superados (I6PC07)
- Tasa abandono 1er año (I6PC12)
- Tasa de cobertura (I3PC03)
- Tasa de cobertura programas movilidad (I1PC08)
Resultados de indicadores de seguimiento del CSEULS (Documento en PDF)
La memoria anual del proceso PA09, en la que se detallan los resultados de la satisfacción de los grupos de interés, se revisa y verifica por la Comisión de Garantía de Calidad y se publica en la página Web. Los modelos de encuestas de satisfacción están recogidas en el ANEXO del plan de gestión de encuestas y los de evaluación docentes son los mismos modelos que los de la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque en las memorias del PA09 se recogen los resultados globales de la evaluación docente, se pueden consultar los resultados con mayor nivel de detalle en el apartado correspondiente de evaluación docente. enlace
Las Memorias anuales del Plan de Gestión de Encuestas del SGIC (PA09 Satisfacción de las necesidades y expectativas de los grupos de interés) pueden consultarse aquí:
Actas de las Comisiones de Seguimiento y Planes de Mejora
Normativas
- Ley Orgánica de Universidades
- Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. ◦Real Decreto 861/2010, de julio 2, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre de 2003, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias
- Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero de 2004, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior
- Normativas y Procedimientos de la UAM
Normativas del CSEU La Salle
- Planificación académica
- Normativa de Evaluación
- Normativa de Permanencia
- Tribunales de compensación para evaluación curricular
- Evaluación Anticipada
- Tramitación de solicitudes para cambios Académicos y Administrativos
- Encuestas de actividad docente del CSEULS
- Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias
- Procedimiento para el reconocimiento de créditos por experiencia Profesional
- Convivencia en el Aula
- Gestión de reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones.
Sugerencias y reclamaciones
Las reclamaciones, sugerencias y reconocimientos/felicitaciones se rigen por Normativa de Ordenación Académica (NOA 11).
Entendemos por:
- Reclamación: Oposición o contradicción que se hace a algo como injusto, o mostrando no consentir con ello, exigiendo respuesta y/o compensación.
- Sugerencia: Propuesta, idea que se sugiere.
- Reconocimiento/Felicitación: Manifestación de la satisfacción que se experimenta con motivo de un servicio favorable.
No son reclamación, sugerencia o reconocimiento/felicitación las solicitudes para trámites administrativos que se rigen por lo recogido en la Normativa de Ordenación Académica sobre Tramitación de solicitudes, cambios académicos y administrativos (NOA06).
Si deseas usar este servicio, clica en el siguiente enlace para rellenar el fomulario correspondiente.