Desde el área de investigación nos complace compartir con vosotros y vosotras una nueva publicación científica de nuestros compañeros Daniel Mañoso Hernando, Ignacio Elizagaray García, Javier Bailón Cerezo y Alfonso Gil-Martínez.

El artículo, titulado “Pain localization and associations with strength and range of motion deficits in rotator cuff-related shoulder pain vs asymptomatic: A cross-sectional case-control study”, ha sido publicado en la revista Musculoskeletal Science and Practice (IF: 2.3, Q2). Este estudio analiza las diferencias biomecánicas y funcionales del complejo del hombro entre pacientes con dolor de hombro relacionado con el manguito rotador (RCRSP) y sujetos asintomáticos. En total, participaron 36 pacientes con RCRSP y 36 sujetos control asintomáticos, emparejados por sexo, edad y lateralidad. Los resultados mostraron que los pacientes con RCRSP presentaban una reducción significativa en la fuerza y el rango de movimiento (ROM) del hombro, así como una mayor presencia de puntos gatillo activos en músculos como el deltoides anterior y posterior, e infraespinoso. Además, el dolor se localizaba predominantemente en las zonas anterior y lateral del deltoides. El análisis multivariante reveló que los déficits de fuerza en rotación externa e interna del hombro eran los principales predictores de la reducción del ROM en flexión y elevación en el plano escapular.

Estos hallazgos apoyan la utilización de medidas de fuerza, ROM y mapeo de dolor como parte fundamental en la exploración clínica de estos pacientes, facilitando una evaluación más precisa y personalizada. El link al estudio es el siguiente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S246878122500102X?via%3Dihub

¡Enhorabuena!