Nombre y apellidosNuria Hernández Sellés
E-mailnuria@lasallecampus.es
Tf. 91 740 19 80. Ext 382
Cargo/responsabilidades:
Vicedecana de Grado en Diseño y Gestión de Proyectos Transmedia

ResearcherID: W-9868-2019
ORCID: orcid.org/0000-0002-6974-9672
SCOPUS ID: 55859544500

Núria Hernández Sellés ha diseñado y coordina el primer grado en Diseño y Gestión de Proyectos Transmedia que se imparte en Europa, en la Salle Campus Madrid. Es doctora internacional en Ciencias de la Educación y su investigación se concentra en el ámbito de la Transmedia Educativa. Acumula una experiencia de más de 900 horas de estancias internacionales vinculadas a la docencia e investigación y ha sido coordinadora de proyectos internacionales de investigación con base en Harvard Campus (IAP. Research Symposia for Latin American Academics).

En los últimos 5 años ha publicado artículos vinculados al estudio de Computer-supported collaborative learning, contando con 6 publicaciones incluidas en Web of Science, con 64 citas recibidas, H-Index 6. En SCOPUS cuenta con 3 publicaciones incluidas, con 45 citas recibidas, H-Index 3.

A continuación, se destacan algunas de sus publicaciones:

Hernández, N., Muñoz, P.C. & González, M. (2019). Computer-supported collaborative learning: An analysis of the relationship between interaction, emotional support and online collaborative tools. Computers & Education, 138, 1-12. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.04.012

Hernández, N., Muñoz, P.C. & González, M. (2018). La e-evaluación en el trabajo colaborativo en entornos virtuales: Análisis de la percepción de los estudiantes. Edutec-E, 65, 16-28. DOI: dx.doi.org/10.21556/edutec.2018.65.997

Hernández, N. (2017). Experiencia internacional de Prácticum en la titulación de Magisterio. Actas del XIV SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE EL PRACTICUM Y LAS PRÁCTICAS EXTERNAS, 77-87.

Hernández, N., Muñoz, P.C. & González, M. (2016). Teacher’s roles in the interactive phase of collaborative work. INTED2016 Proceedings, 5995-6000. 10th International Technology, Education and Development Conference. Valencia, Spain. 7-9 March, 2016. ISBN: 978-84-608-5617-7 / ISSN: 2340-1079. doi: 10.21125/inted.2016

Hernández, N., Muñoz, P.C. & González, M. (2016). Computer supported collaborative learning (CSCL): the group formation process as a key to structure interaction. INTED2016 Proceedings, 6001-6007. doi: 10.21125/inted.2016.0430

Hernández, N., González, M. & Muñoz, P.C. (2015) El rol docente en las ecologías de aprendizaje: análisis de una experiencia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Profesorado, 19(2), 148-163.

Hernández, N., Muñoz, P.C. & González, M. (2015). Student’s perceptions of online collaborative learning. INTED2015 Proceedings, pp. 3675-3682. 9th International Technology, Education and Development Conference. Madrid, Spain. 2-4 March, 2015. ISBN: 978-84-606-5763-7 / ISSN: 2340-1079

Hernández, N., Muñoz, P.C. & González, M. (2015) Selección de las tecnologías que facilitan el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales”. Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. Universidade Aberta, Universidad de Alcalá, Universidad Federal do Rio Grande do Sul.

Hernández, N. (2014). El e-learning y la gestión en las organizaciones. En Rodríguez, M. (Coord.) e-Learning y Gestión del conocimiento. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Hernández, N., González, M. & Muñoz, P.C. (2014). La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar, 42, 25-33. (DOI: 10.3916/C42-2014-02).

Es colaboradora externa del Grupo de Investigación Educativa Mestura de la Universidad de Santiago de Compostela, coordinado por el Doctor Pablo César Muñoz Carril.

Ha colaborado en la difusión del proyecto y de los resultados de investigación, así como coordinando grupos de profesores para diseñar fichas didácticas en el proyecto TRANSALFABETISMOS. COMPETENCIAS TRANSMEDIA Y ESTRATEGIAS INFORMALES DE APRENDIZAJE DE LOS ADOLESCENTES Ministerio de Economía y Competitividad. Carlos A. Scolari. (Universitat Pompeu Fabra). 01/09/2015- 31/12/2018.

También colaboró en el proyecto TRANSMEDIA LITERACY. EXPLOITING TRANSMEDIA SKILLS AND INFORMAL LEARNING STRATEGIES TO IMPROVE FORMAL EDUCATION Carlos A. Scolari. (Universitat Pompeu Fabra). 01/04/2015-01/04/2018, diseñando una plantilla para los proyectos Didactic Cards 1.0 y coordinando grupos de profesores y estudiantes en el diseño de Didactic Cards 1.0.

Organizó actividades de I+D+i en el contexto del Real Colegio Complutense, Harvard University. IAP Research Simposia for Latin American Studies, diseñando el Branding del IAP y planteando la proyección de su actividad, partiendo de un proyecto piloto vinculado a la formación de posgrado MBA en Latinoamérica, implicando a distintas instituciones de educación superior y a Harvard Business School, Proyecto Rethinking the MBA. Años, 2012 y 2013.

Ha realizado estancias de investigación equivalentes a 3 meses en la Universidad de Northampton, Reino Unido. Otras estancias vinculadas a la investigación y la docencia han tenido lugar en la Universita degli studi di Bergamo, Italia, Harvard University, USA, Comenius Asociation, Klingenthal, Francia, Universiteit Utrecht, Holanda.

Ha impartido docencia en programas de grado vinculados a la Universidad Antonio de Nebrija, grados ADE y Comunicación y en el CSEU La Salle, campus Madrid en los grados de Diseño y gestión de proyectos transmedia, Magisterio educación infantil y Magisterio educación primaria. Es Tutora de Prácticum y de Trabajo Fin de Grado y fin de Máster en Magisterio, habiendo dirigido más de 80 trabajos de fin de grado. En el CSEU La Salle ha impartido clases de posgrado en el MÁSTER EN BILINGÜISMO Y METODOLOGÍA CLIL durante 3 cursos y talleres en la Escuela de negocios IGS International Graduate School.

Coordinó el proyecto de innovación docente: Trabajo cooperativo e interdisciplinariedad durante los cursos 2014-15, 2015-16 y 2016-17, en el que participó todo el claustro de las titulaciones de Grado Educación Infantil y Grado Educación Primaria (CSEU La Salle).