Prof. Dr. Daniel Mañoso Hernando

Formación académica

Graduado en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Comillas.

Máster en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético: fisioterapia avanzada en el tratamiento del dolor por la Universidad Autónoma de Madrid

Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid «Exploración física del hombro en pacientes con dolor de hombro relacionado con el manguito rotador».

Acreditado por la Musculoskeletal Association of Chartered Physiotherapists (MACP), organización afiliada a la IFOMPT, y con amplia formación especializada en terapia manual con certificaciones en el Concepto Maitland, Mulligan y McConnell, así como en fisioterapia invasiva.

Ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en Reino Unido, donde trabajó durante más de cinco años como Senior Physiotherapist, y posteriormente ocupó el puesto de MSK Clinical Specialist.

En 2016 realizó un voluntariado en el centro ARCH Mutengene (Camerún), desempeñándose como fisioterapeuta en la atención de pacientes y en la enseñanza de conceptos de terapia manual, razonamiento clínico y ejercicio terapéutico.

Desde 2023 es profesor titular e investigador en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, docente en el Máster de Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético, en el Experto en Fisioterapia Deportiva y realiza su actividad clínica en la Clínica Universitaria La Salle.

Realiza su actividad investigadora en el Grupo de investigación CranioSpain, contando con publicaciones en revistas científicas de alto impacto con especial enfoque en la patología de hombro.

Participa activamente en líneas de investigación relacionadas con la fisioterapia musculoesquelética, con especial interés en la exploración física y manejo del complejo articular del hombro, así como su relación con la columna cervical. Sus áreas principales de conocimiento son:

Fisioterapia musculoesquelética .

Complejo articular del hombro.

Instrumentos de medida aplicados a la práctica clínica e investigadora.

Tendinopatías.

Áreas relacionadas con la Fisioterapia musculoesquelética:

  • Patología del complejo articular del hombro
  • Tendinopatías
  • Razonamiento clínico