Asignatura Campusparatodos

Una asignatura dispone de la certificación campusparatodos si se justifica que incorpora elementos clave de campusparatodos: justicia, solidaridad, cooperación, género, inclusión, interculturalidad… ya sea a través de contenidos y/o metodología, atendiendo al fin último que es la transformación social, e impulsando en el alumnado un espíritu crítico ante los mecanismos de injusticia de nuestro mundo y haciendo a cada persona responsable y activa. Se integra en el plan integral de educación para el desarrollo y la solidaridad del CSEU La Salle, destinado a formar una ciudadanía con conciencia global comprometida con la igualdad, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible.

Para ello la asignatura debe cumplir al menos 3 criterios de los 10 que se indican a continuación. La Comisión campusparatodos formada para tal efecto se encarga de evaluar las diferentes propuestas.

Criterios:

  1. Se basa en un enfoque de derechos. La Educación para una Ciudadanía Global se sustenta en el principio de que el pleno respeto de los derechos humanos es condición imprescindible para un mundo más justo.
  2. Impulsa un espíritu crítico ante los mecanismos de injusticia de nuestro mundo y hace a cada persona responsable y activa (comprometida). El fin último es la transformación social.
  3. Defiende la dignidad humana. Impulsa una actitud solidaria hacia los/as demás.
  4. Apuesta por la democracia y el diálogo. Esta concepción exige un cambio en las relaciones tradicionales entre alumnado y profesorado, profesorado y autoridades educativas, etc., así como en la organización escolar y la elaboración del currículum.
  5. Promueve espacios para la reflexión sobre la propia vida, partiendo de situaciones cercanas que permitan comprender la realidad del mundo globalizado en que vivimos.
  6. Fomenta la participación de la comunidad universitaria en la promoción de la justicia y la acción social.
  7. Promueve el cosmopolitismo e identidades complementarias, impulsando el reconocimiento del valor que aporta la diversidad junto a una visión compleja de las identidades.
  8. Aboga por el conocimiento mutuo entre las realidades diversas, ya sea entre las diferentes realidades sociales en España, como entre los diferentes países y culturas.
  9. Aborda el análisis de las causas de la pobreza y comprende los vínculos de su realidad local con el desarrollo global. Incluye acciones /actividades impulsoras de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 (anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio).
  10. Aboga por una Educación comprometida con los derechos humanos, la igualdad de género, la solidaridad, la interculturalidad, la paz, la salud, el consumo responsable, la tolerancia, la afectividad y otros valores que dignifican la condición personal, comunitaria y medioambiental.

Pueden darse varias vías para materializar campusparatodos a nivel académico:

1. Currículum. Partiendo de lo que ya hacemos con el fin de hacerlo visible y construir una identidad campusparatodos que encuentra espacio tanto en disciplinas ya existentes, como en la creación de contenidos y espacios complementarios y nuevos proyectos, favoreciendo el aprendizaje a partir de temáticas socialmente relevantes y transformadoras.

Ejemplos de Prácticas posibles:

  • Asegurar que cada asignatura contribuya al desarrollo de las competencias nucleares: N1. Actitud positiva ante la interculturalidad y la diversidad. N2: Moral y ética. N3: Responsabilidad. N4: Orientación a la persona y capacidad reflexiva.
  • Incorporar investigaciones, casos y noticias a los medios habituales que se exponen en el aula, que hagan referencia a las diferentes realidades sociales (personas en riesgo de exclusión social, con discapacidad, refugiados/as…)
  • Permeabilizar las aulas del centro al entorno, percibiendo los agentes educativos del territorio (ONGD, ONG, organizaciones juveniles, asociaciones de vecinos, grupos culturales, etc.) como una oportunidad.
  • Planificar salidas curriculares al exterior de forma regular y la incorporación al aula de talleres, charlas, seminarios con agentes externos, etc. con el fin de conocer diferentes realidades sociales.
  • Proporcionar al alumnado herramientas para comprender críticamente el mundo y capacitarle en la adquisición de criterio crítico ante la cultura mediática.
  • Ejercitar la denuncia y movilización ante la injusticia. Sumarse a reivindicaciones o campañas internacionales. Prácticas para demoler mitos o estereotipos, destapar lo silenciado, denunciar.
  • Optar por el uso de un lenguaje no sexista.
  • Crear un currículum que supere el “aprendizaje académico” y aborde el “aprendizaje para la vida” a partir del desarrollo de una actitud comprometida con la transformación social.

2. Metodología. Debido a los rasgos que la caracterizan, la Educación para una Ciudadanía Global requiere metodologías activas (aprender a ser, a conocer y a hacer), interactivas (que utilicen discusiones y debates), que favorezcan la experimentación (enfocadas hacia problemas reales para los niños, los jóvenes y para toda la sociedad), críticas (que fomenten la capacidad de pensar, partiendo de valores y convicciones, y favoreciendo la autonomía), cooperativas (que refuercen el placer del aprendizaje mutuo, el trabajo en red y la solidaridad), con una aproximación socioafectiva (que potencien el aprendizaje de las emociones) y participativas (que den voz a los diferentes actores, reconociendo su papel y facilitando su compromiso crítico y creativo).

Ejemplos de Prácticas posibles:

  • El uso de metodologías participativas, creativas y vivenciales, tales como los estudios de casos, juegos de roles, dilemas morales, etc.
  • La flexibilización en la distribución y uso del espacio, del mobiliario y del tiempo para potenciar el encuentro, los intercambios, el diálogo.
  • Los intercambios entre personas de diferentes realidades sociales, de diferente edad, y diferentes culturas, como formas de compartir saberes.
  • El aprendizaje cooperativo: el trabajo en pequeños grupos de modo que el conjunto de individuos lleven a generar un proceso de construcción del conocimiento fruto de la interacción. Al margen de las dinámicas propias del aula con los alumnos, este método puede conllevar a abrir el aula al trabajo entre varios/as profesores/as y a la observación y evaluación compartidas.