Claustro Experto en Fisioterapia Deportiva
Dirección del Programa
Director y Profesor del Título, es Graduado en Fisioterapia y Doctor en Ciencias de la Salud (UAH). Posee un Máster en Investigación en Cuidados de Salud (UCM), un Máster en Terapia Manual Avanzada para el tratamiento del dolor (UCM) y un título de Experto en el tratamiento conservador e invasivo del síndrome de dolor miofascial (UAH).
Colabora como Fisioterapeuta de la Real Federación Española de Natación desde el año 2017 y trabaja en consulta privada con deportistas de élite y amateur. Desde el año 2021, es Fisioterapeuta del equipo nacional absoluto de Saltos y previamente en la sección de natación. Entre los años 2015 y 2019 fue el responsable del servicio de Fisioterapia del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de la Federación Madrileña de Natación. Durante estos años, ha participado como Fisioterapeuta en múltiples campeonatos Mundiales y Europeos, trabajando con numerosos deportistas Olímpicos.
Está especializado en la patología del hombro, la evaluación funcional del deportista y realizó su Tesis Doctoral con deportistas acuáticos adolescentes. Es docente universitario desde el año 2017, actualmente como profesor en Grado y posgrados de Fisioterapia de La Salle y previamente como profesor del Master en Fisioterapia del Deporte de la UEM. En el ámbito investigador, dispone de una dilatada experiencia, con numerosas publicaciones en revistas de alto impacto.

Graduado en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid y en CAFyD por la Universidad Politécnica de Madrid (INEF). Posee un Máster en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor por la Universidad de Alcalá, además de formación especializada en ecografía musculoesquelética y fisioterapia invasiva.
Cuenta con amplia experiencia en el ámbito deportivo, trabajando actualmente como fisioterapeuta y readaptador en el Getafe CF (LaLiga EA Sports). Su labor se centra en la planificación y ejecución de programas de readaptación, optimización del rendimiento y prevención de lesiones en deportistas de alto nivel. Su enfoque integrador y basado en la evidencia le permite abordar el proceso de recuperación desde la lesión hasta el retorno deportivo, combinando técnicas avanzadas de fisioterapia con estrategias de entrenamiento y prevención del riesgo lesional.
Ha participado como profesor en programas de posgrado como el Máster en Optimización del Rendimiento y la Salud de LaLiga Business School.

Graduado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid y Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cádiz. Cuenta con un Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva por la Universidad Europea, además de formación especializada en ecografía musculoesquelética y tratamiento de tendinopatías.
Es fisioterapeuta del Club Atlético de Madrid y coordinador de fisioterapia en la Selección Española de Fútbol Americano, Madrid Bravos (liga ELF) y LG Oled Black Demons. Ha trabajado con equipos y deportistas de élite, entre ellos con la campeona olímpica Carolina Marín.
Ha sido profesor en el Máster en Fisioterapia Deportiva de la UEM, ponente en congresos internacionales y ha colaborado en programas de prevención de lesiones para organizaciones como Red Bull y los New York Mets.

Graduado en Fisioterapia y Doctor en Cuidados en Salud (UCM), está especializado en lesiones relacionadas con la pelvis, cadera y extremidad inferior. Con más de 12 años de experiencia clínica, ha trabajado como fisioterapeuta consultor para equipos deportivos y deportistas profesionales, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas complejas. Ha publicado más de 25 artículos en revistas de alto impacto indexadas en JCR, aportando valiosa evidencia científica en su área de especialización.
Su enfoque en la investigación se centra en la exploración física y el uso de la ecografía como herramienta diagnóstica y terapéutica en lesiones relacionadas con la pelvis y la cadera. Actualmente, es profesor en la Universidad Europea de Madrid, donde imparte docencia tanto en el grado en Fisioterapia como en programas de posgrado, combinando su pasión por la enseñanza con su experiencia clínica e investigadora.

Psicóloga sanitaria y del deporte. Actualmente, forma parte del programa PROAD del Consejo Superior de Deportes, brindando apoyo psicológico a deportistas de alto nivel y colabora con la Real Federación Española de Natación. Ha sido psicóloga de deportistas olímpicos y paralímpicos en las ediciones de Pekín 2008 y Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024.
En el ámbito académico, ha sido tutora de prácticas del Máster de Psicología del Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid y del Comité Olímpico Español desde 2008. Además, ha impartido cursos sobre intervención práctica en psicología del deporte en colaboración con colegios oficiales de psicología.
Su enfoque integrador y experiencia en salud mental y deporte la convierten en una profesional destacada en el ámbito de la psicología deportiva y sanitaria.

Graduado en Fisioterapia, Máster en Fisioterapia Avanzada en el Tratamiento del Dolor (UAM) y Doctorando en Medicina y Cirugía (UAM). Acreditado por la Musculoskeletal Association of Chartered Physiotherapists (MACP), organización afiliada a la IFOMPT, y con amplia formación especializada en terapia manual con certificaciones en el Concepto Maitland, Mulligan y McConnell, así como en fisioterapia invasiva.
Ha desarrollado una sólida trayectoria profesional en el Reino Unido, donde trabajó durante más de cinco años como Senior Physiotherapist, y entre 2021 y 2023 ocupó el puesto de MSK Clinical Specialist en una de las clínicas de referencia en fisioterapia musculoesquelética y deportiva. Su labor se centró en el tratamiento de deportistas de élite, bailarines profesionales y pacientes con patologías complejas, aplicando técnicas avanzadas de fisioterapia musculoesquelética, evaluación biomecánica y rehabilitación funcional.
Actualmente, es profesor e investigador en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, docente en el Máster de Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético y realiza su actividad clínica en la Clínica Universitaria La Salle. Con una sólida trayectoria clínica, docente e investigadora, con publicaciones en revistas científicas de alto impacto con especial enfoque en la patología de hombro.
Graduado en Fisioterapeuta (UAH) y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPM) con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas y la recuperación funcional en el ámbito deportivo. Además, cuenta con un Máster Oficial en Estudio y Tratamiento del Dolor (URJC).
Actualmente, es profesor en el CSEU La Salle, donde imparte clases en los programas de grado y postgrado en fisioterapia musculoesquelética y ejercicio terapéutico. También es profesor asociado en la Universidad Politécnica de Madrid (INEF de Madrid) en la asignatura de lesiones deportivas, así como docente de postgrado en la Universidad de Alcalá (UAH).
A lo largo de su carrera ha combinado la fisioterapia con el ámbito del entrenamiento personal, acumulando más de 10 años de experiencia en la preparación física y recuperación de deportistas. En la actualidad, desarrolla su labor clínica en Bimo, centro de fisioterapia del que es fundador, donde trabaja principalmente con deportistas de resistencia, incluyendo corredores y triatletas.
Su enfoque se basa en la integración del ejercicio terapéutico y la fisioterapia avanzada para la prevención y rehabilitación de lesiones deportivas, optimizando el rendimiento y el retorno seguro a la práctica deportiva.
Graduado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Doctor en Ciencias de la Salud. Cuenta con un Máster en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor y un Máster de Farmacología para Fisioterapeutas. Su trayectoria combina la práctica clínica, la docencia y la investigación en dolor, con estancias internacionales en la Universidad de Oxford.
Su experiencia en fisioterapia deportiva incluye el tratamiento y la readaptación de deportistas amateurs de diversas disciplinas. En el ámbito académico, imparte asignaturas de fisioterapia musculoesquelética, farmacología y ejercicio terapéutico. Ha dirigido investigaciones sobre la evaluación del dolor, publicadas en revistas de alto impacto, y su labor ha sido reconocida en congresos internacionales.
Grado en Enfermería, Experto en Enfermería en Urgencias Prehospitalarias y Rescate,
Master Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos.