Nombre y apellidos: Carlos Esteban Garcés
E-mail: cegarces@lasallecampus.es Tf. 91 740 19 80. Ext 209
Asignaturas impartidas
En la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, profesor titular de:
Pedagogía de la Religión (en cuarto curso de Educación Infantil y Primaria)
Educación en Valores (primer curso de Educación Infantil)
Ciudadanía y Religiones (primer curso de Educación Primaria)
Programa DECA de Infantil y Primaria para profesores
En el Instituto Superior San Pío X de la UPSA, profesor titular de:
Pedagogía de la Religión (en Licenciatura de Ciencias Religiosas)
Programa DECA de Secundaria
Resumen del Currículum Vitae
Cursó sus estudios universitarios en la Pontificia de Salamanca: tanto en su Facultad de Teología como de Pedagogía; más tarde completó estudios de postgrado en su Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
Comenzó su trabajo en 1990 como profesor de Religión en el Instituto público Ntra. Sra. de la Almudena, de Madrid. Al finalizar su primer curso como profesor fue elegido por el claustro para desempeñar las funciones de vicedirector que ejerció durante seis cursos y otros tres más fue coordinador de actividades extraescolares. A los diez años de empezar en el Instituto como profesor fue asesor curricular de Religión en un Centro de Formación de Profesores de la Comunidad de Madrid.
Desde 1993 compatibilizó estas tareas con la docencia universitaria colaborando con el Instituto Superior San Pío X donde actualmente es Profesor Titular de Pedagogía de la Religión Ha impartido Pensamiento Social Cristiano en la Universidad Pontificia de Comillas durante diez años.
En 1996 asumió la dirección de la revista Religión y Escuela, de la Editorial PPC-SM, revista profesional de los profesores de Religión.
Y desde 1999 trabaja en la Delegación Episcopal de Enseñanza de Madrid como asesor y es responsable de formación continua del profesorado.
Actualmente compatibiliza estas responsabilidades con algunas colaboraciones entre las que destacan:
• Es miembro del Foro Europeo sobre la Enseñanza de la Religión, del que ha sido su secretario general.
• Es miembro de los Consejos de Redacción de las revistas: Crítica, revista cultural, y Sinite, de pedagogía religiosa.
• Colabora habitualmente como asesor y ponente con numerosas instituciones educativas públicas y privadas, eclesiales y de otras religiones, en programas, cursos, congresos y encuentros de formación permanente del profesorado.
• Es miembro de la Comisión Pedagógica del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados.
• Es miembro del Consejo Asesor del Colegio Profesional de la Educación y las Humanidades.
• Es director del IERMA (Instituto Universitario de Estudios sobre Religiones y Mundo Actual) en La Salle Campus Madrid.
• Es coordinador del Máster en Pedagogías de la Evangelización, título propio de la Universidad Pontificia de Salamanca y director del postgrado en Pastoral de Centros Educativos, título propio del Centro Universitario La Salle.
Líneas de investigación
La enseñanza de la religión en centros públicos y la formación del profesorado de Religión es su principal línea de investigación. Sobre estos temas participa habitualmente en numerosas iniciativas y proyectos siempre a favor de una educación integral y emancipadora que incluya la dimensión espiritual como parte de la persona. El fruto de esta investigación es la publicación de diez libros y la colaboración en otros con capítulos o coautorías.
Publicaciones
En cuanto a sus publicaciones, ha escrito más de un centenar de artículos en diversos medios: Boletín de CDL, Aula de Encuentro, Crítica, Vida Nueva, Kateheza, EurForNews, Escuela Española, Corintios XIII y Sínite. Ha sido en la revista Religión y Escuela, donde ha publicado más habitualmente. Supera el centenar de artículos publicados. Más de trescientos si se cuentan las columnas de opinión.
Es autor de manuales sobre Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad de Comillas, pero su obra destaca por el esfuerzo riguroso para fundamentar la inserción curricular de la enseñanza de la religión en el sistema educativo. Por ellos, sus libros van relacionados en buena medida con las reformas educativas de nuestra sociedad. Citamos algunos de ellos:
Sobre la LOGSE de 1990
• Manual de aproximación a la Logse, Arzobispado de Madrid, 1994.
• Esbozo de Proyecto Curricular de Religión, Arzobispado de Madrid, 1995.
• Didáctica del área de Religión, Ediciones SPX, 1995.
• Didáctica del área de Religión, Ediciones SPX, 1998.
• Claves de la ERE. De la Teología a la Pedagogía, PPC, 1998 (obra en tres volúmenes con diversas ediciones en Comunidades Autónomas.
Sobre la LOCE de 2002
• Enseñanza de la religión y Ley de Calidad, PPC, 2003.
Sobre la LOE de 2006
• Edición didáctica de la LOE, SM, 2006.
• El área de Religión en el sistema educativo LOE, SM, 2007.
• Religión Católica y competencias básicas. Guía de Programación, SM, 2008.
Sobre la LOMCE de 2013
• Colección de Cuadernos de Apoyo al Profesor sobre la LOMCE, SM-PPC, 2014. Tres cuadernos publicados y otros tres previstos para 2015.
Otros libros recientes
• Competentes en Religión, PPC, 2010.
• Protagonistas de la clase de Religión. Estudio sociológico, SM, 2011.