Nombre y apellidos: Carmen Jiménez de la Hoz
Cargo / Responsabilidad: Profesora
E-mail: carmenjh@lasallecampus.es
Teléfono: 917401982

Titulación académica.

Doctora por la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid. Master en Orientación y Terapia Sexual y de Pareja, Fundación SEXPOL- Sociedad Sexológica de Madrid. Licenciada en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Diplomada en Magisterio especialidad de Educación Especial, Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle-Universidad Autónoma de Madrid.

Docencia

En la Facultad de Educación y Ciencias Sociales imparte docencia en las titulaciones de Grado de Educación Infantil y Educación Primaria, modalidad presencial y online, en el área de la discapacidad y los trastornos de conducta y del desarrollo. Así como en el área de la organización del centro escolar y teorías y políticas en educación.

En la Facultad de Ciencias de la Salud imparte docencia en la titulación de Grado de Terapia Ocupacional, en el área de la sexología y la discapacidad, y en el Grado de Podología, en el área de la psicología.

Actividad profesional

Dirección de proyectos pedagógicos y científicos entre centros ordinarios y de educación especial junto con investigadores de la Universidad Complutense y Autónoma de Madrid. Proyecto Aprender educando: Experiencia ApS de promoción de la salud oral integrada en una signatura. Facultad de Educación y CCSS del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, Asociación Prodiscapacitados de Aravaca-Centro Ocupacional Primer Paso y la Organización no gubernamental Achalay. Proyectos inclusivos colegio Estudio 3 AFANIAS – La Salle: La invasión de las máquinas, I Festival de cortos de cine, títeres, teatro, ferias de la ciencia. Proyectos de educación sexual con asociaciones de personas adultas con discapacidad intelectual.

Profesora integrante del Modelo de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea COIL, desarrollando proyectos colaborativos entre profesorado internacional dentro de la red de centros La Salle en el mundo (México). Profesora de cursos de educación sexual a profesores, padres y madres y estudiantes de todas las edades.

Actividad investigadora.

Ponencia “Experiencias de aprendizaje inclusivo en el ámbito universitario”. II Congreso Internacional de Educación Especial, por una pedagogía inclusiva. Universidad La Salle Bolivia.

Ponencia “Aprender Educando: experiencia ApS virtual de promociónvde la salud oral”. IV Jornadas ApS 2030. Día Mundial de la Salud. Universidad Complutense de Madrid.

Ponencia “ConCiencia Inclusiva”. Jornadas de formación sobre la metodología de aprendizaje-servicio en la universidad. Universidad Complutense de Madrid.

Ponencia “la importancia del trabajo del terapeuta ocupacional en los talleres de educación afectivo-sexual realizados con personas con discapacidad intelectual”. II Jornadas sobre discapacidad y sexualidad. Ponencia “atender la educación sexual de las personas con discapacidad es competencia de todos”. I Jornadas Discapacidad y sexualidad: estrategias de intervención. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.

Comunicación Formación del Profesorado en educación sexual: una propuesta educativa. II Jornadas de Doctorado en Educación. Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ponencia ConCiencia Inclusiva. XII Jornadas de Intercambio de Experiencias entre profesionales de la Educación Especial. CPEE María Soriano.

Comunicación Toma 39: El hombre sin cabeza.  XII Congreso Internacional y XXXII Jornadas de universidades y educación especial. Universidad Complutense de Madrid.

Ponencia Toma 40: el hombre sin cabeza camina hacia una educación inclusiva. XI Jornadas de intercambio de Experiencias entre profesionales de la Educación Especial. Grupo Más juntos más especiales.

Conferencia Sexualidad y discapacidad del Ciclo de Conferencias sobre discapacidad. Universidad Complutense de Madrid.

Seminarios de sexualidad y envejecimiento. Seminarios de sexología y psicopatología. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.

 

Publicaciones recientes.

De la Hoz, C. J. (2022). Experiencias de aprendizaje inclusivo entre estudiantes del Grado de Maestro y alumnos con discapacidad intelectual. Indivisa, Bol. Estud, Invest, Monográfia XV. ISBN. 978-84-09-40231-1.

Comas, M. y De la Hoz, C. J. (Coords.). (2022). Cuéntame tres cuentos. Comunidad del CSEU La Salle. ISBN 978-84-09-42183-1

De la Hoz, C. J. (2020). Definición, clasificación y características de las personas con discapacidad intelectual. En M. Iniesta (Coord.). Aprender educando a personas con discapacidad, experiencia de aprendizaje servicio en odontología y magisterio. Indivisa, Bol. Estud. Invest, Especial monográficos. 80-100. ISBN: 978-84-09-23464-6

De la Hoz, C. J. (2020). Material para facilitar al odontólogo la comunicación y comprensión de instrucciones comportamentales con el paciente con discapacidad intelectual. En M. Iniesta (Coord.). Aprender educando a personas con discapacidad, experiencia de aprendizaje servicio en odontología y magisterio. Indivisa, Bol. Estud. Invest, Especial monográficos. 101-106. ISBN: 978-84-09-23464-6

De la Hoz, C. J. (2020). Directrices para intervenir con personas con discapacidad intelectual en el ámbito odontológico. En M. Iniesta (Coord.). Aprender educando a personas con discapacidad, experiencia de aprendizaje servicio en odontología y magisterio. . Indivisa, Bol. Estud. Invest, Especial monográficos. 107-118. ISBN: 978-84-09-23464-6

De la Hoz, C. J., Angulo, B. Villalgordo, M. I. y Cuadrado A. B. (2018). Volando cometas: proyecto de aprendizaje-servicio entre centros inclusivos. Indivisa, Bol. Estud. Invest. 18, 65-95 ISSN-E: 2254-5972.

Herrero, S., Perles, J., López, A. M., De la Hoz, C. J., Fernández, J. M., Gibaja, M. y Alonso. A. (2017). ConCiencia inclusiva: talleres experimentales de crecimiento de cristales como herramienta pedagógica inclusiva. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Secc.  Aula, Museos y Colecciones, 4, 5-13. ISSN: 2341-2674.