El 8 de octubre se inició la celebración del Día Mundial de la Salud Mental en el Museo Nacional de Antropología de Madrid con el encuentro “+65: salud mental, arte y clown”. 

Los asistentes pudieron disfrutar de una divertida experiencia relacionada con el arte clown dirigida por la profesora de Terapia Ocupacional Montse Rincón Aguilera y el maestro Clown Ángel Fernández Nieto.  

La mayoría de las personas que tienen problemas de salud mental, sus familias, amistades o personal que les atienden experimenta el rechazo y la discriminación. Desde La Salle y en colaboración con Grupo 5, dentro de la Cátedra Miradas contra el Estigma de la Universidad Complutense, se ha realizado un proyecto de investigación con el fin de identificar si puede modificarse el estigma social por medio de una experiencia conjunta entre usuarios de recursos de atención a la salud mental y estudiantes universitarios a través del Arte Clown-Gestalt. Sus resultados han sido reveladores.  

En el encuentro, y tras un espacio de diálogo, el espectáculo nos mostró cómo el uso terapéutico del humor es una herramienta que se utiliza para disminuir el impacto de situaciones estresantes, que estimula emociones positivas, reduce la ansiedad y mejora los procesos interpersonales.

Para concluir, los comisarios de la muestra realizaron la clausura de la exposición “Miradas contra el Estigma” realizada en el Museo Antropológico de Madrid.