Prof. Dr. María del Rosario Ortín Ramón
Formación académica
Doctora cum laude en Neurocontrol Motor, URJC
Master en Patología Neurológica: actuaciones en Fisioterapia y Terapia Ocupacional, URJC
Experto en Terapia de la mano, URJC
Diplomada en Terapia Ocupacional, CSEU LaSalle, UAM
Durante más de 15 años he trabajado en el campo de la neuro-rehabilitación en diferentes organismos e instituciones.
En 2009 fundé, y desde entonces dirijo, el Centro de Rehabilitación neurológica FOREN: un espacio de atención multidisciplinar en diferentes patologías neurológicas y también de formación para estudiantes de la salud que se especializan en patología neurológica. El Centro FOREN ha sido reconocido con el Premio Mejor Empresa Ciudad de Tres Cantos en 2018, “por el espíritu emprendedor que les motivó a aportar soluciones integrales al tratamiento de las lesiones neurológicas y que desde 2009 han seguido implantando, obteniendo magníficos resultados” y reconocimientos en Europa por el desarrollo del concepto pionero de Neurovirtualidad.
Soy Co-fundadora del Método FOREN, un método de tratamiento para combatir el déficit motor que combina la Medicina Basada en la Evidencia y la Tecnología. La herramienta tecnológica ha sido desarrollada en su totalidad por nuestro equipo, y se trata de un avanzado sistema de observación imitatoria a través de realidad virtual sincronizada con el feedback cinestésico. Durante 3 años hemos desarrollado esta herramienta de VR y a dia de hoy cuenta con programas propios para abordar la atrofia, el dolor y la reeducación de la marcha. SE basa en el comportamiento de las neuronas espejo y refuerza los pilares necesarios para el re-entrenamiento motor y funcional: la repetición intensiva y la graduación en la progresión. La herramienta VR-Método FOREN ha sido reconocida con 3 premios europeos durante 2017 y 2018.
En Diciembre de 2018 fundé junto con mis socios FOREN Project, una empresa que tiene como objetivo la investigación en lesiones que conllevan pérdida de movilidad a través de creación de protocolos específicos de tratamiento.
Durante 2016-2017 fui profesora en la Universidad Nebrija, en el grado de Fisioterapia, de la asignatura Fisioterapia en discapacidad psíquica.
Desde 2017 a la actualidad soy profesora en la Universidad La Salle en el grado de Terapia Ocupacional, impartiendo la asignatura de biomecánica.
Desde 2010 soy tutora de prácticas de alumnos de fisioterapia y terapia ocupacional de las universidades CEU, Nebrija y UEM.
Control motor
Dolor neuropático y nociplástico.
Principalmente me interesa todo aquello que esté relacionado con el Control Motor y en la actualidad estoy dirigiendo mis esfuerzos en intentar aunar neuro-rehabilitación y nuevas tecnologías, apostando principalmente por el uso de la realidad virtual como agente fundamental en la rehabilitación y como dispositivo en tele-rehabilitación.