Nombre y Apellidos: Mónica Ramírez García
Cargo / Responsabilidad: Profesora
E-mail: mramirez@lasallecampus.es
Teléfono: 917401980 (ext. 221)
Titulación Académica
Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid.
Doctora en Didáctica de las Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid.
Formación complementaria
- VIII Seminario de Investigación en Pensamiento Numérico y Algebraico. (9 y 10 de marzo de 2007). Duración: 10 horas.
- IX Seminario de Investigación en Pensamiento Numérico y Algebraico. (11 y 12 de abril de 2008). Duración: 12 horas.
- VII Jornadas Intervención Psicopedagógica en Matemáticas. EOS. (3 de Julio de 2009). Duración: 12 horas.
- XV SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. SEIEM. (7, 8 y 9 de Septiembre de 2011). Duración; 3 Días.
- XIII Seminario de Investigación de los Grupos de Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Educación Matemática. (2 y 3 de marzo de 2012). Duración: 2 Días.
- I Seminario de Investigación en Educación Matemática Infantil. (8 y 9 de marzo de 2012). Duración: 2 Días.
- XVI SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. SEIEM. (20 a 22 de Septiembre de 2012). Duración: 3 Días.
- XVII SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. SEIEM. (5 a 7 de Septiembre de 2013). Duración: 3 Días.
- I Jornada Profesional “Escuelas Inclusivas Singulares” (Noviembre de 2013). Duración 6 horas.
- II Seminario de Investigación en Educación Matemática Infantil. (6 y 7 de marzo de 2014). Duración: 15 horas.
- XV CONGRESO SOBRE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. “El sentido de las matemáticas. Matemáticas con sentido”. Organizado por THALES. (3 al 5 de julio de 2014). Duración: 3 Días.
- XVIII SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. SEIEM. (4 a 6 de Septiembre de 2014). Duración: 3 Días.
- XIX SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. Alicante: SEIEM. (10 a 12 de Septiembre de 2015). Duración: 3 Días.
- III Seminario de Investigación en Educación Matemática Infantil. (3 y 4 de marzo de 2016) Lugo. Duración: 15 horas.
- Seminario de Investigación de los Grupos de Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Educación Matemática. (10 y 11 de marzo de 2016). Duración: 2 Días.
- XX SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. Málaga: SEIEM. (8 a 10 de Septiembre de 2016) Duración 3 Días.
Docencia
Profesora de las asignaturas relacionadas de Didácticas de las Matemáticas de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Actividad investigadora
- Tesis doctoral. Desarrollo de conocimientos matemáticos informales a través de la resolución de problemas aritméticos verbales en primero de primaria.
- Líneas de investigación: Aprendizaje del número y la aritmética a través de resolución de problemas en primeras edades: estrategias informales, formalización progresiva, representaciones de cantidades.
- Miembro de la Sociedad Española de investigación en Educación Matemáticas (SEIEM)
- Participa activamente en los simposios de la Sociedad Española de investigación en Educación Matemáticas (SEIEM) desde 2011. Por ejemplo:
- Ramírez, M. y Rodríguez, P. (2011). El signo igual y su significado en los libros de texto de primer ciclo de Educación Primaria. En M. Marín, G. Fernández, L. J. Blanco y M. Palarea (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 503-512). Ciudad Real: SEIEM. (http://eprints.ucm.es/25469/)
- Ramírez, M., De Castro, C. (2014). Comprensión de las decenas y aplicabilidad de las operaciones en problemas aritméticos verbales. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 533-542). Salamanca: SEIEM. (http://eprints.ucm.es/26631/)
- Realiza aportaciones de investigación en los grupos de Pensamiento Numérico y Algebraico e Investigación en Educación Matemática Infantil. Por ejemplo:
- Ramírez, M., y De Castro, C. (2012). El aprendizaje de algunos aspectos del sistema de numeración decimal a través de problemas aritméticos verbales al inicio de educación primaria. En D. Arnau, J. L. Lupiáñez, y A. Maz (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Matemática y Educación Matemática – 2012 (pp. 97-109). Valencia: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universitat de València y SEIEM.
- Ramírez, M., y De Castro, C. (2013). Dos aspectos de la enseñanza de la aritmética mediante la resolución de problemas en la transición de Educación Infantil a Primaria. En A. Estepa, y N. Climent (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los grupos de investigación. XVI Simposio de la SEIEM (pp. 225-235). Baeza: SEIEM.
- Editora de la revista Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia (ISSN: 2254-8351) desde 2012.
Publicaciones
Ramírez, M. y Rodríguez, P. (2011). Interpretaciones del signo igual. Un estudio de libros de texto. Unión, 26, 41-56. ISSN: 1815-0640.
(http://www.fisem.org/web/union/index.php?option=com_content&view=article&id=32&Itemid=3) y http://eprints.ucm.es/25467/
Ramírez, M., y De Castro, C. (2014). Descubrimiento del valor posicional a través de la resolución de problemas. Didácticas Específicas, 11 (pp. 40-66). http://eprints.sim.ucm.es/27897/
Ramírez, M., y De Castro, C. (2014). Trayectorias de aprendizaje de la multiplicación y la división de cuatro a siete años. Epsilon. Revista de Educación Matemática, 31(3), 39-54. http://eprints.sim.ucm.es/29950/
De Castro, C., Flecha, G., y Ramírez, M. (2015). Matemáticas con dos años: buscando teorías para interpretar la actividad infantil y las prácticas docentes. Tendencias pedagógicas, 26, 89-108. http://eprints.sim.ucm.es/34934/
De Castro, C., y De Ramírez, M. (2016). Articular el conocimiento matemático: Descripciones infantiles de la resolución de problemas UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 72, 28-34.
Ramírez, M., y De Castro, C. (2016). Caminos de aprendizaje para problemas aritméticos de estructura aditiva de sustracción. Indivisa, boletín de estudios e investigación, 16, 167-192.
Ramírez, M., y De Castro, C. (2016). Formalización progresiva en matemáticas: el caso de la adición en primer curso de primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 93, 75-92
De Castro, C. y Ramírez, M., (en prensa). El uso de álbumes ilustrados para potenciar el aprendizaje matemático en las primeras edades. Epsilon. Revista de Educación Matemática.