Prof. Dr. Pedro Amalio Serrano López-Terradas

Formación académica

Diplomado en Terapia Ocupacional (UCM, 2001);
Experto en Técnicas Neuropsicológicas (UCM, 2004);
Especialista en Terapia Ocupacional Aplicada al Daño Cerebral (UCLM, 2007);
Master en Neurocontrol Motor (URJC, 2012);
Doctor en Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar (USAL, 2022).

EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Hospital Doce de Octubre. Servicio de Rehabilitación (2002);
Residencia de Personas Mayores Arzobispo Morcillo. Soto del Real (2002-2004);
Hospital Fundación Alcorcón. Unidad de Hospitalización Breve (2004);
Desde 2004 a la actualidad en la Unidad de Daño Cerebral de Hospital Beata María Ana, desempeñando su rol clínico en la unidad de hospitalización, unidad ambulatoria, unidad de robótica y servicio de recapacitación de la conducción.

EXPERIENCIA DOCENTE:
Profesor Titular de Grado de Terapia Ocupacional en Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, centrando su rol docente en Biomecánica, Actividades para la Independencia Funcional y Salud Pública, Metodología de Investigación y Bioestadística. Tutor de Prácticas y de Trabajos Fin de Grado. Profesor en el Curso Extracurricular de la Mano y en el Máster en Geriatría.

Director técnico, coordinador y profesor del postgrado Especialista en Terapias Neurológicas Basadas en Robótica y Realidad Virtual de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) desde 2014. Tutor de prácticas clínicas desde 2012 en Hospital Beata María, incluyendo centros a nivel nacional (USAL, UCLM, URJC, CSEULS) e internacional (Hochschule Fresenius Universität).

EXPERIENCIA INVESTIGADORA:
Miembro del Comité Científico y Organizador del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Castilla y León (COPTOCYL) desde 2010 a 2015; Beca a la investigación del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Castilla La Mancha (COFTO-CLM) en 2016;
Miembro de los grupos de investigación en Neurorrehabilitación (UFV, Hospital Beata María Ana) desde 2016 y
Occupational Thinks Research Group (CSEULS) desde 2018, investigando en trastornos del movimiento, enfermedad de Parkinson, daño cerebral adquirido y nuevas tecnologías para la rehabilitación;
Miembro del Comité Editorial de la Revista Portuguesa de Terapia Ocupacional (Universidad de Leira) de la Asociación Portuguesa de Terapia Ocupacional (APTO) desde 2022.

Nuevas Tecnologías, Realidad Virtual y Robótica en Neurorrehabilitación:
Proyecto REhandMAP (2022-2024)- CSEULS
Proyecto OtsDA (2022-2025)-CSEULS

Actividades de la Vida Diaria
Assessment of Motor and Process Skills (AMPS)
Desórdenes de Conciencia, Estados vegetativos y de Mínima Conciencia
Sensory Modality Assessment and Rehabilitation Technique (SMART)
Realidad Virtual, Robótica y Nuevas Tecnologías para la Rehabilitación Neurológica
Daño Cerebral Adquirido
Miembro Superior y Mano
Estabilidad y Equilibrio en Parkinson
Recapacitación de la Capacidad de Conducción en Daño Cerebral

AVD, Miembro Superior, Robótica, Realidad Virtual, Serious Games, Nuevas Tecnologías y Simuladores, Daño Cerebral, Desórdenes de Conciencia

Investigación aplicada