Nombre y Apellidos: Paloma Tejeda Navalón

Cargo / Responsabilidad: Profesora Titular

E-mail: paloma@lasallecampus.esTeléfono: 917401980 Ext: 403

Titulación académica

  • Licenciada en Psicología por la UAM.

Formación complementaria

  • Logoterapeuta, UCM  (1986)
  • Experta en Educación y Terapia Psicomotriz (1992).UCM. Centro de estudios CEFFOP
  • Técnico Especialista en Educación de Deficientes psíquicos (1979). Expedido por el M.E.C.

Cursos de especialización

  •  Profesora del Master de “Logopedia” homologado por el Gobierno Vasco del Psikolan de Bilbao.
  •  Profesora de prácticas de Master de Logopedia de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Profesora de prácticas de Master de Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid
  • Profesora del Master de Logopedia de la asignatura de “Intervención en trastornos del habla y del lenguaje.” Instituto de Ciencias Sanitarias de la Educación (ICSE). Madrid 1992.
  • Profesora en cursos de Master, Postgrado y formación de profesorado: Curso de Especialista en Discapacidad Infantil. Facultad de Medicina. Postgrado de Atención Temprana UCM, Álcala de Henares, en Evaluación e Intervención en Trastornos Específicos del lenguaje, Salle.

Docencia

Desde 1993 imparte docencia en las Facultades de CC de la Educación en la titulación de Grado de Educación Infantil y Primaria en las áreas de la Mención en Audición y Lenguaje: Evaluación y Diagnóstico en lenguaje, Intervención en Trastornos del desarrollo, Intervención en Trastornos del lenguaje, Desarrollo de habilidades lingüísticas y lectoescritura.

Ponencias en Actas de Congreso Internacionales.

  • Ponencias: Características de Inclusión, retos y dificultades de alumnos con deficiencia física, sensorial y cognitiva en España. Curso Internacional: Promoción de la Inclusión. Desafíos en la Escuela  y en la Comunidad. Universidad de Coimbra,
  • Seminario Internacional de  Estimulación Temprana. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. 2010 y 2015

Actividad profesional

  • 25 años ejerciendo como Psicóloga y Logoterapeuta, en la Unidad de Logopedia y Aprendizaje en el IRF de la Salle realizando funciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento. Orientación familiar y escolar y servicio de consultoría profesional.
  • 25 años como Logopeda trabajando en distintos centros de Lenguaje, realizando funciones de evaluación e intervención.
  • Asesoramiento e intervención a niños y adultos con problemas de comunicación en el ámbito familiar y escolar.
  • Consultoría y formación del profesorado en centros de Madrid sobre, diagnóstico y enseñanza de la lectoescritura a niños con Dislexia.

Actividad investigadora

  • 2016. El desarrollo de una aplicación para la enseñanza de la lectoescritura. Proyecto Financiado por el CSEU La Salle.
  • 2016. Miembro del grupo de investigación: Proyecto Lectura Fácil del CEAPAT.
  • Participación en el proyecto Tecnología de apoyo y accesibilidad cognitiva: de la autonomía a la participación. CEAPAT
  • 2008. Miembro del grupo Título del proyecto: Programa de intervención en lenguaje asistido emergente (PILAE) Universidad de Alcalá, Universidad La Coruña y CSEU La Salle Financiación: IMSERSO.
  • 2009-2010 Proyecto de Innovación Docente “Aplicación de Metodologías para la Atención a la Diversidad en Educación Primaria”, Universidad Autónoma de Madrid
  • 2008-2010 Proyecto de Innovación Docente “Aulas Digitales”, en el Colegio Ponce de León, centro educativo bilingüe de sordos y oyentes.

Publicaciones 

  • Peñafiel Puerto, M.; Tejada-Navalón, P.; Imbernón López, C.; Gómez Taibo, M.L.; Palazuelos Caigas, S.; Riduejo Gonzalez, P. Programa de intervención en lenguaje asistido emergente: PILAE•    Estudios de desarrollo del lenguaje y educación: Studies on language development and education / Eliseo Díez Itza (ed. lit.), 2008, ISBN 978-84-88828-29-3, págs. 395-404 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=562812
  • ” Guía de pequeños para grandes” Volumen I: El niño en desarrollo. ISBN-84-8483-040-3. Volumen II: El niño en la escuela. ISBN-84-8483-041-1.
  • . “La prosodia en el cuento”. En B. López . El cuento como instrumento para el desarrollo de la creatividad artística: Madrid: Aulas de verano. Instituto de Formación del profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.