La Salle Centro Universitario ha acogido con gran éxito el conversatorio “Vivir con mi discapacidad día a día ¿conversamos?”, organizado en colaboración con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid).
La jornada, celebrada en el Salón de Actos del Edificio A del Campus La Salle, contó con una asistencia exitosa que superó el centenar de personas, consolidando el compromiso de la universidad con los principios de inclusión y autonomía personal.
La apertura del conversatorio contó con la participación de Juan José Cantalejo Cano, responsable del Servicio de Atención a la Discapacidad (SAD), quien destacó el papel de la universidad como espacio de acogida y desarrollo del talento sin barreras. Junto a él, intervino Mª Jesús Baile Gómez, directora de CERMI Comunidad de Madrid, reforzando la alianza estratégica entre ambas entidades.
El núcleo del encuentro lo constituyeron cinco inspiradores testimonios de personas con discapacidad, miembros de las entidades que componen CERMI Comunidad de Madrid: Plena Inclusión Madrid, FEMADEN, ASPACE Madrid, ONCE Madrid y FeSorCam.
Además, el evento contó con la participación activa de la comunidad universitaria, incluyendo a dos alumnas del Centro, la representante de estudiantes y una alumna con discapacidad usuaria del Servicio de Atención. Durante la mañana, compartieron con el alumnado presente sus valiosas experiencias sobre su educación y su día a día, desde lo académico hasta lo práctico y personal.
Esta visión integral y los testimonios ofrecidos aportan experiencias relevantes para el aprendizaje y resultarán fundamentales para mejorar la formación de futuros profesionales, desarrollar competencias y fomentar habilidades prácticas en el entorno de La Salle.
La actividad forma parte del Proyecto “La Salle Madrid Campus Inclusivo”, que el Centro Superior desarrolla conjuntamente con CERMI Comunidad de Madrid conforme al acuerdo suscrito por ambas entidades desde el año 2018. Este proyecto persigue el objetivo de generar un campus universitario inclusivo que disponga de una plena capacidad de respuesta para atender el conjunto de necesidades de las personas con discapacidad que reciban formación, presten sus servicios o entren en contacto con el Centro.














