Claustro experto en Fisioterapia Manual Neuromusculoesquelética y Prescripción de Ejercicio Terapéutico

DIRECTOR Y PROFESOR DEL CURSO

Prof. Dr. Roy La Touche Arbizu

Es Fisioterapeuta, Máster universitario y Doctor en estudio y tratamiento del dolor por la URJC. En la actualidad es director del Instituto de Neurociencias y Ciencias del Movimiento (INCIMOV) y el grupo de investigación Motion in Brains. En el ámbito académico dirige el Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético de la Facultad de Ciencias de la Salud de La Salle Centro Universitario – UAM.

Ha publicado más de 120 artículos científicos (90 con índice de impacto) en revistas nacionales e internacionales especializadas en el área del dolor, la terapia manual neuro-ortopédica, la neurociencia, el dolor craneofacial, trastornos craneomandibulares, imaginería motora, entrenamiento de observación de acciones y ejercicio terapéutico. Ha dirigido 9 tesis doctorales, 57 trabajos de fin de Máster y 26 trabajos de fin de grado.

En el área de divulgación y docencia ha impartido 83 conferencias temáticas especializadas y docencia de posgrado a nivel internacional en Europa y América Latina sobre el tratamiento del dolor, neurociencia y Ciencias del movimiento y de la rehabilitación. Es profesor invitado en 6 universidades españolas. Tiene una patente registrada a nivel nacional de un instrumento de medición del movimiento craneomandibular (Escala CMD, ES 1075174 U). Ha diseñado 5 instrumentos de auto-informe, uno de ellos ya validado y se utiliza para cuantificar el dolor y la discapacidad craneofacial. Este instrumento en la actualidad está siendo validado transculturalmente en 6 idiomas.

En los últimos 12 años ha ejercido su actividad clínica en FisioCranioClinic tratando en exclusiva pacientes con dolor craneofacial, trastornos neuromotores orofaciales y dolencias neuromusculoesqueléticas craneomandibulares, de columna vertebral y pelvis.

PROFESORES

Prof. Dr. Josué Fernández Carnero

Es fisioterapeuta, experto en dolor musculoesquelético, máster universitario y Doctor con mención europea en el programa de estudio y tratamiento del dolor de la URJC. Su labor docente e investigadora la realiza en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, además es profesor de postgrado en diferentes universidades españolas. Ha publicado más de 90 artículos científicos en revistas internacionales especializadas en el área de la terapia manual, el dolor y la neurociencia. Es miembro activo de la International Association for the Study of Pain.

Prof. Sergio Lerma Lara

Es fisioterapeuta especializado en análisis del movimiento. Cursó sus estudios de fisioterapia en la URJC y la adaptación al grado en UP Comillas. Posteriormente cursó estudios de Máster Universitario en Estudio y Tratamiento del Dolor (URJC) y completó su formación reglada obteniendo el título de doctor por la URJC. Ha complementado su formación académica con diversos cursos de formación en fisioterapia manual ortopédica, fisioterapia neurológica en pediatría y formación en análisis tridimensional del movimiento.

Desde 2012 es profesor titular de la Facultad de CC. De la Salud del CSEU La Salle, donde imparte Biomecánica, Neuroanatomía y Fisioterapia Manual Ortopédica. Compagina su actividad docente con su actividad clínica e investigadora. Es investigador de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Colabora activamente en numerosas reuniones científicas de carácter nacional e internacional y es autor de varios capítulos de libro y más de 25 artículos científicos publicados en revistas de impacto.

En el curso 2017-2018 comenzó una nueva área de actividad en gestión universitaria como decano de la Facultad de CC. De la Salud del CSEU La Salle.

Profa. Dra. Alba París

Médico y Fisioterapeuta. Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en dolor craneofacial y en fisioterapia conservadora e invasiva en el síndrome de dolor miofascial, Master Universitario en Dolor Orofacial y Craneomandibular por la Universidad San Pablo CEU, realizó una estancia corta de formación en Dolor Orofacial en University of Medicine and Dentistry of New Jersey. Su práctica clínica la realiza en FisioCranioClinic y su labor docente y de investigación en el Instituto de Neurociencias y Dolor Craneofacial (INDCRAN) y en la Facultad de Ciencias de la Salud del CSEU La Salle. Ha publicado más de 40 artículos en revistas internacionales con factor de impacto. Es miembro de la International Association for the Study of Pain (IASP)

Prof. Dr. Francisco Fernández

Doctor Internacional en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla La Mancha. Diplomado en Fisioterapia. Especialista en fisiología de la apnea voluntaria y prescripción de ejercicio terapéutico. Fran de Asís ha compaginado su actividad clínica (Hospital Nacional de Parapléjicos) con su actividad Docente en Grado, Máster (CSEU La Salle), Cursos de Especialista (Universidad de Alcalá, Ministerio de Defensa, Universidad de Castilla-la Mancha, Federación Española de Natación).

Es una de las referencias nacionales en la investigación de los efectos terapéuticos de la apnea voluntaria sobre la salud. Actualmente dirige el grupo de investigación “Breatherapy” en donde desarrolla su línea investigadora en colaboración con el Environmental Physiological Group (Mid Sweeden University) y con el Laboratorio de Entrenamiento Deportivo de la (Universidad de Castilla-la Mancha.

Profa. Dra. Paula Kindelan

Es fisioterapeuta, especialista en Terapia Manual Ortopédica y Tratamiento del Dolor y Máster universitario en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial por la Universidad San Pablo CEU y Doctora en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Su labor docente e investigadora la realiza en la Facultad de Ciencias de la Salud del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Ha realizado estancias de formación en Dolor Orofacial en University of Medicine and Dentistry of New Jersey y fue seleccionada para participar en un Simposio para docentes investigadores en Harvard University.

Su práctica Clínica la ha desempeñado durante más de 6 años en el Hospital Universitario de Getafe y en el Hospital Infanta Cristina también en centros privados y el Instituto de Rehabilitación Funcional.

Profa. Dra. Mónica Grande

Es fisioterapeuta y Máster universitario en la evaluación y el tratamiento del dolor crónico musculoesquelético. Actualmente, se encuentra trabajando en el Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle y es profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Salud del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.

Lleva a cabo su labor investigadora en el Grupo de Investigación en Ciencias del Movimiento, Bioconducta y Estudio del Dolor (Motion in Brains) colaborando en estudios de investigación sobre el dolor crónico y las diferentes modalidades de tratamiento. Actualmente, se encuentra realizando su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, basando su estudio en el abordaje bioconductual del dolor lumbar crónico.

internacionales.

Prof. Néstor Requejo

Fisioterapeuta. Licenciado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Estudio y Tratamiento del Dolor. Actualmente desarrollando su doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos, investigando aspectos clínicos relevantes en pacientes con dolor de hombro relacionado con el manguito rotador.

Profesor asociado en el Grado de Fisioterapia en el Centro Superior de Estudios Universitarios (CSEU) La Salle, Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en la EU Gimbernat Cantabria. Profesor en el Máster Universitario en Fisioterapia Avanzada en el Tratamiento del dolor en el CSEU La Salle y en el Máster Interuniversitario en Investigación Traslacional en Fisioterapia (UAB y UC). Especializado en el ámbito de las disfunciones del eje cérvico-escápulo-humeral y en ejercicio terapéutico en poblaciones clínicas. Combina su actividad docente con la práctica clínica diaria en la clínica Bimo Bienestar y Movimiento.

Es investigador en el grupo Motion in Brains, del CSEU La Salle dedicado al dolor y el movimiento. Ha dirigido diversos trabajos de investigación de fin de grado y de máster.

Prof. Ignacio Elizagaray

Fisioterapeuta, graduado en el Centro de Ciencias de la Salud San Rafael Nebrija con el mejor expediente académico de su promoción. Máster Universitario en Fisioterapia del sistema musculoesquelético: fisioterapia avanzada en el tratamiento del dolor en el La Salle Centro Universitario – UAM. En la actualidad está doctorando en la UAM dentro del programa de Medicina y cirugía.

Es profesor titular e investigador de La Salle Centro Universitario – UAM, donde imparte las asignaturas de Terapia Manual Ortopédica II, Procedimientos Generales de Intervención en Fisioterapia I e Introducción a la Investigación Clínica. A su vez, su actividad clínica la realiza en consulta privada en el centro AGClinic Fisioterapia avanzada.

Ha dirigido diversos trabajos de fin de grado y Master y publicado 2 artículos científicos en revistas científicas con factor de impacto. Actualmente es investigador dentro del grupo Motion in Brains y del Instituto de Investigación Biosanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), donde participa en un proyecto de investigación competitivo sobre un programa de interacción natural para el análisis de la marcha y rehabilitación en pacientes con enfermedad de Parkinson, que presenta una financiación de 576,865 euros por Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER).