Experto en Fisioterapia Deportiva
Por qué estudiar este programa
La Fisioterapia Deportiva es una de las especializaciones más demandadas. Este interés coincide con el aumento en la práctica deportiva en España en los últimos años, donde el 53% de los mayores de 15 años realiza deporte al menos una vez por semana (Informe de Hábitos Deportivos de 2022). Este fenómeno está llevando a un incremento en las lesiones asociadas y a que éstas ocupen un gran porcentaje de las consultas de Fisioterapia, abriendo una gran oportunidad para expertos en este campo.
El Programa de Experto en Fisioterapia Deportiva está diseñado para formar a los profesionales más cualificados en la rehabilitación, readaptación y prevención de lesiones deportivas. Este programa combina una visión científica, contemporánea e internacional, con un enfoque práctico que te preparará para afrontar retos clínicos reales.
Principales claves del programa:
- Flexibilidad modular en la matriculación y formato híbrido (semipresencial).
- Docentes expertos con amplia experiencia clínica, docente e investigadora en Fisioterapia Deportiva.
- Prevención, Rehabilitación y Readaptación de lesiones deportivas desde un enfoque contemporáneo y en base a los últimos avances científicos.
Si buscas destacar en el ámbito de la fisioterapia deportiva, este programa te proporcionará las herramientas y conocimientos para hacerlo.
Conviértete en el profesional que los deportistas necesitan para alcanzar su máximo rendimiento y bienestar. ¡Empieza hoy a especializarte en un área con gran proyección y demanda!
Si realizas sólo una o dos micro credenciales, recibirás la acreditación específica de cada una de ellas. Si completas la formación de Experto en dos cursos académicos, podrás obtener el título completo.
Metodología y estructura del Título
El Título está estructurado para fomentar un aprendizaje activo y progresivo, integrando teoría y práctica en un entorno que promueve el pensamiento crítico. Además, su formato flexible minimiza la presencialidad necesaria, sin comprometer la excelencia educativa.
El Título está compuesto por 3 micro credenciales (cursos cortos) que, aun siguiendo una misma estructura y metodología, permiten una especialización personalizada según tus necesidades y disponibilidad.
- Fisioterapia en la prevención, rehabilitación y readaptación de lesiones deportivas del cuadrante inferior.
- Fisioterapia en la prevención, rehabilitación y readaptación de lesiones deportivas del cuadrante superior.
- Primeros auxilios en el deporte.
Profesionales reconocidos en el sector, con amplia experiencia clínica, docente e investigadora lideran la formación, garantizando una enseñanza de calidad y de vanguardia.

Microcredenciales 1 y 2: Fisioterapia en la prevención, rehabilitación y readaptación de lesiones deportivas del [cuadrante inferior – M1] / [cuadrante superior -M2].
- Lesión deportiva.
- Principios de la prevención de lesiones deportivas y planificación de servicios de fisioterapia.
- Principios del diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación de las lesiones deportivas.
- Dolor y farmacología en el deporte.
- Factores contextuales y psicológicos en el deporte.
- Demandas fisiológicas del deporte.
- Bases de la biomecánica de la lesión deportiva y biomecánica clínica.
- Modelos y principios del ejercicio terapéutico aplicado a la prevención, rehabilitación y readaptación de lesiones deportivas.
- Fisiopatología del sistema musculoesquelético.
- Lesiones deportivas: epidemiología, mecanismo lesional, presentación clínica, examen físico, procedimiento diagnóstico y principios de tratamiento.
- Valoración de fisioterapia: diagnóstico diferencial y red flags, instrumentos de recolección de datos, examen físico.
- Intervención de fisioterapia en el manejo sintomático: técnicas avanzadas de tratamiento y de modificación de síntomas.
- Vendaje funcional en las lesiones deportivas.
- Pruebas de evaluación funcional: fuerza, rango de movimiento, análisis de movimiento, pruebas funcionales.
- Interpretación de resultados y planificación de la intervención con ejercicio.
- Readaptación deportiva.
- Valoración del perfil de riesgo e implementación de planes de ejercicio para la reducción del riesgo lesional
El curso de Primeros Auxilios en el Deporte está diseñado para proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para actuar ante emergencias médicas en el ámbito deportivo. A lo largo de la formación, los participantes aprenderán a identificar y responder eficazmente a lesiones comunes, como esguinces, fracturas, contusiones y luxaciones, así como a aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA). Además, se abordarán protocolos de actuación ante golpes de calor, deshidratación y otras situaciones críticas que pueden presentarse durante la práctica deportiva.
Inicio: octubre 2025
Finalización: abril de 2026
Horario: Viernes de 14h a 20h (eventuales), sábados de 9h a 20h y domingos (eventuales) de 9h a 14h.
Los objetivos planteados por este programa son los de formar Fisioterapeutas Deportivos que adquieran las competencias reconocidas por la Federación Internacional de Fisioterapia Deportiva (subgrupo de la Confederación Mundial de Fisioterapia) y la Asociación Española de Fisioterapeutas en el Deporte y la Actividad Física.
- COMPETENCIA 1: Prevención de lesiones. El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte evaluará el riesgo de lesiones asociado a la participación de los deportistas en deportes específicos o en contextos de actividad física determinados, informará y entrenará a los deportistas y otros profesionales sobre cómo prevenir la aparición y recurrencia de las lesiones.
- COMPETENCIA 2: Intervención aguda.El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte responderá apropiadamente en la lesión aguda o enfermedad, tanto en la competición como en el entrenamiento, con la coordinación previa con otros profesionales para identificar y establecer roles y responsabilidades.
- COMPETENCIA 3: Rehabilitación.El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte empleará el razonamiento clínico y las competencias terapéuticas para realizar el diagnóstico y tratamiento fisioterápico en las lesiones relacionadas con el deporte. Diseñará, implementará, modificará y evaluará sus intervenciones en base a la evidencia para conseguir el retorno al nivel óptimo de ejecución de los deportistas en cada deporte específico o contexto de actividad física.
- COMPETENCIA 4: Mejora del rendimiento deportivo.El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte contribuirá a mejorar el rendimiento deportivo evaluando su perfil físico y de rendimiento y realizando la intervención u orientaciones para optimizar las condiciones para el máximo rendimiento en un deporte específico desde un enfoque multidisciplinar.
- COMPETENCIA 5: Promoción de un estilo de vida activo y saludable.El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte colaborará con otros profesionales para promover la participación segura en deportes y actividades para personas de todas las habilidades. Proveerá las orientaciones basadas en la evidencia sobre la actividad más adecuada para cada persona a fin de minimizar los riesgos de lesión y promover la salud.
- COMPETENCIA 6: Aprendizaje a lo largo de la vida. El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte mantiene e incrementa sus competencias clínicas mediante su posición crítica, reflexiva y basada en la evidencia a través de un proceso de documentación y aprendizaje mediante el uso adecuado de las fuentes de información y el intercambio profesional.
- COMPETENCIA 7: Profesionalidad y gestión. El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte gestionará el tiempo, recursos y personal en manera profesional, legal y ética y facilitará el desarrollo profesional y la excelencia.
- COMPETENCIA 8: Implicación en la investigación. El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte evaluará críticamente su práctica en relación a la nueva información, identificando cuestiones sin resolver para su posterior estudio y se implicará en dirigir estas cuestiones a diferentes niveles.
- COMPETENCIA 9: Diseminación de las buenas prácticas. El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte diseminará la nueva información y las innovaciones a otros profesionales y los gestores mediante diferentes medios.
- COMPETENCIA 10: Ampliación de capacidades mediante la innovación. El Fisioterapeuta de la actividad física y el deporte promoverá la apropiada aplicación del nuevo conocimiento y las innovaciones de forma multidisciplinar y procesos de toma de decisiones. Influenciará la dirección de nuevas investigaciones e innovación.
- COMPETENCIA 11: Promoción del juego limpio y la lucha contra el dopaje. El fisioterapeuta de la actividad física y el deporte hará énfasis como parte de su labor en el cuidado de los deportistas, en las prácticas de juego limpio y asumirá el “Código de conducta internacional contra el dopaje en fisioterapia deportiva”.
Coste y financiación
El precio del Experto es de 2.370 €
-
Microcredencial Primeros Auxilios en el Deporte (1 ECTS): 150€
-
Microcredencial Fisioterapia en la prevención, rehabilitación y readaptación de lesiones deportivas del cuadrante inferior (10ECTS): 1500€
-
Microcredencial Fisioterapia en la prevención, rehabilitación y readaptación de lesiones deportivas del cuadrante superior (10 ECTS): 1500€
*Consulta de descuentos en el apartado de Becas y ayudas
15% de descuento para antiguos alumnos del CSEU La Salle y Centros colaboradores de prácticas (según convenio)
La Salle tiene un acuerdo con el Banco Santander gracias al cual pone a tu disposición una oferta adaptada a ti como estudiante del Centro Universitario La Salle:
Puedes conocer, todo lo que te ofrecen a través de www.santandersmartbank.es y además un conjunto de soluciones de financiación para los gastos de la Universidad (matrícula, residencia, ….). Infórmate en https://www.bancosantander.es/es/universidades/estudiantes/prestamos/universitario
Si prefieres que te informen de forma personal a ti o a tu familia, puedes contactar con el Director de la oficina 5147 de Banco Santander (Aravaca): David Herrera Prieto a través del e-mail: david.herrera@gruposantander.es y/o del teléfono móvil 618995288 .
También estamos a tu disposición en el departamento de Administración del Centro Universitario. Puedes contactar a través del e-mail administracion@lasallecampus.es, o en los teléfonos 917401659 y 622424744.