Formaciónteológica y pastoral
FORMACIÓN TEOLÓGICA Y PASTORAL SAN PÍO X.
El Instituto de Ciencias Religiosas y Catequéticas “San Pio X” fiel a su labor de formación de catequistas y evangelizadores ofrece una serie de cursos cortos las tardes de los viernes de manera presencial en su sede del Campus La Salle Madrid. Una oportunidad para actualizar la labor evangelizadora que desempeñan maestros, catequistas, o animadores de grupos cristianos.
Asimismo, se ofrece semanalmente asignaturas sueltas como “cursos monográficos” del Bachillerato en Ciencias Religiosas: una ocasión para profundizar en algún aspecto de la Teología y profundizar en tu fe.
¿Quiéres más información?
CURSOS CORTOS DE SAN PÍO X. Curso 2023-24
Espiritualidad
de la infancia
6 horas
22 septiembre y
20 octubre 2023
16:00 a 19:00
José Andrés Sánchez Abarrio
Aula Indivisa
35 €
Los niños pueden llegar a ser más conscientes del misterio de la presencia de Dios a su alrededor y dentro de ellos de una manera sorprendente. Del mismo modo, su particular percepción del mundo, de los otros y de los problemas que les rodean hace que viven su espiritualidad de una manera particular y propia de la infancia. Descubre el sorprendente mundo espiritual de los niños y cómo poder sostenerlo en el ámbito familiar, parroquial o escolar.
Acompañamiento
pastoral
4 horas
22 septiembre y
20 octubre 2023
19:00 a 21:00
Fernando González Antón
Aula B7
25 €
En su itinerario de crecimiento toda persona necesita de referentes, mucho más los jóvenes que desean una brújula para orientarse en sus descubrimientos. Los educadores y evangelizadores pueden ofrecerles claves y recursos para acompañarlos en todo su proceso de crecimiento. En el curso descubrirás algunas claves del acompañamiento a jóvenes en el ámbito pastoral.
Evangelización
en espacios digitales
4 horas
17 noviembre y
15 diciembre 2023
19:00 a 21:00
J. Llorente
Aula B7
25 €
El mundo digital se ha convertido en un nuevo espacio de encuentro con los jóvenes y en una plataforma de evangelización. Conocer dicho entorno, su evolución y su lenguaje nos pueden dar claves para estar en ellas de una manera positiva y evangelizadora. El curso ofrece también pistas para comunicar en redes sociales.
Cultura
vocacional
6 horas
16 febrero, 15 marzo
y 12 abril 2024
19:00 a 21:00
Jorge Sierra
Aula B7
35 €
La cultura vocacional es aquel ambiente que propicia la comprensión y el desarrollo de la persona como vocación, es decir, el ambiente que ayuda a la persona a construir su “proyecto vital”. Se trata de que descubra a qué se quiere dedicar, qué hacer con sus dones y capacidades, cómo ser feliz sacando lo mejor de sí mismo en el desarrollo de su personalidad y de su profesión (una profesión que está orientada a servir a otros) y que, con todo ello, pueda ir descubriendo su lugar en el mundo. El curso ofrece claves para la construcción dicha ambiente en el ámbito pastoral.
Formación
de catequistas
6 horas
16 febrero, 15 marzo
y 12 abril 2024
19:00 a 21:00
José María Pérez
Aula B7
35 €
La formación de catequistas es una asignatura pendiente en muchas comunidades cristianas. A pesar de los esfuerzos que se han hecho, hay que constatar, en nuestro universo eclesial cercano, la agonía de muchas escuelas de catequistas. Algo pasa en la catequesis y algo está pasando en la formación de catequistas. La reciente institución del ministerio laical del Catequista a través del «Motu Proprio» Antiquum Ministerium, promulgado en mayo 2021 por el papa Francisco, sitúa al Catequista como “testigo de la fe, maestro y mistagogo, acompañante y pedagogo que enseña en nombre de la Iglesia”. Pero para ello, se hace urgente repensar la formación de los catequistas.
Comunicación
y evangelización
9 horas
12 abril, 10 mayo
y 24 mayo 2024
16:00 a 19:00
Manuel María Bru
Aula B7
55 €
“Las nuevas tecnologías no modifican sólo el modo de comunicar, sino la comunicación en sí misma, por lo que se puede afirmar que nos encontramos ante una vasta transformación cultural. Junto a ese modo de difundir información y conocimientos, nace un nuevo modo de aprender y de pensar, así como nuevas oportunidades para establecer relaciones y construir lazos de comunión” (Benedicto XVI). El curso analiza las características de la cultura mediática y presenta las oportunidades para la transmisión de evangelio.
CURSOS MONOGRÁFICOS DE SAN PÍO X. Curso 2023-24
Primer semestre
35 horas (aprox)
11 septiembre
a 12 enero
17:30 a 20:00
Aula A11
125 €
Prof: Alfredo Delgado
El Concilio Vaticano II supuso una renovación a fondo de la eclesiología. El impulso de esta renovación exige, como punto de partida, replantear en profundidad el tema decisivo del origen de la Iglesia; revisar la historia de la eclesiología, mucho más rica y conflictiva que el modelo impuesto en la llamada eclesiología clásica; profundizar en las líneas básicas de la eclesiología conciliar (Pueblo de Dios, su condición sacerdotal, su condición carismático-profética, etc.); replantear el sentido del servicio de presidir en la Iglesia, y, finalmente, el tema de la misión de la Iglesia en el mundo. En esta dirección, el curso tratar de recoger toda la temática que actualmente desafía la eclesiología.
Prof: José Andrés Sánchez
La primera parte del curso abordará los «libros proféticos». En ellos descubriremos «el fenómeno más asombroso de la historia de Israel» (G. von Rad, biblista protestante alemán), y de la historia religiosa de la humanidad. En la segunda parte, nos centraremos en los «libros sapienciales» del Antiguo Testamento que recogen el intento realizado por los sabios de Israel de abordar la vida humana en toda su profundidad. Por último, el curso se adentra en los «libros poéticos», expresión de la lírica de Israel. Además de conocer la formación de los libros, en el curso se hará un estudio exegético de los textos más destacados de cada corpus.
Prof: Manel Trani
El curso ofrece las claves del discernimiento cristiano para enjuiciar y ponderar los valores morales implicados en los distintos problemas del principio de la vida, del final de la vida, de la moral matrimonial y de la moral sexual. El discernimiento debe integrar las aportaciones de la Escritura, de la Tradición, del Magisterio y de Teología en los temas del principio de la vida, del final de la vida, de la moral matrimonial y de la moral sexual a la luz de la experiencia humana y de las aportaciones de las ciencias.
Segundo semestre
35 horas (aprox)
22 enero
a 30 mayo
17:30 a 20:00
Aula A11
125 €
Prof: Paula Depalma
La asignatura pretende ahondar en la dimensión sacramental de toda la persona humana. Desde la categoría sacramental, se relacionará el tratado de sacramentos con la revelación y se desarrollará su dimensión cristológica y eclesial. Los participantes han de conocer el origen y desarrollo básico desde el punto de vista bíblico-histórico-dogmático de los sacramentos de curación (unción de enfermos y reconciliación), de los sacramentos de misión (orden sacerdotal y matrimonio) y, especialmente, de la Eucaristía.
Prof:José María Pérez
Horario: 16:00 a 17:15
El propósito del curso es poner las bases del conocimiento interdisciplinar y sistemático referente a los temas de la antigüedad cristiana, mejor conocida como época patrística. El curso pone el énfasis en el estudio de los Padres de la Iglesia y de los autores eclesiásticos que desarrollaron la teología cristiana, con el propósito de que la comprensión del dogma tenga un marco contextual adecuado. Se abordará una selección de los representantes más sobresalientes, de modo que el estudiante pueda identificar los principales temas del desarrollo cristiano y relacionarlos con las diferentes áreas de la formación teológica.
Prof: José Luis Guzón
El curso aborda, a la luz de la Revelación, el designio de Dios para la creación entera y, en especial, para la criatura que ha querido hacer a imagen y semejanza suya: el ser humano. Se aborda el lugar del hombre en la creación y las diversas dimensiones de la persona. Se ofrecerá una visión completa del hombre creado en estado de justicia original, dañado por el pecado original y elevado o regenerado por la acción salvífica de Cristo.
Prof: Pedro Barrado
De la vida, pensamiento y obras de Pablo tenemos constancia tanto por el libro de los Hechos de los Apóstoles como por las Epístolas que dirigió a varias comunidades cristianas (cartas a los Romanos, Corintios, Tesalonicenses…) y también a sus discípulos (Timoteo, Tito y Filemón). En todos estos textos Pablo se revela como un hombre tenaz, dotado de ánimo y fe inquebrantables, que no retrocede jamás ante las dificultades. El curso aborda las llamadas cartas apostólicas, una pieza clave a la hora de entender el cristianismo primitivo, y la figura de Pablo.
Prof: Manel Trani
Si la moral fundamental ofrece las categorías morales básicas sobre las que se desarrolla todo el discurso moral sobre la base de la Escritura, la Tradición, el Magisterio y la experiencia humana, la moral social se ocupa de asentar los principios, criterios y orientaciones con los que abordar desde el Evangelio temas como: derechos humanos, justicia, trabajo, propiedad, política, sistemas sociales, paz y violencia, relaciones internacionales, la mujer y la discriminación, medios de comunicación social, demografía y ecología. El curso abordar los temas “candentes” de actualidad reflexionando sobre ellos con el fin de entrar en diálogo con los destinatarios de nuestra acción pastoral y catequética desde fundamentos antropológicos y teológicos cristianos.