II Jornada de Atención a la Diversidad:
Claves para la Intervención en Alumnado con TEA
22 de marzo 2025
Es un placer invitar a todos los profesionales del ámbito educativo y de la salud, así como a las familias y cuidadores de niños y adolescentes con autismo a participar en las II Jornadas de atención a la diversidad dedicadas, en esta ocasión, a la inclusión escolar de niños y adolescentes con TEA.
El incremento significativo en el diagnóstico de trastornos del espectro autista (TEA) en España muestra la necesidad urgente de adaptar los entornos educativos a esta realidad. Las aulas necesitan profesionales comprometidos y capacitados que, no solo comprendan las necesidades específicas del alumnado con autismo, sino que estén preparados para fomentar un entorno escolar donde cada niño pueda desarrollar su máximo potencial. Sabemos que la inclusión no es solo un objetivo, sino un proceso constante que requiere herramientas, formación y una comunidad comprometida. Esta inclusión debe traducirse en la implementación de estrategias personalizadas que fomenten el desarrollo de sus habilidades, la comunicación efectiva y la interacción social.
Con este compromiso hemos preparado un programa en el que diferentes profesionales del ámbito de la salud y la educación compartirán con los asistentes las estrategias que utilizan en su día a día en la escuela, para potenciar las habilidades de aprendizaje necesarias en la adquisición de la lectoescritura, las matemáticas y la comunicación. Abordaremos también la diversidad sensorial, reflexionando juntos sobre las claves para la creación de aulas capaces de cubrir las necesidades sensoriales de nuestro alumnado. El uso de la tecnología como recurso innovador también tendrá su espacio en nuestras jornadas por su capacidad, tal y como muestra la evidencia, para ofrecer entornos interactivos y visuales facilitadores de la participación en el aula. Por último, nuestra jornada ni tendría sentido ni estaría completa sin la participación de las familias de niños con TEA, que nos recordarán la necesidad de estrechar vínculos entre los entornos educativo y el hogar, creando una red de apoyo coherente y eficaz.
Si deseas comprender mejor cómo apoyar el desarrollo educativo de los niños y adolescentes con autismo, te animamos a unirte a este espacio de aprendizaje, colaboración y reflexión que nos permita avanzar juntos.
Cada paso que damos hacia la inclusión es un paso hacia una sociedad más justa y equitativa.
Gracias por ser parte de la II Jornada de Atención a la Diversidad organizada por el Centro Universitario La Salle Campus Madrid.
Os esperamos a todos.
Horario
09:00: | Bienvenida y presentación de la Jornada:
Mónica Ramírez García. |
09:10: |
Mesa redonda. Desafíos del alumnado con TEA en el aula.Introducción a las necesidades a la población TEA en el aula. Dra. Alma Íñigo Martínez. |
09:30: | Modalidades de escolarización.
Dª Élida Lorenzo García. |
10:00: | Herramientas de evaluación en el TEA y su uso en el ámbito educativo.
Dª Carmen Rabadán Martínez. Dra. Lucía Díaz Carcelén. Directora del CPEE Stmo. |
10:45: | Turno de Preguntas.
Modera: Dra. Alma Íñigo Martínez. |
11:00: | Descanso |
11:30: | Ponencia: Lo que ganas cuando conoces el perfil sensorial de tu alumnado.
Dra. Beatriz Matesanz García. |
12:30: | Modera:
Dra. Gemma Jiménez García. |
12:45: |
Mesa redonda: Aprendizaje de la lectoescritura en el autismo.Herramientas de CAA como apoyo a la enseñanza de la lectoescritura. Dra. Marisa Gómez Taibo. |
13:15: | La magia de aprender con el Programa El Mago Leo.
Dª. Sara Más. Modera: Dra. Candela Imbernón López. |
14:00: | Almuerzo |
15:00: |
Mesa redonda: La enseñanza de las matemáticas en alumnado con TEA.Identificación de dificultades y metodologías de enseñanza de las matemáticas para alumnado con TEA. Dra. Juncal Goñi Cervera. |
Turno de preguntas.
Modera: Dra. Mónica Ramírez García. |
|
16:30: |
Mesa redonda: Aplicaciones del uso de las tecnologías en población con TEA.Uso de videojuegos para trabajar la cognición social en niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista. Dra. Lucía Moreno Jiménez. |
17:00: | Tecnologías para la comunicación aumentativa en TEA.
Dª. Nair Alcocer Costa. |
Turno de preguntas.
Modera: Dra. Elva Rodríguez Ruiz. |
|
17:30: | Encuentro con familias.
Dra. Alma Íñigo Martínez. |
18:00: | Conclusiones y cierre de la jornada.
Dra. Elva Rodríguez Ruiz. |
Exposición de tecnologías para la Comunicación
Destinatarios
Esta Jornada está dirigida a profesionales, familias y estudiantes de los grados de Educación, Terapia Ocupacional, Ciclos formativos de Integración Social y Educación Infantil y Primaria.
Certificado de asistencia a la jornada
Se otorgará un certificado a los participantes.
Modalidad
Presencial
Centro Universitario La Salle
C/ La Salle, 10
28023 Madrid
Inscripciones
Inscripción Profesionales: 70 euros.
- Hasta el 19 de marzo: 40 euros.
Inscripción Estudiantes: 50 euros. Plazas Limitadas
- Estudiantes hasta el 19 de marzo: 25 euros (Obligatorio presentar justificante de estudiante actualizado en la entrega de credenciales).
En el precio están incluidos el desayuno y el almuerzo.