Nombre y Apellidos: Alejandro Martínez González
Cargo / Responsabilidad: Profesor Titular y Coordinador del Área de Investigación
E-mail: alejandromg@lasallecampus.es
Teléfono: 917401980 Ext: 311
Titulación académica
- Doctor por la Universidad Complutense, obtenido en el Departamento de Historia de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Información,
- Evaluado positivamente como Profesor Doctor de la universidad privada y Profesor Contratado Doctor por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP).
- Educador Social, habilitado por el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la región de Murcia.
Formación complementaria
Experto en Coordinación de Grupos Operativos para la intervención socio-educativa, formado con la catedrática de grupo de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad Complutense, Teresa Zamanillo Peral.
Docencia
- En la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, imparte docencia en las titulaciones de Trabajo Social, Educación Social y Educación Primaria en las áreas de: Educación Audiovisual, Investigación Social y educativa, Gestión de Equipos, Intervención Grupal, Historia de los Movimientos Sociales, Teoría e Instituciones de Educación Social y Estudios de Género.
- Coordinador del Curso de Experto en Intervenciones Grupales y Gestión de Equipos en contextos educativos, sociales, organizacionales y terapéuticos, organizado por el Centre de Terapia Interfamiliar y acreditado por el Centro Universitario La Salle.
- Coordinador del Curso de Experto en Innovación Social y Educativa, organizado por el CSEU La Salle.
Actividad profesional
- Supervisor, consultor y formador de equipos profesionales sobre gestión de equipos e intervención con grupos en entornos socioeducativos y socioterapéuticos.
- Director del Área de Investigación del Centro Superior del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle-UAM.
Actividad investigadora
- Miembro del equipo investigador del proyecto I+D “SARTUCUE (contigo). Prevención y superación de la Violencia de Género en el pueblo Gitano” Convocatoria 2015, Modalidad 1: Proyectos De I+D+I, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad.
- Miembro del equipo asesor del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) del Mº de Educación, Cultura y Deporte para la elaboración del Plan Estratégico de mejora de la Convivencia en los Centros Educativos (2015-2016).
- Miembro del equipo investigador del proyecto de I+D+i (EDU2008-04442: 2009/2012) titulado “La mejora de la convivencia y el aprendizaje en los Centros Educativos de Educación Primaria y Secundaria con alumnado inmigrante”.
- Vocal de la Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa entre 2016 y 2020.
- Miembro del Consejo Editorial de la Revista Cuadernos de Trabajo Social, editada por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, desde 2011 a 2014.
- Miembro del Grupo de Investigación del Centro Universitario La Salle INAEX, Inclusión, Aprendizaje y Éxito Escolar.
- Miembro de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.
- Investigador sobre Género, Masculinidades y Socialización preventiva de la violencia de género.
Publicaciones:
- Martínez González, A. y Zamanillo Peral, T. (2022). Equipos profesionales, conflicto y complejidad en la intervención social. Trabajo Social Global- Global Social Work, 12, e24085, 19-32. https://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.24085
- Martínez González, A. (2021). Los grupos como espacio de protección y de daño. Una dimensión a considerar en la acción socioeducativa y socioterapéutica. Cuadernos de Cultura de Paz, nº27, pp. 7-14. https://seipaz.org/wp-content/uploads/C.27-Los-grupos-como-espacio-de-proteccion-y-dano.pdf
- Ruiz, R.; Carralero, A.; Martínez, A.; Méndez, Elizabeth; Valdés, Yudith; Sempere, Javier (2021). La terapia interfamiliar, un modelo terapéutico multifamiliar asentado en los servicios de salud mental infanto-juvenil de La Habana (Cuba): Un estudio cualitativo desde la perspectiva de los participantes. Journal of Marital and Family Therapy, 00, 1–21. https://doi.org/10.1111/jmft.12542
- Martínez González, A. (2021). La infantilización masculina. Una variable para la acción socioeducativa con los hombres en la prevención de la violencia de género. RES Revista de Educación Social, 32, 457-475. En https://eduso.net/res/revista/32/miscelanea/la-infantilizacion-masculina-una-variable-para-la-accion-socioeducativa-con-los-hombres-en-la-prevencion-de-la-violencia-de-genero
- Martínez González, A. (2021). Líneas pedagógicas para la mejora de la convivencia escolar. En Fundación Seminario de Investigación para la Paz (Ed.), Reconciliación. Tendiendo puentes (pp. 219-240). Mira Editores.
- Martínez González, A. (2019). Trabajo social con grupos. En Fresno, M. del (Ed.) Técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social (pp. 247-261). Madrid: UNED.
- Bonell, L., Martínez-González, A. y Rodríguez-Fernández, A. (2019). Tertulias dialógicas en los estudios de Educación Social y Trabajo Social del Centro Universitario La Salle. Indivisa Boletín de Estudios de Investigación, nº 19, 137-161. En https://www.lasallecentrouniversitario.es/wp-content/uploads/2020/02/monografico-2.pdf
- Domínguez-Hernández, F., Bonell, L., & Martínez-González, A. (2018). A systematic literature review of factors that moderate bystanders’ actions in cyberbullying. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 12(4), article 1. doi: http://dx.doi.org/10.5817/CP2018-4-1
- Martinez González, A. (2018). Repensar la intervención social con grupos: premisas y orientaciones para una práctica transformadora. Cuadernos de Trabajo Social 31 (2), 363-373. doi: https://doi.org/10.5209/CUTS.55416
- Almansa, Álvaro, Gómez, Martínez González, Martínez Sanz, Rodríguez y Toledo (2017). Comisión Naranja. Una experiencia transformadora en torno a la violencia de género en la universidad. Revista de Educación Social, núm. 24, enero, 805-815. En http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=1012
- Martínez-González, A., Rodríguez Fernández-Cuevas, A., Bonell-García, L. (2014). Mirando a los hombres: una aproximación a la percepción que tienen de los hombres los y las estudiantes universitarios de Educación Infantil y Primaria. Masculinities and Social Change, 3 (1), 1-17. doi: 10.4471/MCS.2014.39 . https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/mcs/article/view/648
- Martínez-González, A. y Gómez-García, J.L. (Coord.) (2014). Escuelas inclusivas singulares. Madrid: Grupo 5, Madrid.
- Martínez-González, A., Elboj, C. y Larena, R. (2012). Prácticas docentes y actuaciones educativas en el aula para la mejora del aprendizaje y la convivencia en los centros educativos de primaria y secundaria con alumnado inmigrante. Universitas Tarraconensis, Revista de Ciències de l´Educaciò, Any XXXVII, desembre 2012. Tarragona. Universidad Rovira i Virgili. Pg. 45-66. En https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4435513
- Martínez-González, A., Padrós Cuxart, M. y Girbés Peco, S. (2012). Acciones educativas que contribuyen a la mejora de la convivencia en centros educativos con alumnado inmigrante. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Abril, nº 73, pp. 133-144. En https://www.redalyc.org/pdf/274/27426483005.pdf
- Martínez-González, A. y Gómez-García, J.L. (2011). Aprender cooperando: de la fundamentación a la práctica. Una propuesta metodológica. INDIVISA Boletín de Estudios de Investigación, nº 12 (2011), pp. 163-186. En https://www.lasallecentrouniversitario.es/wp-content/uploads/2020/02/vol127.pdf
- Martínez-González, A. (2011). Masculinidad hegemónica en el discurso del movimiento obrero madrileño de finales del siglo XIX y comienzos del XX. La Manzana, Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidad (ISSN: 1870-4107), auspiciada por la Universidad Autónoma de Puebla (México). Vol. VI. En http://www.estudiosmasculinidades.buap.mx/num9/index.html
- Martínez-González, A. (2009). La mujer desde el catolicismo social: el contenido socio-pedagógico de la revista La Mujer y el Trabajo (1912-1931). INDIVISA Boletín de Estudios de Investigación, nº 10 (2009), pp. 169-186. En https://www.lasallecentrouniversitario.es/wp-content/uploads/2020/02/vol109.pdf
- Martínez-González, A. (2009). El periódico: el libro del pueblo. Prensa y pedagogía social en la España de comienzos del siglo XX. PULSO Revista de Educación, Nº 32 (2009) pp. 11-24. En https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/84
- Martínez-González, A. (2009). Prensa y educación: La promoción de hábitos, normas y valores sociales desde La Revista Socialista (1903-1906). INDIVISA Boletín de Estudios de Investigación, nº 10 (2009), pp. 93-112. En https://www.lasallecentrouniversitario.es/wp-content/uploads/2020/02/vol106.pdf
- Martínez-González, A. (2008). TV y realidad: una propuesta para la formación de educadores. Comunicar Revista Científica de Educomunicación, nº 31 (2008), v.XVI, pp. 599-604. DOI: https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-056
- Martínez-González, A. y Gómez-García, J.L. (2008). Cuadernos de “Trabajo Cooperativo y sugerencias didácticas” para la Fundación Santa María y Ediciones SM, incluidos en las Cajas de Recursos didácticos de 3º y 4º de Educación Primaria para las asignaturas de Conocimiento del Medio, Lengua Española y Matemáticas.
- Martínez-González, A. y Ortega Muñoz, J. (2007). Diseño y desarrollo del Módulo de Introducción al Trabajo Universitario en Educación Social desde el Estudio de Casos y el Aprendizaje Cooperativo. INDIVISA Boletín de Estudios de Investigación, nº 8 (2007), pp. 65-74. pp. 65-74. En https://www.lasallecentrouniversitario.es/wp-content/uploads/2020/02/vol87.pdf
- Martínez-González, A. (2004). La enseñanza y el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la intervención socioeducativa. Cuadernos de Trabajo Social, nº 17 (2004), pp. 237-253. En https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0404110237A
- Martínez-González, A. (2003). Sociedad y Medios de Comunicación. INDIVISA Boletín de Estudios de Investigación, nº 4 (2003), pp. 43-50. En https://www.lasallecentrouniversitario.es/wp-content/uploads/2020/02/art.-3-3.pdf
- Martínez-González, A. (2003). El programa MUS-E, o la metodología de la educación no formal en espacios formales de educación. INDIVISA Boletín de Estudios de Investigación, nº 4 (2003), pp. 33-42. En https://www.redalyc.org/pdf/771/77100402.pdf