Grupo Aprendizaje, Tecnología, Inclusión y Comunicación
Presentación
El grupo de investigación ATIC “Aprendizaje-Tecnología-Inclusión-Comunicación” pertenece a la Facultad de Ciencias de la Educación del CSEU La Salle. El grupo, inicialmente formado por profesores del centro, colabora de forma estrecha con otros profesionales de distintas entidades públicas y privadas, con el fin crear proyectos de innovación que integren las tecnologías de ayuda y favorezcan la inclusión educativa y social de todos los alumnos, y en especial, de los que presentan grandes desafíos comunicativos.
En la actualidad, continuamos con el proyecto de la app sobre alfabetización: El Mago Leo, en colaboración con el Colegio Público de Educación Especial Infanta Elena de Madrid, y la creación de cuentos interactivos inclusivos. Así mismo, estamos implementando otra línea de investigación sobre las barreras hacia la inclusión educativa de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta investigación se está realizando en colaboración con la Fundación Romper Barreras y la asociación TrayPediatría.
Líneas de investigación
- Desarrollo de la alfabetización emergente y la comunicación asistida.
- Creación de cuentos inclusivos.
- Eliminación de barreras para la inclusión educativa.
Equipo investigador
Proyectos Activos
- Proyecto de investigación sobre Evaluación del impacto de la metodología ApS del proyecto para la difusión de las tecnologías de apoyo, la accesibilidad y los valores de las personas con discapacidad: Talleres AcerCAArte, financiado por el Centro Universitario La Salle en la convocatoria de Financiación Interna de Proyectos y Propuestas 2024, codificado como 2024007 y cuya IP es la Dra. Candelaria Imbernón.
Proyectos Realizados
Publicaciones
- Comas, M. y De la Hoz, C. J. (Coords.). (2023). Entre2 cuentos. Comunidad del CSEU La Salle. ISBN 978-84-09-55903-9
- Comas, M. y De la Hoz, C. J. (Coords.). (2022). Cuéntame tres cuentos. Comunidad del CSEU La Salle. ISBN 978-84-09-42183-1
- De la Hoz, C. J. (2022). Experiencias de aprendizaje inclusivo entre estudiantes del Grado de Maestro y alumnos con discapacidad intelectual. Indivisa, Bol. Estud, Invest, Monográfia XV. ISBN. 978-84-09-40231-1.
- Imbernón, C., Tejeda, P., Marlasca, B., Ortega, S., García, M., Perea, P., Rodriguez, J.M., García, A. (2021). EL mago Leo. Aplicación móvil. Google Play https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bcg.elmagoleo
- Imbernón López, C. y Tejeda Navalón P. (2021). Iniciación a la lectoescritura: proyecto El Mago Leo. En Alonso Gutierrez y col. (Ed). Libro de Actas del II Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial. Ed. Círculo Rojo.
- De la Hoz, C. J. (2020). Definición, clasificación y características de las personas con discapacidad intelectual. En M. Iniesta (Coord.). Aprender educando a personas con discapacidad, experiencia de aprendizaje servicio en odontología y magisterio. Indivisa, Bol. Estud. Invest, Especial monográficos. 80-100. ISBN: 978-84-09-23464-6
- De la Hoz, C. J. (2020). Material para facilitar al odontólogo la comunicación y comprensión de instrucciones comportamentales con el paciente con discapacidad intelectual. En M. Iniesta (Coord.). Aprender educando a personas con discapacidad, experiencia de aprendizaje servicio en odontología y magisterio. Indivisa, Bol. Estud. Invest, Especial monográficos. 101-106. ISBN: 978-84-09-23464-6
- De la Hoz, C. J. (2020). Directrices para intervenir con personas con discapacidad intelectual en el ámbito odontológico. En M. Iniesta (Coord.). Aprender educando a personas con discapacidad, experiencia de aprendizaje servicio en odontología y magisterio. Indivisa, Bol. Estud. Invest, Especial monográficos. 107-118. ISBN: 978-84-09-23464-6
- Rosas R., Staig, J., Lazcano, G., Aro M. e Imbernón, C. (2019). Un análisis comparado de los modelos chileno, español y finlandés, para la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Revista Universidad Católica de Valparaiso. Chile.
- Montes, R. e Imbernón, C. /2018). Programa LEO para la iniciación a la lectoescritura. Evaluación inicial de los cuentos, Revista Indivisa, Madrid, 2018,18,pp.147177.http://indivisa.lasallecentrouniversitario.es/Volumenes/Documents/Vol_18/6.-.pdf
- De la Hoz, C. J., Angulo, B. Villalgordo, M. I. y Cuadrado A. B. (2018). Volando cometas: proyecto de aprendizaje-servicio entre centros inclusivos. Indivisa, Bol. Estud. Invest. 18, 65-95 ISSN-E: 2254-5972
- Herrero, S., Perles, J., López, A. M., De la Hoz, C. J., Fernández, J. M., Gibaja, M. y Alonso. A. (2017). ConCiencia inclusiva: talleres experimentales de crecimiento de cristales como herramienta pedagógica inclusiva. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Secc. Aula, Museos y Colecciones, 4, 5-13. ISSN: 2341-2674
- Cosia Redondo, C. E Imbernón López, C. (2017) La introducción de la multimodalidad comunicativa a través de la lectura de cuentos para la inclusión educativa en el Primer Ciclo de Educación Infantil. Aplicación del Programa MARTA, Revista INDIVISA, p. 143-178. Madrid.
- Imbernón, C. (2015). Programa Marta: Cuentos para estimular las habilidades de comunicación y alfabetización. CEPE. Madrid
- Imbernón López, C. (2012). Programa Marta: Cuentos para desarrollar las habilidades comunicativas y de alfabetización emergente. I Congreso Nacional sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje y el VII Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad. Murcia. http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/cimbernon.pdf
- Palazuelos Cagigas, S.; Cortés Pérez, D.; Gómez Taibó, M. L.; Imbernón López, C.; Martín Sánchez, J. (2011). Nuevas Prestaciones del Programa de Intervención en el Lenguaje Asistido Emergente (PILAE). Libro de Actas. Volumen I. Iberdiscap. (ISBN: 978-84-8384-187-8). Palma de Mallorca. p. 257-264.
- Imbernón, L. C. (2010) Cuentos para la estimulación de las habilidades de comunicación asistida y de alfabetización emergente: Programa Marta. Revista de Audición y Lenguaje. N. 92 Diciembre. (pg.15-21).
- Imbernón López, C. (2010). Snoezelen: A Multisensory Communication Room. Journal de l`association Comenius. 19 Septiembre (35-38).
- Imbernón López, C. (2010). La alfabetización emergente en niños con necesidades específicas de comunicación. Puentes para la comunicación interpersonal. Consejería de Educación región de Murcia. (55-68). ISBN 84 692 8276
- Imbernón López C. (2009). El desarrollo de las habilidades de comunicación asistida y de alfabetización emergente en el contexto de la lectura interactiva de cuentos. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. Junio 2009 http://www.tdx.cat/handle/10803/540/browse?value=Imbern%C3%B3n+L%C3%B3pez%2C+Mar%C3%ADa+Candelaria&type=author
- Imbernón López, C. Y Castellanos Ortega, M.C. (2008). Comunicación Aumentativa y Alternativa. Cap. 10 del libro Terapia Ocupacional en la Infancia. Ed. Médica Panamericana. Autor: Polonio López, B. Madrid (págs. 149-164).
- Imbernón, C.(2007) Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. Oposiciones CEAC. Tema 10.
- Cagigas, S. E.; Gomez Taibo, M. L.; Ridruejo Gonzalez, P.; Imbernon Lopez, C.; Martin Sanchez, J. L.(2007). Challenges for Assistive Technology: AAATE 2007 Conference Proceedings, pp. 368-http://www.booksonline.iospress.nl/Content/View.aspx?piid=7382
- Imbernón López, C. (2005). Creación de materiales para el aprendizaje y la comunicación: El teclado de conceptos Intellikeys. Pedagogía y Comunicación 36-38. Octubre. http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=322
- Imbernón, C. y De la Fuente, M.(2006). Evaluación e intervención en las primeras etapas del desarrollo con SAAC. Minusval (20-22). Nov-Diciembre ISBN: 0210-0622.
- Gómez Taibó M. L. e Imbernón López, C.(2007). Intervención temprana en el contexto del lenguaje escrito en las necesidades especiales de comunicación. Avances en Sistemas de Comunicación Aumentativa y/o Alternativos. Nº0, (13-43). ISBN 1887-8156.
- Peñafiel Puerto, M.; Tejada-Navalón, P.; Imbernón López, C.; Gómez Taibo, M.L.; Palazuelos Caigas, S.; Riduejo Gonzalez, P (2008). Programa de intervención en lenguaje asistido emergente: PILAE Estudios de desarrollo del lenguaje y educación: Studies on language development and education / Eliseo Díez Itza (ed. lit.), ISBN 978-84-88828-29-3, págs. 395-404 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=562812
- Imbernón López, C. (2011). Iniciación a la alfabetización a niños con necesidades especiales de comunicación a través de la lectura de cuentos. Jornadas de Tecnología Bajo Coste Ceapat, Albacete. http://www.crmfalbacete.org/recursosbajocoste/archivos/pdf/ada_cuentos.pdf