Especialista en Enseñanza de la Religión e Inteligencias Múltiples
Especialista en Enseñanza de la Religión e Inteligencias Múltiples
El paradigma metodológico derivado de las Inteligencias Múltiples, junto con una adecuada presentación de las claves teológicas y pedagógicas del hecho religioso, en general, y del mensaje cristiano, en particular, nos proporcionan dimensiones consistentes y necesarias para proponer un nuevo paradigma para la enseñanza de la religión en el sistema educativo.
Nuestro programa de Especialista Universitario en Enseñanza de la Religión e Inteligencias Múltiples, Título propio del Centro Universitario La Salle, se ha articulado como respuesta a las necesidades y apuestas ya indicadas.
Metodologías Innovadoras
El programa combina una actualización teológica del hecho religioso y del mensaje cristiano, presentada con la audacia del diálogo con los signos de los tiempos, con una renovación pedagógica y de innovación educativa, contrastada y experimentada con éxito en numerosos centros educativos. Nuestro programa propone, por tanto, las herramientas de cambio metodológico que soñamos para un nuevo paradigma de la enseñanza de la religión.
Estamos persuadidos de que con esta propuesta que presentamos es posible repensar otra enseñanza de la religión y que un renovado concepto, sostenible, debe emerger paulatinamente en nuestro contexto social y cultural.


Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.

Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti…
Este programa de Especialista Universitario en Enseñanza de la Religión e Inteligencias Múltiples está dirigido a profesores de Religión que compartan este compromiso de participar en la construcción de un nuevo paradigma educativo para la enseñanza de la religión.
Nos dirigimos a profesores de Religión de centros públicos que sueñen una nueva etapa para la enseñanza de la religión y a profesores de centros concertados que con la mejora de las clases de Religión sueñen también un fortalecimiento de la identidad de sus proyectos educativos de inspiración cristiana.
Evaluación y Título
Este programa constituye un Título Propio del Centro Universitario La Salle de Madrid, y su duración es de un año académico: Especialista Universitario en Enseñanza de la Religión e Inteligencias Múltiples. Tiene una duración de 150 horas (100 presenciales + 50 de trabajo individual del proyecto).
Este título de postgrado requiere haber cursado los módulos presenciales y haber elaborado un proyecto como expresión del trabajo personal y de la aportación al nuevo paradigma para la enseñanza de la religión en los centros educativos. Con la evaluación positiva del programa se obtiene la citada titulación.
Dirección y coordinación del programa
Núria Miró
Directora Titular del Col.legi Montserrat de Barcelona
Mar Sánchez Izuel
Directora Titular del Colegio Nazaret Oporto de Madrid
Carlos Esteban Garcés
Director del Área de Ciencias de la Religión de La Salle Campus Madrid
Más información
Almudena García, secretaria del Área de Ciencias de la Religión de La Salle Campus Madrid
Tel.: 91 740 19 80. Ext.: 238. E-mail: almudenag@lasallecampus.es
Este programa tiene una duración de 150 horas y se desarrolla a lo largo de un curso académico en ocho sesiones presenciales. Las primeras 100 horas corresponden a sesiones presenciales, tanto en el campus de La Salle, como en los centros en los que se realizan visitas pedagógicas e inmersión metodológica. Las otras 50 horas corresponden al diseño del proyecto que cada profesor realizará a modo de producto final del programa.
Contamos con una propuesta metodológica que combina una actualización teológica, orientada por los ponentes que intervienen los viernes por la tarde, y una renovación pedagógica atendiendo a las implicaciones didácticas y las herramientas de planificación y organización escolar, los sábados todo el día, que es acompañada por el equipo de profesores del proyecto pedagógico Colegio Montserrat de Barcelona.
El profesor participante diseñará un proyecto como herramienta básica de la síntesis personal de los aprendizajes experimentados y guía práctica de transformación de la clase de Religión en su centro.
El intercambio final de todos los proyectos enriquecerá el banco de recursos que se podrán implementar en los centros educativos a partir de ese momento.
Tanto la visita pedagógica al Col.legi Montserrat de Barcelona, como las dos experiencias de inmersión metodológica en centros La Salle y Nazaret, complementan significativamente la experiencia de aprendizaje por parte del profesorado participante y le capacitan para ser protagonista del cambio en el nuevo paradigma de la enseñanza de la religión.
Nuestro programa se propone, esencialmente, los siguientes objetivos:
- Contribuir a la actualización de las claves teológicas que conforman el currículo de Religión en diálogo con los signos de los tiempos.
- Proponer las claves pedagógicas de las Inteligencias Múltiples necesarias para renovar los métodos de la enseñanza de las religiones.
- Facilitar elementos de innovación educativa para fortalecer la presencia de la enseñanza de la religión en el currículo escolar.
- Proporcionar una formación sólida para diseñar, implementar y liderar proyectos de innovación para la clase de Religión en los centros educativos.
- Contribuir a la articulación de un nuevo paradigma para el saber religioso en el sistema educativo que sea sostenible en sociedades modernas, plurales y diversas.
- Ahondar en la identidad y sentido de la enseñanza de la religión y en sus contribuciones educativas para la formación de la ciudadanía.
El periodo de matrícula se inicia el 1 de julio y concluye el 6 de octubre de 2017.
Precio 800 euros. (Posibilidad de financiación a través de las ayudas públicas conocidas como Fundación Tripartita y Permisos Individuales de Formación).
Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.
Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.
Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.
Aliquam sollicitudin ante nec commodo accumsan. Suspendisse non libero nec velit sodales congue.
Sistema de gestión de la calidad de La Salle
El CSEU La Salle consciente de la importancia de las demandas del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en el 2008 se adscribió al programa de AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el objetivo de desarrollar un Sistema de Garantía Interna de Calidad que respondiese de forma eficaz y eficiente a estas nuevas demandas.
En septiembre de 2009 la ANECA certificó el diseño del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA
En julio de 2018 la ANECA ha certificado la implantación del sistema acorde con las normas y directrices establecidas en el programa AUDIT. Certificado ANECA
Posteriormente en el año 2012, tras la evaluación que la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) realizó a las titulaciones oficiales que se impartían en el CSEULS y fruto de las recomendaciones recibidas, se realizaron una serie de modificaciones para articular de forma adecuada la organización y funcionamiento SGIC con el seguimiento de cada titulación. Entre otros aspectos, se ha organizado el seguimiento de la implementación de los títulos a través de comisiones propias de cada titulación y se ha arbitrado un sistema organizativo para garantizar la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de la implementación y el desarrollo del título. Todas estas adaptaciones tienen como fin la mejora de la calidad de las enseñanzas de los títulos oficiales que se imparten en el CSEU La Salle.